| CINE ENTREVISTAS | COLOMBIA |
Contar cantando: Resistencia pacífica y arte musical en la comunidad de Las Pavas (Colombia)
Entrevista con Ricardo Torres y Régula Gattiker, por María del Pilar Ramírez Gröbli a propósito de «Algún día es mañana», Festival Pantalla Latina San Gallen, noviembre 2015
El Festival del cine Pantalla Latina, que se realizó entre el 18 y el 22 de noviembre, presentó varias producciones colombianas, entre ellas el documental «Algún día es mañana» dirigido por Ricardo Torres y colaborado en la logística por Regula Gattiker y en la fotografía por Freddy Bayona. El documental recoge las memorias de la comunidad rural de Las Pavas. Los procesos de lucha pacífica por la tierra y por el territorio se convierten en esencia de la memoria cantada en música vallenata, propia del Caribe colombiano. Los cantos cuentan historias de desplazamientos, recomponen las experiencias comunitarias, narran procesos de resistencia pacífica e intentan construir, también a través del arte musical, el proyecto de retorno a su territorio.
Después de la presentación del documental, Regula, Ricardo y yo nos sentamos en el salón de café para conversar. Para mí, más que una entrevista, fue un reencuentro en el que reviví bellos recuerdos del tiempo que pude compartir con la comunidad, de Las Pavas durante el trabajo de campo que realicé para mi proyecto de investigación doctoral.
El director colombiano Ricardo Torres con las redactoras de PuntoLatino Pilar Ramirez (entrevistadora), Marianela Canedo y Rocío Robinson
— PuntoLatino: ¿Cómo se inició este proyecto y cómo surgió la idea del documental sobre la comunidad de Las Pavas?
— Régula y Ricardo: La idea sobre la realización del proyecto empezó cuando nosotros acompañamos la comunidad antes y durante el primer retorno en 2012. Ricardo trabajaba con la Fundación Chasquis y yo participé como observadora de la organización Peace Watch. Durante ese tiempo, nos dimos cuenta de que la música desempeñaba un papel importante en el proceso de retorno y la lucha por la tierra que llevaba la comunidad. Por eso pensamos que era importante apoyar sus esfuerzos en la construcción de paz y luego tomamos la decisión de producir un CD para difundir sus composiciones. Posteriormente, los dos estábamos de acuerdo en que sería bueno realizar un documental que recogiera las experiencias comunitarias. Así fue como se inició este proyecto. Afortunadamente hemos contado con el apoyo de mucha gente para la difusión del CD, la exposición fotográfica, así como también para la presentación del primer reportaje. Y de igual manera ahora en la producción de este documental. Inicialmente estábamos Ricardo y yo, después ampliamos nuestro equipo con Freddy Bayona.
— PuntoLatino: ¿Cuál ha sido el proceso comunitario y cómo se han manejado las tensiones por la presencia de los cultivos de palma en la región de Las Pavas?
— Régula y Ricardo: Es un asunto muy delicado. En realidad las diferencias intra-comunitarias son causadas especialmente por la presencia de la industria palmera y representan un gran desafío. Lastimosamente, esas fisuras no son sólo comunitarias, sino que también han llegado a penetrar en los lazos intra-familiares. El problema es la filiación de algunos de los miembros de la comunidad con las empresas palmeras. Ese hecho ha llevado a la formación de un grupo paralelo que apoya las actividades de la industria palmera, entre otras porque son contratados como empleados para los cultivos de palma. La Asociación de Campesinos de Buenos Aires, ASOCAB, es consciente de esa situación y promueve espacios de encuentro comunitario en los cuales participan también miembros del otro grupo. Nosotros como grupo Chasquis nos hemos posicionado muy claramente. Queremos aportar en el proceso de construcción de paz y por lo tanto estamos en favor de que ASOCAB tenga derechos sobre sus territorios. Es un proceso de larga duración con muchos altibajos, algunos periodos de logros y otros tiempos de pérdidas y decepción tanto en materia jurídica como asuntos administrativos. Durante este tiempo de acompañamiento, hemos comprobado que en algunos de los buenos momentos hay miembros que han regresado a la Asociación. Asimismo, vemos que los líderes de ASOCAB están siempre dispuestos a entablar comunicación con las contrapartes, estar preparados para la conciliación, el perdón y en últimas, para la reunificación de la comunidad. Nosotros como grupo Chasquis hemos tratado de mantener una distancia prudente al respecto; aunque en realidad, siempre hemos querido incidir en la relación intra-comunitaria, no lo hemos hecho decididamente. Sabemos que algunas organizaciones religiosas están apoyando la comunidad y también que ellos ahora cuentan con un apoyo psicológico. Nosotros estamos en contacto permanente con la comunidad para aportar a la reflexión sobre cuáles serían los pasos a seguir. Respecto a la situación actual, el pasado mes de octubre se anuló un artículo que impedía explícitamente el retorno de los campesinos a sus territorios. Esa es una de las muestras positivas, dentro de todas las experiencias que vive la comunidad en este largo proceso. Ese es un hecho concreto que los alienta a seguir luchando pacíficamente por el retorno definitivo y el derecho a su territorio.
— PuntoLatino: La producción musical es un elemento fundamental en el proceso de resistencia pacífica de la comunidad de Las Pavas. ¿Qué papel ha jugado la música y qué efectos –positivos y negativos– produce en las relaciones de tensión intra-comunitaria?
— Régula y Ricardo: Se pueden observar varios aspectos. Por un lado, lo que la comunidad pudo confirmar es que la estrategia musical de cantar contando es un arma sumamente poderosa dentro del proceso de resistencia pacífica. El lanzamiento del CD en Bogotá fue un evento muy especial porque la cantidad del público que asistió, sobrepasó la capacidad física del auditorio. Para ellos era muy importante poder entrar en contacto directo con el público y sentir ese gran apoyo de la gente. Ese momento fue sumamente significativo. Por otra parte, estamos convencidos de que la producción del CD contribuyó a desbloquear ciertas situaciones. Por ejemplo, la disculpa que el gobierno colombiano ofreció públicamente a la comunidad en cuyo acto la reconoce como víctima del conflicto, tuvo lugar unas semanas después del lanzamiento del CD. Incluso algunos de los funcionarios públicos estuvieron también presentes durante el lanzamiento. La comunidad misma reconoce, además, que su producción musical ha logrado redimensionar otras áreas y ha tenido efectos contundentes en el aspecto jurídico, como es el reconocimiento del estatus de víctimas. Otros efectos de la música se pueden observar en la difusión de sus experiencias tanto a nivel nacional como internacional. Esto les ha posibilitado, a algunos de ellos, viajar para poder compartir sus vivencias dentro y fuera de Colombia. Por otra parte, el CD les ha generado ingresos económicos porque las ventas de ese CD han ido directamente a los fondos comunitarios de Las Pavas. Además, con el CD han sido nominados a los premios de la música en Colombia y pudieron competir con candidatos muy reconocidos en el contexto nacional. Los cantautores de Las Pavas conciben la producción musical como un legado, una herencia que dejan a sus hijos. Es una forma de transmitir a las generaciones futuras la memoria y la historia comunitarias. Y finalmente, claro… la música no puede solucionar un conflicto tan complejo, pero definitivamente es parte constituyente y fundamental de la cohesión comunitaria.
— PuntoLatino: ¿Qué otras estrategias han emprendido los campesinos de ASOCAB para seguir resistiendo en el terreno?
— Régula y Ricardo: Siguen utilizando diversas estrategias para seguir sembrando los cultivos de pancoger. Actualmente, ellos han construido algunas formas de vivienda. Aunque el campamento central continúa teniendo vigencia; ahora se han descentralizado. Es decir, han empezado a construir ranchos en sus parcelas y así pueden estar presentes en el lugar donde crecen sus cultivos; de esa manera hacen frente a los daños que con claro propósito ocasionan las empresas palmeras en los terrenos de los campesinos. Sin embargo, la estrategia de la aparente dispersión los ha puesto en una significativa vulnerabilidad. Pues, como están solos y alejados los unos de los otros, las empresas palmeras siguen aprovechando ese contexto para destruirles los ranchos y/o cercar sus terrenos con cultivos de palma. Los campesinos tienen que idearse cada vez nuevas estrategias para salir adelante y protegerse ante las diversas y deliberadas formas de destrucción que causa la industria palmera.
— PuntoLatino: La memoria de la comunidad se ha ido consignando en la creación musical. ¿Cómo se da ese proceso musical y producción de memoria a nivel intra-comunitario?
— Régula y Ricardo: Dentro de la comunidad, las composiciones han sido muy bien acogidas, especialmente porque hay una identidad con las historias cantadas. Ellas simbolizan las experiencias colectivas y las voces líricas contienen esa esencia comunitaria. Los niños cantan algunas letras o repiten algunos de los estribillos. En la actualidad, no podemos determinar el efecto que tienen esas producciones en la vida y la construcción comunitarias pero seguramente habrá que hacerle un seguimiento para poder observarlo mejor dentro de algunos años. De lo que sí podemos estar seguros es que la difusión musical está teniendo lugar a nivel intra-comunitario, especialmente porque cada familia de la comunidad ha recibido un CD y puede escucharlo. Tal vez tengamos algunos otros compositores musicales de la comunidad en pocos años… tenemos la esperanza que los cantautores se conviertan en ídolos y en figuras dignas de replicar…
— PuntoLatino: Sería una gran apuesta a la memoria lírica… Pero… y ¿dónde quedan las compositoras? La asociación fundadora de Las Pavas surgió de un grupo de mujeres que se organizaron en colectivo. ¿Cómo es la representación femenina en la producción musical y artística?
— Régula y Ricardo: Se escucha que las mujeres cantan las canciones durante sus jornadas cotidianas y sus labores diarias. Las mujeres siguen teniendo una importancia enorme en los procesos de organización y gestión comunitarios. La producción musical sin embargo hasta ahora proviene mayormente de los cantautores. Hay algunas creaciones de poesía inédita que probablemente puedan alcanzar difusión posteriormente. Eso lo veremos después.
— PuntoLatino: Régula y Ricardo les felicitamos por su gran logro con el documental. Agradecemos el tiempo y la amena conversación que han concedido a PuntoLatino. Y a la comunidad de Las Pavas, ¡que la musa de la inspiración musical los siga acompañando en sus búsquedas de paz y equidad! Nosotros lo haremos desde aquí.
→ Sección «Pantalla Latina» 2015 en PuntoLatino, V E R …