| CINE | LOCARNO 2012 |

«Image Problem» de SimonBaumann y Andreas Pfiffner (Suiza)

— 2012, 92 min.

— Nota de Luis Vélez Serrano de ©PuntoLatino
«Image problem» es un filme, presentado en primera mondial en Locarno, que toca puntos muy serios, sin perder el humor para nada y ni un sólo instante, pero peca de parcial y parcial en muchos aspectos como lo veremos más adelante. Los protagonistas son los ciudadanos de a pié, los simples ciudadanos: amas de casa, jubilados, jóvenes, agricultores, funcionarios, mujeres, hombres, también algunos propietarios de la «costa dorada» de Zúrich … 

Dos individuos, Simon y Andres, se proponen redorar, restaurar, la imagen helvética: Suiza sufre de una mala imagen: problemas fiscales, secreto bancario, explotaciones mineras contestables … así se lanzan pues a rodar un filme publicitario con el objetivo de «vender» una nueva imagen. Preguntan a especialistas cómo pueden lograr mejor su cometido.

El proceso del filme los lleva a entrevistar a mucha gente. Los abordajes son harto diferentes: ¿Suiza tiene problemas de imagen? Muchos parecen sorprendidos, para ellos la marca «Suiza» no puede sino tener una imagen positiva. Asumiendo deliberadamente una  óptica ingenua, los cineastas desmontan tabúes y desencantan a quienes creen que «un turco vale por dos negros» pero cuidándose de que no los tomen por «racistas».

Se abordan temas como la xenofobia y el racismo, la evación fiscal, secreto bancario, el desequilibrio en la distribución de la riqueza, la solidaridad, etc.

«Image Problem» es un filme bien construido, divertido y plural (da margen a interpretaciones), una inteligente forma de cuestionar ya que el espectador ríe al mismo tiempo que aguza el sentido crítico. Y no es sólo humor, hay también un humor negro que llega a una sátira bien lograda; que gusta, aunque no se compartan todas las perspectivas. En momentos hay extremos difíciles de digerir, por ejemplo, ver a un campesino diciendo que Adolf no terminó su trabajo…

Lo que echamos en falta: el «documental» se limita a la Suiza de habla alemana; la francófona y la de habla italiana no asoman y los grandes «atous», las virtudes helvéticas que son muchas y reconocidas, no atisban para compensar la sátira. Pensando en que Suiza tiene muchos admiradores fuera de sus fronteras, hubiese sido deseable una contraparte de la sátira; al menos atisbos, evocaciones … donde aflore la otra Suiza. A falta de ese equilibrio, la película parece un tanto parcial y tendenciosa: Suiza no aparece sino como conservadora de cierta xenofobia-ambiente, como albergadora de multinacionales inescrupulosas. A rescatar lo válido: hay en Suiza una xenofobia latente en diferentes grados que es menester reconocer y encarar, como en todo país hay también otros problemas de los que el ciudadano debe ser consciente y la solidaridad tan mentada es más retórica que real. 

El filme recibió una mención especial por el jurado. Un completo total de la sala y muchísima gente que no pudo entrar … [además de la proyección en Piazza Grande] hablé brevemente con muchos espectadores de todas las edades, de diferentes opiniones y a todos los gustó la película, porque pudieron reir y cuestionarse sobre temas que se suelen tocar solo tangencialmente, pero casi todos estuvieron de acuerdo en que el filme es parcial, muestran solamente algunos aristas de la Suiza que no cubren sino una pequeña parte de la «imagen». Lo disfrutado en hora y media de risa imparable no impidió que a la salida pensara en que alguien debiera hacer la segunda parte con la otra cara de la medalla …

[Locarno 05.08.12., Luis Vélez Serrano de © PuntoLatino]

Image Problem | 

Compartir en redes:

Menú