| REVISTA DE PRENSA | CUBA | ESPAÑA |
Alicia Alonso (CUBA): «Mi tiempo se ha invertido en vivir, y no en contar mi vida»
— Roger Salas, El País (Madrid), 14.09.2015. —
El Ballet Nacional de Cuba y su directora, Alicia Alonso, están en Madrid del 16 al 20 de septiembre presentando «El lago de los cisnes». También presente «Carmen», «Las Sílfides» y «Celeste». Del 30 de septiembre al 4 de octubre presenta «Don Quijote». Tiene más de 90 años, ya sin vista y le encanta su trabajo, asistió el 16.09., a la primera presentación de esta temporada en los Teatros del Canal de Madrid.
Alicia Alonso no deja de decir que extraña la escena y bailar. ¿Cómo es bailar por dentro y coreografiar con la mente? Como se sabe, la artista ha ido progresivamente perdiendo la visión: «Pues sí que extraño la escena. Lo de bailar por dentro y coreografiar con la mente ha sido una larga experiencia en mi vida. Cuando al principio de mi carrera tuve que operarme de los ojos, aprendí a repasar las coreografías en mi mente. Hoy puedo ver el baile y la composición de pasos en la escena con mi imaginación. Ello se complementa con lo que aún pueda ver, en la percepción de la música y en otros elementos que me apoyan». Con este peculiar y diríase que único método creativo, Alonso hizo uno de sus últimos ballets, Muerte de Narciso, inspirándose en el poema de José Lezama Lima. Era la segunda vez que tocaba ese argumento mitológico: «El tema de Narciso me interesó siempre, y su concepción se nutrió con mi experiencia bailando durante décadas con grandes figuras masculinas de la danza, que a su vez habían recibido una tradición sobre la forma de concebir e interpretar a esas grandes figuras épicas de la mitología», ver entrevista …
«La vida es corta para estar todo el tiempo a tiros» …
Esther Alvarado, El Mundo, 16.09.2015.
No quiere entrar en análisis políticos, pero resume la situación por la que pasa su patria como una resolución natural: «La vida es corta para estar todo el tiempo a tiros; hay que unirse para que sea más larga. Los latinos y los norteamericanos somos distintos, pero todos somos humanos y tenemos que aprender a llevarnos y respetarnos mutuamente, unirnos, ayudarnos y vivir». En diciembre Alicia Ernestina de la Caridad Martínez Hoya cumplirá 94 años y, aunque ya nos dijo una vez que seguiría «al frente del ballet hasta después de que esté muerta», no tiene ninguna duda de que el Ballet Nacional de Cuba seguirá algún día sin ella. Ver entrevista …
→ Ver sección …