| LENGUA ESPAÑOLA |

arancelar

Fuente  (junio 2025): Fundéu

El verbo arancelar puede tener el sentido de ‘establecer o crear aranceles’.

En las noticias de economía, se pueden encontrar frases como las siguientes: «Decidió arancelar los autos eléctricos chinos con distintos porcentajes», «No ha hecho declaraciones oficiales sobre los planes de los países latinoamericanos de arancelar su acero» o «Los autos importados se arancelarían con un 20 %».

Tal como explica la gramática académica, los verbos que se derivan de sustantivos mediante la adición de -⁠ar pueden llevar asociadas ideas próx

arancel aduanero, mejor que tarifa aduanera

imas a ‘causar’, ‘crear’ o ‘hacer efectivo’ en relación con lo expresado por dicho nombre. Es el caso de arancelar, que está bien formado según el patrón de tributar, tarifar y presupuestar, que se corresponden con los nombres tributo, tarifa y presupuesto, respectivamente. Por otra parte, arancelar está recogido en el Diccionario histórico de la lengua española con el sentido, más restringido y poco usado, de ‘tasar, graduar el precio de las cosas’.

Teniendo en cuenta lo explicado, todos los ejemplos anteriores se pueden considerar adecuados.

Uso adecuado

  • Decidió arancelar los autos eléctricos chinos con distintos porcentajes.
  • No ha hecho declaraciones oficiales sobre los planes de los países latinoamericanos de arancelar su acero.
  • Los autos importados se arancelarían con un 20 %.

 


 

 

Arancel, y no tarifa, es el término más adecuado para referirse a la cuantía que se exige por la importación de ciertos productos.

 

Fuente (febrero 2025): Fundéu


 

 

Compartir en redes:

Menú