| CIENCIA, TECNOLOGIA, INNOVATION | PUNTOLATINO SUIZA |
Investigadores colombianos en Suiza (ACIS)
— Angela Bermudez, presidenta de Investigadores colombianos en Suiza, es entrevistada por PuntoLatino. Angela responde en nombre de su directorio y miembros. El cuestionario fue enviado por Luis Vélez Serrano, Alexandre Ramos y Juan F. Palacio de PuntoLatino.
1. ¿Cuáles son las principales actividades de su organización?
— Nuestra asociación agrupa personas interesadas en actividades académicas y científicas relacionadas con Colombia. En este orde de ideas, nos interesa promover la cooperación científica bilateral, que conduzca al desarrollo en términos de ciencia, tecnología e innovación, así como el avance de las ciencias sociales.
De acuerdo con lo anterior, nuestras principales actividades se centran en:
• La divulgación de trabajos de investigación, de colombianos residentes en Suiza o personas de otras nacionalidades cuyo trabajo esté relacionado con Colombia; así como la difusión de información relacionada con becas y oportunidades de financiación, todo ello a través de nuestros canales de comunicación (Newsletter, redes sociales, página web).
• Cohesionar la comunidad científica colombiana residente en los diferentes cantones de Suiza facilitando el intercambio social entre nuestros miembros.
• Facilitar el contacto y el afianzamiento de las relaciones entre investigadores, grupos de investigación y entidades colombianas con sus pares en Suiza.
• Organización y participación en eventos académicos y de difusión, que respondan a los intereses de la asociación, de nuestros miembros y de la sociedad colombiana.
2. ¿Cuáles son los objetivos de su organización respecto a intercambios con Suiza en ciencia, tecnología e innovación?
— Promover el establecimiento de proyectos de larga duración entre instituciones de ambos países que contribuyan al avance en términos científicos, tecnológicos y de innovación de la sociedad colombiana.
Favorecer y apoyar iniciativas que conduzcan a la cooperación científica en líneas de investigación de interés para Colombia
3. ¿Cuáles son las disciplinas más representadas? ¿Las ciencias sociales están representadas en su organización? ¿en qué proporción?
— ACIS se encuentra integrada por profesionales de diferentes ramas del conocimiento, dicha interdisciplinariedad se ha visto favorecida en los últimos años y ha permitido a su vez, diversificar los espacios a los que llegamos y las actividades a realizar. Un ejemplo de lo anterior, es nuestra junta directiva conformada por 6 personas, 3 de ellas provienen de las ciencias sociales, 2 del área de ingeniería y 1 de ciencias de la salud.
4. ¿Cuáles son los principales obstáculos que han encontrado en sus labores como organización de investigadores?
— Los principales retos a los que frecuentemente nos vemos enfrentados son: en primer lugar la dificultad para la consecusión de financiación de eventos o actividades a realizar. Y en segundo lugar, el trabajo a distancia entre nuestros miembros, puesto que muchos de ellos se encuentran en diferentes cantones de Suiza; éste último punto lo hemos venido tratando de resolver a partir del uso de softwares de gestión y videoconferencias.
5. ¿Les interesaría entablar relaciones con otras organizaciones similares de investigadores latinoamericanos en Suiza?
— Sí, de hecho hemos acompañado los procesos de creación de las asociaciones de investigadores chilenos y peruanos en Suiza. Se han planeado y llevado a cabo reuniones con ellos y con asociaciones similares con el fin de establecer contactos e intercambiar experiencias.
¡Muchas gracias Angela!
ACIS en PuntoLatino …
→ Science and Development Swiss-Colombien, ver …
→ ¿Hasta cuándo tendremos agua en Colombia? ver …
→ ACIS gana premio «Diáspora y Desarrollo», ver …