| CIFRAS | STATISTA |

¿Qué países latinoamericanos registraron más incautaciones de cocaína en 2022?

— Statista, de Stéphanie Chevalier Naranjo, 22 marzo 2023.

21statista papeles pandora900

La producción y el tráfico globales de cocaína siguen registrando máximos históricos, impulsados por el aumento de la demanda tras los confinamientos impuestos por la pandemia de COVID-19. Si bien es cierto que la oferta de esta sustancia ilícita se ha intensificado, también lo han hecho las incautaciones por parte de las autoridades policiales.

Colombia, el principal productor de cocaína del mundo, registró las cifras más altas de incautación en América Latina y el Caribe en 2022, según los datos recopilados por Insight Crime, organización de investigación y periodismo especializada en crimen organizado. El país confiscó un total de 671 toneladas de clorhidrato de cocaína, con 352 toneladas incautadas dentro de Colombia y 318 toneladas adicionales fuera del territorio nacional.

Ecuador ocupó el segundo lugar con casi 177 toneladas incautadas en los primeros 11 meses del año, seguido de Panamá y Brasil, que incautaron 108 y 96,6 toneladas, respectivamente. Estas naciones se encuentran en las fronteras de los países productores y sirven como los principales destinos de tránsito para el tráfico de drogas. Algunos países, como Argentina, Cuba, Haití, Nicaragua, Puerto Rico y Venezuela, no informaron datos de incautación.

Statista

 

Colombia, Perú y Bolivia produjeron más de 2.000 toneladas de cocaína en 2021

— Statista, 22 marzo 2022. De Marina Pasquali.

23cocaine producción900

Los principales productores de cocaína a nivel mundial, Colombia, Perú y Bolivia, totalizaron una producción estimada de 2.074 toneladas de esta droga en 2021. Esto revelan los últimos datos de la Oficina de la Política Nacional para el Control de Drogas de Estados Unidos (ONDCP, por sus siglas en inglés). En tan solo una década, la producción colombiana se multiplicó más de 3,5 veces, de unas 273 toneladas en 2011 a 972 en 2021, mientras que la peruana se duplicó en el mismo periodo. En Bolivia, la producción de cocaína se ha mantenido más estable, aunque con una tendencia al alza, con un aumento del 49% en la última década.

Fue en el año 2015 cuando Colombia superó a Perú en volumen de producción. En 2017 y 2018, la cocaína producida por Colombia llegó a equivaler más que la de Perú y Bolivia juntos. Desde entonces, Perú alcanzó un pico histórico de producción de esta droga en 2020, con 814 toneladas, acortando las distancias con su vecino del norte, que rozó las 1000 toneladas. En 2021 hubo una leve desaceleración de la producción en comparación con el primer año de la pandemia, tanto en Colombia (-2,2%) como en Perú (-3,6%), aunque Bolivia continuó el gradual incremento (1,6%).

Statista

Compartir en redes:

Menú