| EXPOSICIONES | FONDATION BEYELER | 2021 |

GOYA

— Fondation Beyeler, Riehen (Basilea)
— 10 de octubre de 2021 – 23 de enero de 2022

— Sorteo de entradas en PuntoLatino:
2x tickets en octubre, 2x en noviembre y 4x en enero

goya b553

En el 275 aniversario de su nacimiento, la Fondation Beyeler dedica a Goya una de las exposiciones más importantes sobre este pintor organizadas hasta ahora fuera de España. Goya fue uno de los últimos grandes pintores de corte y un precursor del arte moderno. En la Fondation Beyeler compartirán espacio cuadros raramente expuestos de colecciones privadas españolas con obras clave de reputados museos y colecciones privadas de Europa y América. Las obras de Goya siguen ofreciendo, como en vida del autor, una experiencia sensorial e intelectual. La Fondation Beyeler organiza la exposición en colaboración con el Museo Nacional del Prado de Madrid.

goya 400x563Francisco de Goya y Lucientes (1746–1828) expresó de forma singular en su polifacética obra tanto los placeres y el esplendor de la existencia humana como su terror y sus abismos. Entre los principales géneros y motivos de su obra pictórica destacan los retratos, que muestran tanto a miembros de la familia real y de la nobleza como a amigos y conocidos del pintor. Los retratos están concebidos en múltiples capas e ilustran con sensibilidad la personalidad compleja de las personas representadas. A ellos se añaden autorretratos que sacan a relucir la agitación interna y la inteligencia reflexiva del artista. Un tema absolutamente personal es el de las Majas, representaciones femeninas que transmiten una relación tensa entre el hombre y la mujer. En sus cuadros de género, Goya representa escenas cotidianas de la sociedad española: mercados y corridas de toros, cuevas de bandoleros, manicomios y tribunales de la Inquisición. Igual de importantes son sus representaciones de aquelarres, en los que el pintor plasma la superstición, la irracionalidad y las pesadillas de su tiempo.

La exposición cronológica que se mostrará en la Fondation Beyeler toma como punto de partida la posición ambivalente y contradictoria de Goya como uno de los últimos grandes pintores enmarcados en la tradición europea de artistas de la corte y, a la vez, inventor de cuadros enigmáticos elaborados por inspiración propia. A lo largo del periodo creativo de Goya, que abarca más de 60 años y va desde el rococó tardío hasta el romanticismo, surgió un amplio conjunto de cuadros, dibujos y grabados. La exposición pondrá énfasis en la época madura y tardía de Goya. Para poder percibir el carácter único de su mundo visual y reflejar la riqueza formal y de contenidos de su obra, la exposición abarcará todo el abanico de géneros pictóricos (escenas de género y retratos, pero también bodegones y obras históricas) y motivos visuales personales. Se podrán ver grandes cuadros representativos al igual que obras maestras de pequeño formato, lo que permitirá profundizar en la obra de Goya y conocerla de forma integral.

Entre los principales hitos de la exposición figura el retrato de la Duquesa de Alba, 1975, y la icónica representación de La Maja vestida, 1800–1807. También es excepcional reunir las dos obras Majas en el balcón y Maja y celestina, ambas 1808–1812, procedentes de colecciones privadas europeas, que con su representación de la seductora feminidad se anticipan a uno de los cuadros más hermosos de Édouard Manet, El balcón, 1868/69 (Musée d’Orsay, París). Otra particularidad de la exposición son las escenas de género en pequeño formato, que se conservan en su mayoría en colecciones privadas españolas y solo se han expuesto hasta ahora en contadas ocasiones fuera de España. Son cuadros en los que Goya dio rienda suelta a sus inspiraciones interiores (de un modo comparable al caso de dibujos y grabados). Así, por ejemplo, la Fondation Beyeler hace accesible al público, por primera vez desde que se presentara en el Museo Nacional del Prado, la serie completa de las ocho escenas de género que se conservan procedentes de la colección madrileña del Marqués de la Romana. A ellos se añaden los cuatro famosos retablos con escenas de género de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, raramente objeto de préstamo. Sin duda la exposición deparará alguna que otra sorpresa incluso a los conocedores de la obra de Goya. La exposición contará también con una selección de la serie Caprichos publicada en 1799, entre ellas el famoso grabado número 43 con el programático título El sueño de la razón produce monstruos, máxima expresión de la melancolía y resignación de Goya, convencido de la imposibilidad de luchar contra la insensatez, ya sea con la razón o con ironía o sarcasmo. También forman parte de la exposición un numeroso grupo de ejemplares de la serie Desastres de la guerra, 1811–1814.

El misterioso e insondable mundo visual de Goya fue especialmente admirado por los artistas españoles modernos, entre ellos Pablo Picasso y Joan Miró. En la década de los años 1920, los surrealistas vieron en él un alma gemela. Goya también constituye una importante fuente de inspiración para los artistas contemporáneos, y sus cuadros resultan hoy más actuales que nunca con su reflexión sobre el papel del ser humano en un mundo conflictivo que oscila entre la razón y la irracionalidad. Por ese motivo, en paralelo a la exposición de Goya se mostrará una selección de importantes obras del arte moderno y contemporáneo que establecen un interesante diálogo con la obra del artista español.

La exposición albergará más de 75 cuadros y un magistral conjunto de aproximadamente 50 dibujos y 50 grabados, acompañados además de un número aún mayor de pruebas que permiten acercarse al proceso creativo. Las obras mostradas en Riehen tienen un carácter paradigmático: la muestra reunirá por primera vez en la Fondation Beyeler cuadros raramente vistos, propiedad de particulares españoles incluso desde tiempos del propio autor, y obras clave procedentes de los más prestigiosos museos y colecciones privadas de Europa y América. Los préstamos proceden de renombrados museos como el Museo Nacional del Prado, Museo Thyssen-Bornemisza, Fundación Lázaro Galdiano y Fundación Casa de Alba en Madrid, el Musée du Louvre en París, el Metropolitan Museum of Art de Nueva York, la National Gallery de Londres, la Gallerie degli Uffizi en Florencia, la National Gallery of Ireland de Dublín, la colección Oskar Reinhart «Am Römerholz» en Winterthur, el Minneapolis Institute of Art y el Museum of Fine Arts de Houston.

La exposición «Goya», desarrollada por Isabela Mora y Sam Keller, está organizada por la Fondation Beyeler en colaboración con el Museo Nacional del Prado de Madrid. Martin Schwander, Curator at Large, ha comisariado la exposición junto con Ioana Jimborean, Associate Curator, y Gudrun Maurer, Scientific Advisor.

El catálogo se publicará en alemán e inglés por la editorial Hatje Cantz, Berlín, y en español por Ediciones El Viso, Madrid. Contiene contribuciones de José Manuel Matilla y Gudrun Maurer del Museo Nacional del Prado, así como de Andreas Beyer, Helmut C. Jacobs, Ioana Jimborean, Mark McDonald, Manuela B. Mena Marqués, Martin Schwander y Bodo Vischer. El galardonado escritor irlandés Colm Tóibín firma el ensayo introductorio.

La exposición cuenta con la generosa colaboración de:
Fondation Beyeler
Hansjörg Wyss, Wyss Foundation
Fundación Athene
Fundación Berta Hess-Cohn
Annetta Grisard
Dr. Christoph M. Müller y Sibylla M. Müller
Novartis
Fundación Sulger

Más información:
Dorothee Dines
Head of PR & Media Relations
Tel. + 41 (0)61 645 97 21, presse@fondationbeyeler.ch
www.fondationbeyeler.ch
Fondation Beyeler, Beyeler Museum AG,
Baselstrasse 77, CH-4125 Riehen
Horario de apertura de la Fondation Beyeler:
todos los días de 10 a 18 horas, los miércoles hasta las 20 horas

Imágenes:
(1) Francisco de Goya Bekleidete Maja (La maja vestida), 1800–1807 Öl auf Leinwand, 95 × 190 cm Museo Nacional del Prado. Madrid © Photographic Archive. Museo Nacional del Prado. Madrid.

(2) Francisco de Goya Hexensabbat (El Aquelarre), 1797/ 98 Öl auf Leinwand, 43 × 30 cm Museo Lázaro Galdiano, Madrid.

Compartir en redes:

Menú