Conoce las nuevas palabras admitidas en el diccionario de la Real Academia Española. ¡Conócelas! En Nicaragua una «quedada» es una solterona, en España es una cita, en un encuentro agendado.

| LENGUA ESPAÑOLA | RAE | DICCIONARIO |

RAE: 3836 novedades lexicográficas. ¡Conócelas!

— Comentarios de Luis Vélez Serrano, 31.12.2021 sobre el comunicado de la RAE

dle 700

Como el año 2020, hacemos un resumen y un pequeño comentario del Comunicado de la RAE respecto de las nuevas palabras del 2021.

Cada año la RAE actualiza su Diccionario de la Lengua Española (DLE). ¡El español es una lengua hablada por 600 millones de personas en el mundo!

Entre adiciones de artículos y de acepciones y enmiendas, las modificaciones del año recientemente pasado son 3836 (1). El comunicado del 2020 nos daba cuenta de unos 2500 novedades lexicográficas.

En lengua y tecnología, en la última actualización del DLE (la 23.5), la RAE en su comunicado subraya los nuevos términos, algunos completamente nuevos y otros re-inventados o nuevas aceptaciones a términos ya existentes.

Entre los nuevos términos: bitcóin, bot, ciberacoso, ciberdelincuencia, criptomoneda, geolocalizar o webinario. Entre las nuevas acepciones de términos ya existentes: audio, compartir (con significado de poner a disposición de un usuario o de muchos un contenido).

Algunos nuevos términos en gastronomía son más bien testigos de nuevos platillos o sabores de origen regional. Entre los alimentos «quinoa» de origen quehua, es actualmente muy utilizado en Europa (en alemán y en francés), en América Latina el uso de «quinua» es dominante en Bolivia, Perú, Colombia, Chile, Ecuador y en América Latina en general.

En el vocabulario surgido de la pandemia: «cubrebocas»,«máscara», «nasabuco» y «barbijo» aparecen algunos con nuevas acepciones. Hago notar que en Bolivia y Perú, se utiliza una forma muy correcta «barbijo».

Pasando a relatar una anecdotilla, «máscara» me sirvió para explicar la diferencia entre texto y contexto. La palabra «máscara» (texto) dependiendo del contexto quiere decir «pieza protectora de nariz y boca», o «disfraz» según si la pides en una farmacia en época de pandemia o la pides en una tienda en época carnavales (contexto).

Muchos medios digitales y escritos han utilizado incorrectamente «isopo» y no la forma correcta: «hisopo», con «h».

La misma RAE (1) lo puntualiza entre los nuevos términos «triaje» y «vacunología». Son términos que han sido utilizados profusamente por los mismos especialistas y por eso los lexicógrafos los han sido recogidos.

«El Mundo» (Luis Alemany, 16.12.21) subraya las nuevas palabras «poliamor», (Relación erótica y estable entre varias personas con el consentimiento de todas ellas) «transgénero», «webinario» y «gentrificación», entre otros.

Entre las curiosidades de palabras recogidas por populares o por ser regionalismos muy aceptados más allá de sus regiones, invitamos al lector a leer lo que dice el Diccionario de «valer madre» o «valemadrismo». ¿Están de acuerdo? … Yo no. Tampoco me parece que deba figurar en el diccionario acepciones como «búho» para autobús nocturno, o «rayar» con el significado de enloquecer (muy extendido en Argentina, Chile y Uruguay pero también en muchos países latinoamericanos). «Estar más rayado que una cebra» no quiere decir que un fulano tenga un pijama a rayas y compita con una cebra, quiere decir que desvaría …

Tampoco estamos de acuerdo que mientras en Cuba y Nicaragua, una «quedada» es una solterona, en España una «quedada» es una cita, un compromiso de reunirse …

La nueva edición, la 9a, del Diccionario de la RAE estará lista en 2024. Entre tanto, les seguiremos teniendo informados de nuevos cambios.

La lista completa de novedades lexicográficas que nos trajo el 2021 (DLE 23.5), aquí puedes descargarla en formato PDF:
https://www.rae.es/sites/default/files/2021-12/NOVEDADES%20DLE%2023.5%20-%20web.pdf

1) → La RAE presenta novedades

Visitas recomendadas:

|| Real Academia Española || Diccionario de la Lengua Española |

|| Asociación de academias de la Lengua Español ||

 

 

Compartir en redes:

Menú