El hallazgo de un legado

a propósito de la exposición «La costa olvidada: arqueología en Honduras»

— por Marely Flores Martínez de ©PL, Zúrich 26 de marzo de 2021

Del 22 de enero al 22 de junio de 2021 el museo Rietberg de Zúrich alberga la exhibición “La costa olvidada, arqueología en Honduras”.

platos con pedestal900

Platos con pedestal

Las expediciones arqueológicas del continente americano se habían centrado en Mesoamérica y la región andina en Sudamérica. Fue hasta 2016 que la “zona intermedia” fue explorada con más detalle. La exposición se centra en la región entre Honduras y Panamá. El este de Honduras es considerado Mesoamérica y el oeste es Baja América Central. El proyecto de investigación en esta zona se denomina “Proyecto Arqueológico Guadalupe”. Guadalupe es un pueblo en Honduras ubicado en la costa del Océano Atlántico. Los arqueólogos Markus Reindel del Instituto Arqueológico Alemán y Peter Fux del museo Rietberg y la Universidad de Zúrich lo iniciaron. El proyecto es una mezcla de la investigación científica, compromiso de mantener la conservación de los monumentos, la difusión del conocimiento y la cooperación cultural internacional.

Se exhiben 25 piezas encontradas en Honduras, Costa Rica y Panamá. La investigación considera que las vasijas encontradas en el valle de Ulúa en Honduras son de la misma calidad que las de los mayas. Además de vasijas se pueden apreciar dijes de jade, metates, platos, cerámica, representaciones de autoridades de alto rango en vasos y cántaros. Entre las piezas encontradas se encuentran: Hombre jaguar, Ocarina en forma de ave, Mujer sentada, Cuenco trípode con decoración incisa, Escultura de hongo con personaje, Dije en forma de ave, Metate en forma de jaguar, Opulentamente vestido dignatario de la cultura Wari, Vaso de bebida con escena mítica de una negociación divina. Además de las 25 piezas exhibidas, la exposición también despliega fragmentos de flecha, trozos de cerámica y materiales que se utilizaban para la caza y la decoración. Se pueden apreciar fotografías de las excavaciones mostrando los diferentes grupos de personas que trabajaron en el proyecto de 2016 a 2019.

Los hallazgos han sido localizados a lo largo de todo el pueblo de Guadalupe. Antes de iniciar las excavaciones existían montículos que, al ser explorados, contenían una cantidad importante de vasijas. Asimismo, encontraron restos funerarios. Sin embargo, en ocasiones los huesos estaban a un par de metros de distancia unos de otros. Explican que el motivo por lo que esto sucedía era porque los habitantes desenterraban parte del esqueleto para usarlo en ceremonias para revivir el espíritu de la persona ya fallecida.

El proyecto ha dejado un legado importante para la comprensión del pasado y presente de esta zona de América. La arqueología logra conectar los objetos encontrados con la realidad del pasado. Los habitantes de Guadalupe y de Honduras se benefician como sociedad de este trabajo que se ha hecho, ya que es una parte fundamental de su historia y de su identidad.

dignatario cultura wari900

Dignatario de la cultura Wari, opulentamente vestido

 

escultura hongo personaje600 hombre jaguar600
Escultura de hongo con personaje  Hombre jaguar
   
honduras colgantes oro600 metate forma jaguar600
Colgante de oro  Metate en forma de jaguar
   
piezas jade600 proyecto guadalupe600
 Piezas de jade  Proyecto Guadalupe
   
vasija escena mitica600 vaso escena mitica600
Vasija con escena mística Vaso de bebida con escena mítica
   
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

| museum rietberg |

Compartir en redes:

Menú