| ECOLOGIA | COLOMBIA | GINEBRA |
Entender la delicada situación del agua en Colombia
— por Claudia Gafner-Rojas de ©PuntoLatino —
Organizado por la Asociación Colombiana de Investigadores en Suiza (ACIS), el 11 y 12 de septiembre de 2015 se llevó a cabo el simposio «¿Hasta cuándo tendremos agua en Colombia?». En el evento destacadas personalidades del ámbito académico, gubernamental y de organizaciones no gubernamentales de Suiza y Colombia debatieron sobre la importancia de la preservación de los recursos hídricos desde diferentes contextos y disciplinas. Entre otros expositores, participaron Brigitte Baptiste, Directora del Instituto Alexander von Humboldt, François Münger de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación – COSUDE; Carlos Toro, Director de proyectos del Centro Nacional de Producción más limpia y teconologías ambientales de Colombia; Marianne Gfeller-Quitian, jefe de la Dirección General de recuperación de ríos de Ginebra. Adicionalmente, se presentaron y discutieron, en el marco del evento, trabajos actuales de investigación y líneas de acción conjuntas en torno a los problemas del agua en Colombia.
De PuntoLatino asistieron al simposio Juan Fernando Palacio, quien además participó activamente en la organización del evento y Claudia Gafner-Rojas, quien como doctora en derecho internacional de la HSG y docente e investigadora del Departamento de Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia participó también como expositora y habló sobre la importancia de preservar y recuperar los cuerpos de agua urbana, teniendo en cuenta la cada vez mayor concentración poblacional en las ciudades y la menor disponibilidad de agua consumible, y sobre los mecanismos jurídicos que ofrece la normativa colombiana para hacer frente a esta problemática.
A grandes rasgos, del Simposio se concluye que es imprescindible un enfoque interdisciplinar a efectos de entender la delicada situación del agua en Colombia y de emprender las acciones adecuadas al respecto.
| ascis |
Claudia Gafner-Rojas de ©PuntoLatino en el Simposio