| ARTE | NOTAS | ESPAÑA | BASILEA |
La Exposición “Goya” en la Fondation Beyeler de Basilea
— por María José Burguillos del Valle de ©PuntoLatino, acreditada de prensa en la Exposición «Goya», 20.01.2022.
Desde el 10 de octubre hasta el 23 de enero 2022 ha teniendo lugar en la Fondation Beyeler de Basilea la exposición «Goya», que se celebra con motivo del 275 aniversario de su nacimiento.
La exposición fue inaugurada por la Reina Letizia y el Ministro de Cultura español Miquel Iceta. Se trata de una de las retrospectivas más importantes dedicadas al pintor español realizadas hasta la fecha en el extranjero. La organización ha corrido a cargo de la Fondation Beyeler, en colaboración con el Museo Nacional del Prado de Madrid. Desarrollada por Isabela Mora y Sam Keller, está comisariada por Martin Schwander en colaboración con Gudrun Maurer. La dirección del proyecto estuvo a cargo de Ioana Jimborean y Fiona Hesse.
La muestra reúne más de 175 obras del autor, entre cuadros, dibujos y grabados, y cuenta con la cesión de más de 50 obras de museos emblemáticos de Europa y América, así como con préstamos de colecciones privadas. El Museo Nacional del Prado, el Museo Thyssen-Bornemisza, la National Gallery de Londres, La Fundación Casa de Alba, el Metropolitan Museum of Art de Nueva York y la Gallerie degli Uffizi son algunas de las prestigiosas instituciones que han cedido sus colecciones.
Las obras están organizadas cronológicamente, desde los últimos años del estilo rococó hasta el romanticismo. Goya nos muestra sus etapas vitales. La del optimismo de la Ilustración, período que abarca desde 1771 hasta 1807 y en la que retrató a miembros de la corte y la nobleza, como “La familia del Infante don Luis” o “La duquesa de Alba”. Le sucede una etapa de pesimismo que va de 1808 a 1824 y coincide con los años de la Guerra de la Independencia de España. A este episodio se unió el padecimiento del pintor por la pérdida del oído tras una enfermedad sufrida años atrás. De esta etapa son los grabados de “Los Desastres de la Guerra” y las más tardías “Pinturas Negras”.
Es interesante observar el abanico de géneros y temáticas representados en esta cuidada exposición, destacando los retratos, las escenas de la vida cotidiana y los motivos taurinos de sus grabados. Entre los retratos, cómo no mencionar “La maja vestida”, sin duda uno de los óleos más reconocibles del pintor zaragozano y que ha servido para ilustrar el cartel oficial de la exposición.
Goya expresó mediante sus personajes un realismo que sobrecoge, retratando todos los estratos de la sociedad española de la época con un carácter crítico e irónico.
Este pintor universal inspiró a artistas de la talla de Pablo Picasso, Joan Miró o Francis Bacon. No en vano, está considerado por el crítico de arte Pierre Gassier como el padre de la pintura moderna. Como dijo el hispanista Nigel Glendining: “Francisco de Goya fue un modelo romántico para los románticos, un impresionista para los impresionistas, más tarde se convirtió en un expresionista para los expresionistas y un precursor del surrealismo para los surrealistas”.
Contemplar las obras de esta genio universal en la Fondation Beyeler supone un gozo estético incomparable, no sólo para los amantes de la pintura y el arte en general, sino para cualquier persona con un mínimo de sensibilidad. No es de extrañar, por tanto, la expectación generada y el éxito cosechado por la exposición “Goya”.