| CIENCIA TECNOLOGIA INNOVACION | III PODIUM PuntoLatino |
La colaboración científica bilateral entre Suiza y los países de América Latina. Oportunidades y perspectivas
— Dra. Gabriela Tejada, gabriela.tejada@epfl.ch, Podium PuntoLatino, 4 de octubre 2016
Actividades exploratorias para América Latina
Durante el periodo 2013-2016, la EPFL – Leading House ha realizado actividades exploratorias con América Latina con el objetivo de ampliar el alcance de la cooperación científica bilateral de Suiza a través del establecimiento de nuevas alianzas estratégicas. El mandato que la EPFL ha recibido por parte del Ministerio de Educación, Investigación e Innovación (SERI) tiene el objetivo de identificar nuevos socios potenciales en la región, con la excepción de Brasil, con quien Suiza ya tiene un programa bilateral establecido.
Las actividades de exploración consisten en la evaluación de las capacidades y fortalezas científicas bilaterales reales y potenciales de países seleccionados de la región latinoamericana. Con este fin, en una primera etapa, se llevaron a cabo tres acciones concretas:
1) la realización de un estudio de mapeo de las interacciones científicas y académicas existentes entre Suiza y los países latinoamericanos;
2) La organización de una mesa redonda con la comunidad científica suiza para discutir las formas existentes y potenciales, fortalezas y áreas de colaboración con países latinoamericanos;
3) La producción de informes sobre el panorama científico y tecnológico de los países latinoamericanos y las oportunidades de cooperación con Suiza.
Como resultado de este primer ejercicio de exploración, cinco países destacaron por la intensidad de su colaboración existente con Suiza y el potencial de incrementarla: Argentina, Chile, Colombia, México y Perú.
Con el fin de fomentar aún más estas colaboraciones, en 2015 establecimos un nuevo instrumento de financiación, el fondo semilla o Seed Money grant para proyectos con los cinco países de enfoque. Este instrumento pretende intensificar la cooperación entre científicos suizos y latinoamericanos, y servir como impulso para el lanzamiento de nuevos proyectos de investigación. 28 proyectos fueron seleccionados por un monto total de CHF 600.000.– (8 proyectos con Argentina, 7 con México, 6 con Colombia, 4 con Perú y 3 con Chile). Los proyectos se han implementado durante el último año y se concluirán a finales de 2016.
Es importante mencionar que la cooperación con Argentina ha avanzado firmemente en el último año teniendo como resultado puntual el reciente llamado a proyectos de investigación conjunta, tras el acuerdo firmado recientemente entre ambos gobiernos.
Perspectivas y puntos de discusión
Las actividades exploratorias realizadas por la EPFL Leading House revelan un auténtico interés en la cooperación científica y académica bilateral entre Suiza y los países latinoamericanos de enfoque, sustentada por proyectos que muestran varios tipos de colaboración posibles (iniciados por científicos e investigadores, impulsados por miembros de la diáspora, o basados en experiencias de movilidad de estudiantes o investigadores, etc.).
Como respuesta a este interés, Suiza tiene la intención de reforzar esta colaboración, sabiendo que hay una demanda de mecanismos de financiamiento para proyectos de mayor envergadura. Sin embargo, se necesitan una intención de ambas partes y acciones concretas y tangibles que la respalden, como ocurrió recientemente con Argentina.
Propongo que la siguiente pregunta se discuta en este pódium: Si los países de América Latina tienen interés en reforzar su cooperación con Suiza, qué acciones tangibles están dispuestos a poner en marcha para avanzar con paso firme hacia esa dirección en el corto o mediano plazo?
En el marco de las actividades exploratorias, la EPFL Leading House celebró el Seminario “Encouraging Swiss scientific collaboration with Latin America: How to take the Seed Money projects to the next level?” el pasado jueves 17 de noviembre.
Más información: http://cooperation.epfl.ch/LatinAmerica
Gabriela Tejada durante su intervención en el III Pódium de PuntoLatino