| ENTREVISTAS | V PÓDIUM |
Mecanismos de Democracia Directa en Argentina: legislación y puestas en práctica
— Trabajo preparado para su presentación en el 9º Congreso Latinoamericano de Ciencia Política, organizado por la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP). Montevideo, 26 al 28 de julio de 2018. Por Lic. Facundo Arques, Universidad Nacional del Litoral (Argentina)
CONCLUSIONES
El presente artículo trata de abordar los principales rasgos que adoptan los diferentes mecanismos de democracia directa (MDD) a nivel provincial a lo largo del país, comparando las principales características que cada uno de ellos adoptan según la provincia que los incorpore. Se pudo advertir que estos mecanismos están muy presentes en las Constituciones Provinciales, pero que muchas veces no poseen leyes que los regulen.
Esta situación sumada al hecho de que en la legislación existen algunos requisitos muy exigentes, conducen a la idea de que su puesta en práctica puede llegar a dificultarse bastante. A pesar de esto, se sabe que algunos mecanismos pudieron activarse en varias provincias; resultando una tarea pendiente el análisis de estas prácticas.
A nivel municipal se pudieron determinar qué tipos de mecanismos poseen las ciudades capitales de todas las provincias argentinas, la principal conclusión es que la presencia y la variedad de mecanismos en las ciudades es la misma que a nivel provincial y en determinados mecanismos suele ser mayor.
Finalmente, podemos afirmar con bastante certeza que existe un extenso campo de análisis virgen en la materia, sobre todo a nivel municipal donde existe un número muy grande de ciudades que poseen estos mecanismos en sus Cartas Orgánicas Municipales o a través de la Leyes Orgánicas Municipales dictadas por sus respectivas provincias. En futuros trabajos se tratará de abordar la temática a nivel municipal desde un análisis comparado de las características principales de cada mecanismo, explorando las leyes regulatorias y relevando las distintas puestas en práctica.
→ Ver todo el artículo (PDF) …