| VISIONS DU RÉEL | CHILE |
Proyecto cinematográfico sobre la Patagonia chilena, premiado en Visions du réel
«Poiesis» de Carlos Klein gana el premio entre cinco concursantes
— Nota de Luis Vélez Serrano de PuntoLatino
Como anunciamos en PuntoLatino (ver entrevista de Luis Vélez Serrano a Luciano Barisone), la edición 2016 del Festival «Visions du réel» tuvo a CHILE como país invitado de honor. En este cuadro de proyectaron 15 filmes de actualidad, además el apartado «Talk» reunió en una conferencia a directores, productores, representantes de instituciones, etc. planteándose discutir sobre la producción cinematográfica chilena de la última década y sobre las condiciones de producción actuales.
Finalmente, un tercer elemento del «Focus» consistió en la presentación de proyectos en proceso de desarrollo, en este año, fueron cinco proyectos chilenos que se presentaron por sus directores y productores a la atención de fondos específicos, de distribuidores y otros actores del mercado cinematográfico.
Uno de los cinco concursantes fue escogido por un Jurado de tres personas de diferentes áreas cinematográficas, el martes 19 de abril, con el Premio «Visions sud est», dotado de CHF 10’000.- gracias al apoyo de la DDC (Dirección suiza de la Cooperación y Desarrollo del gobierno suiuo)), estimulando así la colaboración internacional en co-producciones y en distribución.
Fue el proyecto «Poiesis» de Carlos Klein (chileno-alemán, residente en la Patagonia) el retenido por el Jurado como ganador del premio. La fecha prevista del lanzamiento de este documental es abril 2019.
Se trata de un «road movie» a través de la Patagonia, salpicado de recuerdos, es un filme que se enfrenta a su propio rodaje. «Durante un viaje por la Patagonia, pienso en mis mentores», dice Klein. La memoria de los mentores es el elemento catalizador que se utiliza con el fin de buscar una película que sea vista.
Después de la premiación oficial se festejó con empanadas y vino chilenos. Departimos unos minutos con Carlos Klein y nos pidió enviar sus saludos a los iberoamericanos y a los suizos amigos de América Latina. Lo felicitamos por el premio y trataremos de mantener contacto con él, cuando su interesante proyecto vea la luz.
Carlos Klein es director de cine, fotógrafo y músico. Estudió en Chile, Cuba y Reino Unido. Realizó en Inglaterra «su primer documental, Ybicus (1997), entrevista con un poeta inglés ciego en el que la cámara juega un papel a la par con las palabras». Su última película, Dónde vuelan los cóndores (2012), ganó la competencia nacional del Festival Internacional de Cine de Valdivia. Donde vuelan los cóndores, «es la historia de un encuentro entre dos cineastas: uno, el aclamado documentalista ruso Victor Kossakovsky, quien está en plena filmación de su última película ¡Vivan las Antipodas!. El otro es el chileno Carlos Klein, quien hace esta película sobre él y Kossakovsky en plena Patagonia. Con perseverancia silenciosa, Klein redescubre su propio camino como cineasta». [cinechile.cl]
Según algunos críticos la Patagonia y el agua son temas recurrentes en Klein, así en Tierra de agua (2004) que es «una exploración lírica del sur de Chile que combina tres períodos: el tiempo inmemorial de la naturaleza, la reciente .conquista del hombre, y un futuro incierto». [www.adoc.cl].
¡Le deseamos el mejor de los éxitos al cineasta premiado!