19vp log60 600x235

Democracia Directa en AmLat: una mirada desde Suiza

Yanina Welp
ZDA – Zentrum für Demokratie Aarau, Universität Zürich
Directora Centro Latinoamericano UZH

¿Quieres conocer los Mecanismos de Democracia Directa (MDD) que se han implementado en América Latina? ¿Te interesa saber en qué se parecen o diferencian con los regulados en Suiza?

Los mecanismos orientados a promover la participación ciudadana en la definición de asuntos de interés público más allá de la elección de representantes han incrementado su presencia en el escenario latinoamericano en términos cuantitativos y cualitativos. Esto es, el incremento se observa tanto en el número de países que los han utilizado y/o incorporado a sus marcos normativos, como en la misma variedad de instituciones introducidas.


Los mecanismos de democracia directa (MDD) se definen como aquellos que permiten a la ciudadanía la toma directa de decisiones a través del voto (en un proceso electoral regulado de forma semejante al de la elección de representantes). Se diferencian según su origen:


a) obligatorio o automático, esto es, cuando su convocatoria deriva de un requisito constitucional, por ejemplo para ratificar un acuerdo internacional o para ratificar reformas constitucionales;


b) convocado “desde arriba” o referéndum de autoridades (por el poder ejecutivo o el legislativo), con amplias diferencias entre países en torno a los temas y procedimientos susceptibles de ser sometidos a consulta (los más controvertidos por los usos que han hecho los presidentes en la región); y


c) convocado “desde abajo”, por reunión de firmas, ya sea para promover una reforma constitucional (iniciativa constitucional), proponer leyes (iniciativa legislativa), derogarlas (referéndum abrogativo) o remover autoridades electas (revocatoria de mandato). Los resultados pueden ser vinculantes o consultivos.

La activación de referendos no es una novedad en América Latina, como tampoco es una particularidad de regímenes democráticos. Durante el siglo XX, varios países de la región convocaron referendos, tanto durante gobiernos autoritarios (Bolivia 1931; Paraguay 1940; Chile 1978, 1980; Uruguay 1980), como en democracias con dudosas credenciales (Perú 1919, Uruguay 1942), en democracias frágiles (Brasil 1963) y en democracias consolidadas o en consolidación (Argentina 1984, Uruguay en numerosas ocasiones). La novedad deriva más que de las activaciones (aunque sí ha habido un incremento en la cantidad de consultas) de la regulación de los MDD.

En 1970 un sólo país de América Latina regulaba la activación de MDD por parte de la ciudadanía, vía reunión de firmas, entre otros requisitos: Uruguay, Constitución de 1967. En 2018 de 18 países de América Latina continental analizados son 9 los que los incluyen, en una ola iniciada con la Constitución colombiana de 1991 con México como el caso más reciente. Suiza ha sido un modelo para estos países y en particular para Uruguay. A su vez, pese a las expectativas generadas estos mecanismos no han generado cambios sustantivos en el desempeño de la democracia.

El Podium busca compartir experiencias a la luz de los aportes de Suiza a este ámbito y de los desarrollos recientes en el marco latinoamericano. El intercambio generado desde la academia y desde el ámbito público formará parte destacada: ¿qué estudios se hacen en Suiza sobre democracia directa en América Latina? ¿qué ámbitos de intercambio se han generado / pueden impulsarse? ¿Qué países están actualmente discutiendo reformas (como Perú, México) y cómo pueden fortalecerse los lazos de intercambio con Suiza? ¿Qué diseños institucionales resultan más democráticos y efectivos? ¿Contribuye la participación ciudadana a incrementar la legitimidad? ¿Cuál es la agenda y los retos que se enfrentan en este ámbito en Suiza y la región?

Zúrich, marzo 2019
Presentado a la 1a reunión del Comité de Organización, Embajada de México en Suiza

Compartir en redes:

Menú