La Sociedad Suiza de Amigos de Borges organiza cada 2-3 años un coloquio dedicado a la obra y figura de Jorge Luis Borges. El Coloquio actual se celebrará en la Universidad de Zurich, los 29 y 30 de noviembre de 2019:
Jorge Luis Borges: la lectura como diálogo
En la obra de Jorge Luis Borges, la reflexión sobre el lector y el proceso de lectura está presente no solo en sus ensayos, sino también en los propios textos narrativos y poéticos. Para Borges, la lectura constituye un proceso complementario, equivalente al de la escritura si no, incluso, superior a esta, pues conlleva un incesante diálogo con el otro, en el que la interpretación del discurso nunca llega a agotarse.
En colaboración con la Sociedad Suiza de Amigos de Borges, la Sociedad Suiza de Estudios Hispánicos dedica al narrador, ensayista y poeta argentino sus Jornadas de 2019. El coloquio invita a reflexionar sobre las estrategias de lectura que se desarrollan en la comunicación entre el texto y sus lectores.
Viernes, 29 de noviembre de 2019
UZH, Rämistrasse 71, KOL-H-317 (piso H)
11.00 Reunión de los miembros de la Sociedad Suiza de Amigos de Borges (SSAB)
12.20 Almuerzo SSAB, Uniturm
13.30 Rita Catrina Imboden e Itzíar López Guil (Zürich): «Bienvenida y presentación»
13.50 Rafael Olea Franco (Colmex, México): «La biblioteca como una especie del Paraíso (y del Infierno) en la obra de Borges»
14.30 Adriana López Labourdette (Bern): «¿“Por qué leer a los clásicos“?. Lecturas del placer y escritura menor en Jorge Luis Borges»
15.00 Fernando da Costa Brissos (Zürich): «Entre dois clássicos: Borges lê Camões»
15.20 Discusión
16.00 Johannes Kabatek (Zürich): «Borges, teórico del lenguaje»
16.30 Gilda Meclazcke (Zürich): «Ilusión del lenguaje. Juego y espacio en el poema “Ajedrez”de Jorge Luis Borges»
16.50 Discusión
17.30 Asamblea General de la SSEH
19.30 Cena de Aniversario SSEH, Neumarkt
Sábado, 30 de noviembre de 2019
UZH, Entrada: Karl Schmidt-Strasse 4, KO2-F-174 (piso F)
09.30 Alfonso de Toro (Leipzig): «Un diálogo infinito: Magreb ∞ Borges»
10.10 Hermann Herlinghaus (Freiburg i.Br.): “Borges y la introducción de la ironía postcolonial a la literatura fantástica”.
10.40 Discusión
11.20 Yvette Sánchez (Sankt Gallen): «La vocación de lecturas transformadoras en espacios suizos»
11.40 Alain Corbellari (Neuchâtel): « Une conjonction littéraire surprenante: Jorge Luis Borges et Charles-Albert Cingria »
12.00 Discusión
13.10 Jorge Schwartz (São Paulo, Brasil): «Borges babilónico: un diccionario enciclopédico»
14.00 Eduardo Jorge de Oliveira (Zürich): «Zoologias fantásticas e seres imaginários. Borges e a arte da catagolação»
14.30 Discusión
14.50 Clausura de las Jornadas