16fund educ conferencia521


| FUNDACIONES | COLOMBIA | ZURICH |

Con educación, Suiza también contribuye a la transformación de Colombia

La Fundación Educación divulgó en Zurich su labor social en presencia del embajador de Colombia

— por Juan Fernando Palacio, redactor PuntoLatino, 21 de marzo de 2016

El pasado miércoles 16 de marzo 2016 la Fundación Educación realizó un ‘networking event’ en el local de Avenir Suisse de Zurich que contó con la presencia del embajador de Colombia en Suiza, Julián Jaramillo Escobar. Con asistencia plena y gran acogida de los participantes, el evento sirvió para difundir los resultados positivos de la labor de la Fundación en América Latina, en particular en la ciudad de Medellín, donde se concentran los esfuerzos de ésta en Colombia.

 

16fund educ embajador521

El embajador de Colombia, Julián Jaramillo Escobar durante su exposición 

 

El salto de Colombia

En su presentación, el embajador Jaramillo destacó la profunda transformación de su país en los últimos años. En los noventa algunos expertos consideraban que Colombia estaba en riesgo de convertirse en un estado fallido. En la actualidad, voces internacionales de toda índole felicitan al país por su fortalecimiento institucional, por su reducción de la violencia y por su dinamismo económico.

El embajador destacó que Colombia es un excelente destino para la inversión extranjera por cuenta de su estabilidad macroeconómica, su población joven, el crecimiento de la clase media, además de su posición geográfica estratégica y su red de acuerdos comerciales con otros países, entre los que se destaca la Alianza del Pacífico.

Colombia está haciendo reformas estructurales para ser aceptado en la OCDE (OECD), un signo adicional de confianza para la inversión. Es además, en América Latina, el país que opone menos barreras a la inversión extranjera directa. Suiza es de hecho el cuarto país de origen de esta inversión, después de Estados Unidos, Reino Unido y España. En la actualidad, los sectores más prometedores para la inversión son la infraestructura, la manufactura, el sector agrícola y el turismo.

El embajador Jaramillo reconoció que Colombia todavía enfrentaba muchos retos en su rumbo hacia una sociedad más próspera, como lo son la consolidación de la paz, atender el déficit de infraestructura, la lucha contra la corrupción, la reducción de la desigualdad, entre otros. No obstante, el país va por la dirección correcta y la coyuntura actual inspira confianza.

 

16fund educ musica521

Simpático intermedio musical con piezas del acervo colombiano 

 

Medellín y el aporte de la Fundación

El señor Iván Adamovich, responsable de la Fundación Educación para Colombia, habló en su intervención sobre la evolución de Medellín en las últimas décadas y sobre el funcionamiento del programa de becas en la ciudad. De haberse convertido en una de las ciudades más violentas del mundo en los ochenta y en los noventa y de ser la tristemente famosa cuna del ‘Cartel de Medellín’, esta ciudad ha saltado a la fama internacional por sus logros, entre los que se destacan la reducción de la violencia y su transformación urbanística, ambas impulsadas por una sucesión de administraciones públicas destacables.

Hoy a Medellín se la reconoce internacionalmente por la pulcritud y el buen funcionamiento de su metro, por el Metrocable, un sistema de teleféricos que conecta al metro con algunos de los barrios marginados de la ciudad, y por los ‘parques biblioteca’ que la administración municipal ha construido en los barrios marginales y que son eje de la transformación urbanística y educativa de la ciudad.

Fueron éstos y otros logros los que le dieron a Medellín en el año 2013 el título de la ciudad más innovadora del mundo, en un concurso patrocinado por el Wall Street Journal, venciendo a competidoras como Nueva York y Tel Aviv, destacó el señor Adamovich.

Y fue justamente en la época de mayor violencia en Medellín que la Fundación Educación dio inicio a su programa de becas. Desde 1996 la Fundación ha patrocinado con becas a estudiantes talentosos de zonas marginadas de la ciudad para que accedan a educación superior en instituciones privadas de élite en áreas relacionadas con administración y tecnología.

Las instituciones locales con las que trabaja la Fundación son la Universidad EAFIT y el Instituto Pedro Justo Berrío.

No sólo la Fundación ya cuenta con más de 150 egresados y más de 50 becarios activos en ambas instituciones en conjunto, sino que su iniciativa ha servido de modelo para que otras asociaciones e instituciones privadas estructuraran programas de becas semejantes en estas instituciones. El caso de la Universidad EAFIT es particularmente ejemplar, en donde se calcula que alrededor del 20 por ciento de los estudiantes cuentan con algún tipo de beca.

 

16fund educ pino dani521

Ingeniero Daniel Pino Muñoz, dando su testimonio. Pino fue entrevistado por PuntoLatino en 2014, ver

 

Un testimonio ejemplar: Daniel Pino Muñoz

Para cerrar, el evento contó con la presencia de uno de los egresados del programa de becas de la Fundación, Daniel Pino Muñoz, quien compartió su testimonio con el público.

Gracias a la beca de la Fundación (o “beca suiza”, como se le conoce en Medellín), Daniel se graduó como ingeniero mecánico en la Universidad EAFIT y desde entonces ha tenido una carrera académica meteórica. Obtuvo su doctorado en Francia e hizo estudios post-doctorales en la Escuela Politécnica Federal de Lausanne (EPFL), y actualmente es profesor asistente en París y realiza investigación de punta en su campo.

Daniel Pino le insistió a los asistentes que sin la base que le brindó la beca de la Fundación Educación ninguno de los logros posteriores de su vida académica habrían sido posibles, pues su familia no habría podido costearle los estudios. Daniel le hizo un reconocimiento a la Fundación por el apoyo que él y su familia recibieron.

Si Colombia todavía enfrenta retos como país, Medellín sigue siendo hoy una ciudad vulnerable a la violencia, con enormes desigualdades socioeconómicas, y con grandes necesidades de reconciliación y de movilidad social. No cabe duda de que el apoyo constante de la Fundación Educación a los jóvenes talentos de las zonas marginadas de la ciudad podrán seguir ayudándole a la ciudad a crecer y a sanar.

 

Artículo de Juan Fernando Palacio Roldán. Fotografías de Claudia Gafner-Rojas y Luis Vélez Serrano

 

→ En PuntoLatino, «Fundación Educación» se presenta en Zúrich en 2014, por Alexandre Ramos, V E R

→ En PuntoLatino, «Eduación, herramienta eficiente para erradicación de pobreza», 2014, por Paulina Widmer, V E R

 

| fundación educación

 

16fund educ grupoPL3 521

El embajador de Colombia, Julián Jaramillo Escobar con (de izq. a der.) Bernardo Romero, ministro consejero de la Embajada de Colombia en Suiza; Claudia Gafner Rojas, Juan Fernando Palacio y Luis Vélez Serrano de PuntoLatino.

 

 


 

 

Compartir en redes:

Menú