| ARGENTINA | CIENCIA TECNOLOGIA INNOCACION |
Relaciones Argentina-Suiza en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación
— Entrevista de PuntoLatino al Embajador de Argentina, Antonio Trombettta, por Luis Vélez Serrano de PuntoLatino
— Embajador ¿En qué estado están las relaciones de cooperación entre Suiza y Argentina en materia de ciencia, tecnología e innovación?
— Sumamente auspiciosas, impulsadas desde los más altos niveles de decisión de ambos países.
Desde la embajada hemos venido trabajado estrechamente con el Secretario de Estado Dell’Ambrogio y su equipo, quienes, acompañados de numerosa delegación de científicos y académicos suizos, visitaron la Argentina el año pasado y tuvieron oportunidad de tener una visión de primera mano de la diversidad y alto nivel del sistema científico y tecnológico argentino y, al mismo tiempo, de explorar posibilidades de complementación.
Poco tiempo después vino a Suiza un grupo de directores de instituciones científicas y universitarias que continuó fortaleciendo los vínculos con sus pares, centrando la mirada en áreas específicas, no sólo en cuanto a investigación básica sino también a la aplicada. Durante esos encuentros, tuvo lugar un muy interesante intercambio de experiencias porque estamos muy interesados en promover el desarrollo de productos que incorporen mejoras tecnológicas, bienes o servicios que tengan como destino el mercado. Y la experiencia en innovación de Suiza es altamente respetada y prestigiosa.
Como testimonio del renovado dinamismo que cobró la cooperación bilateral, en ocasión de la visita del Consejero Federal Burkhalter a la Argentina en mayo de este año, se firmó un acuerdo entre autoridades con responsabilidades en ciencia e innovación –Fondo Nacional Suizo y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y tecnológicas (CONICET) de mi país- que abre la puerta a una más intensa relación en esta materia. Tanto es así, que en este momento está abierto un período para presentación de propuestas de trabajo en el que investigadores suizos y argentinos deciden asociarse para un desarrollo conjunto en áreas tales como biotecnología, tecnologías de información, nanotecnología etc.
Como puede observarse, una agenda de trabajo muy rica, sustantiva y promisoria.
— ¿Argentina recibe becas de Suiza u otros programas de intercambio? ¿O inversamente?
— Existen otro tipo de instrumentos que el principal organismo científico argentino –el anteriormente mencionado CONICET- pone a disposición de jóvenes para estudios de doctorado y de post-doctorado en instituciones de reconocido prestigio. Tenemos jóvenes que participan en programas del CERN, por ejemplo, o de la EPFL, que reciben el apoyo del gobierno argentino para avanzar en su formación científica.
— ¿La Embajada argentina dispone de algún directorio de investigadores argentinos en Suiza?
— Sí; contamos con un registro y lo compartimos y actualizamos con el Ministerio de Ciencia y Tecnología e Innovación Productiva y, adicionalmente, hemos abierto una sección especial en nuestra página web para facilitar la interacción y contacto entre los investigadores y científicos que se encuentran en Suiza.