| FIFDH | BRASIL | GINEBRA |

 

17dilma conferencia titulo521 

©Foto: PuntoLatino

 

Dilma Rousseff y el combate contra el hambre y la miseria en Brasil

apuntes con la mano alzada por Luis Vélez Serrano de ©PuntoLatino —

El 11.03., el FIFDH tuvo uno de los foros más concurridos: «Combatir el hambre y la miseria: los ejemplos de Brasil y de India» (Combattre la faim et la misère: les exemples du Brésil et de l’Inde). Participó en el debate Colin Gonsalves, jurista fundador de Human Rights Law Network. El moderador fue el conocido periodista de Radio Television Suisse Romande Darius Rochebin.

 

¿Por qué India y Brasil en una misma mesa redonda?

Se preguntó y se respondió el moderador. India y Brasil son los mejores ejemplos de lucha contra el hambre y la miseria, luchas basadas en el derecho a la alimentación.

Dilma Rousseff es una de las personalidades políticas que creó uno de los programas más ambiciosos de seguridad alimentaria en su país, la estrategia «Fome Zerro» (hambre cero). Dilma recalcó que gracias a ese programa, 20 millones de brasileños salieron del hambre y la miseria.

 

Relación entre hambre y corrupción

Dilma: No hay necesariamente una relación. Necesitamos dar seguridad alimentaria, y esa es una posición política. El uso indebido de los fondos, el clientelismo, existen, pero eso hay que tratar de evitar. Creamos una plataforma, creamos un cartón, y ciertas medidas de control. Los padres beneficiados con el cartón, deben enviar a sus hijos a la escuela, deben cumplir con ciertas obligaciones. En mi período no hubo casos de desvío de fondos, enfatizó.

El experimentado moderador quería diálogo con Dilma, pero la ex presidenta prefería extenderse en un formato conferencia con afirmaciones largas y a veces repetitivas. Darius Rochebin le espeta a Dilma: «En su país hay diferencias sociales enormes. Esto aflora, por ejemplo, en el caso de Petrobras»…
— Dilma: Usted me hace preguntas complejas y me pide respuestas simples (aplausos). Fue en mi gestión que se tomaron las medidas primeras para la investigación de Lavo Jato. … Getulio Vargas fue un gran presidente de Brasil, quien fue llevado al suicidio por una acusación falsa.

 

17dilma publico521

©Foto: Luis Vélez Serrano-PuntoLatino

 

En Brasil hay 200 millones de habitantes. ¿Ud. es crítica con la globalization?

— Un Estado mínimo no puede subsidiar a sectores de escasos recursos. Actualmente, hay un proceso que pretende deshacer lo construido, entre sectores amenazados que se pueden mencionar: ciencia y tecnología y ayuda social. Dilma denunció que las conquistas sociales alcanzadas corren actualmente peligro.
La ex-presidenta dio muchos ejemplos concretos pero no respondió precisamente si está por o contra la globalización y el moderador se inquietó porque esperaba respuestas cortas y concretas.

 

Linea central de la intervención de Dilma Rousseff

La intervención de la ex presidenta brasileña estuvo centrada en el combate de su gobierno por los derechos económicos y sociales en favor de los más desposeídos. Cuidó de poner en ese cuadro también a su antecesor, el expresidente Lula da Silva. Dilma dijo: «En 2014, Brasil sale de la geografía del hambre de la ONU, superando así la extrema pobreza. Un día después declaró a «Le Temps» que Brasil fue el último país que puso fin a la esclavitud en 1888, pero éste, acotó, persistió en los hechos.

Dilma se prodigó justificando las políticas que aplicó cuando fue presidenta y enunció harto poco posiciones sobre políticas futuras.

 

Es mesa redonda, no mitin político

Los fans, como en América Latina, usan cualquier tribuna como mitin político. Los fans de Dilma quisieron darle un toque de «mitín» al evento. Una amable señora mayor entre los fans de Dilma recorría la amplia sala con afiches artesanales escritos en alemán conteniendo eslogans a favor de Dilma y contra Temer. La señora muy respetuosa y de trato agradable cruzaba la sala de banda a banda exhibiendo sus afiches. El contraste lo daba una de las mías jóvenes de las fans, ésta también corría de un lado a otro mostrando los afiches, pero por su edad o inexperiencia lo hacia empujando y pasando los afiches sobre la cabeza de los asistentes. Alguien que le llamaba la atención recibía el insulto de «animão».

 

Moderador: ¿Presidenta Dilma, Ud. se esperaba que esto fuera un mitín?

— Ninguna respuesta.
En la pausa los fans empezaron a corear «Fora Temer» y otros eslogans. El público fue muy tolerante y los fans tuvieron tacto para hacerlo en la pausa y no durante la conferencia. Si lo hubiese hecho, habrían convertido el acto en un mitin.
Lamentablemente en la segunda parte, después de ver el filme programado, empezaron a corear ya en medio de la conferencia-debate.

 

Pobres y ricos

Moderador: En países en desarrollo hay posiciones maniqueas: pobres y ricos. Nosotros en Suiza tenemos una concepción democrática, igualitaria de la vida. Yo, tengo origen iraní, dijo el moderador Rochebin, vengo de una cultura en la cual el hombre tiene más valor que la mujer, el rico tiene más valor que el pobre, es otra concepción.

 

Clase media cambió en Brasil

Dilma afirmó que la clase media cambió en Brasil: viajar en avión era un evento inmenso, ahora es algo normal y al alcance de mucha gente. Tenemos que defender esas conquistas y apuntar al futuro, a un nuevo sueño, una nueva utopía y a una nueva conquista. Ahora se considera que es normal viajar en avión, esa es una conquista concreta definitiva.

 

Conclusión: Dilma estuvo convincente y habló con convicción

Se centró en defender sus políticas cuando fue presidenta y de paso las de Lula. En el combate contra la miseria y la pobreza extrema se avanzó, pero ahora hay que defender esas conquistas, dijo, para que otros no deshagan los logros alcanzados. Sobre el futuro habló muy poco. A pesar de una hábil e insistente intervención del experimentado moderador Darius Rochebin, Dilma no respondía corto y concreto, siempre se alargaba y no miraba nunca la hora en un país donde los relojes tienen la importancia que merecen en el mundo moderno.

 

Mis observaciones

— Evitar que las conferencias de personalidades del mundo política se conviertan en mítines o plataformas electorales.

— Cuidar el orden y la organización: la gente esperaba desde las 14h en la puerta guardando orden en fila, muchos llegaban a último momento y se metían adelante en una especie de tumulto en el que los empujones eran inevitables.

— Para los latinoamericanos fue un excelente y amigable ejercicio linguístico: nos entendíamos, discutíamos y reíamos en portuñol.

 

A diferencia de Ortega, Morales o Maduro, Dilma puede hablar de DD.HH.

Los comentarios precisos y posteriores a la conferencia fueron interesantes. Con amigos, antes de la conferencia discutíamos si a Maduro, Evo, Raúl Castro u Ortega, alguna organización internacional pensaría invitarlos a hablar de Derechos Humanos, la sonrisa general era una respuesta que no dejaba resquicio de duda. Pero, sin tener ninguna simpatía por el PT, pienso que Dilma mantiene una cierta credibilidad, una cierta capacidad de acción y es consecuente con lo que ha hecho y con lo que habla. En todo caso Temer es mucho más de temer …

 

17dilma conferencia1 521 

Dilma Rousseff y al periodista de la TVS, Darius Rochebin. Foto: ©Luis Vélez, PuntoLatino

 

 

El gobierno actual es ilegítimo

— entrevista de «Le Temps» a Dilma Rousseff, el 12.03.2017

La corrupción es generalizada y es producida por la impunidad. La corrupción en Brasil no es mayor que en otros países, las instituciones son más frágiles.

El gobierno actual es ilegítimo.

«La première mesure prise par ce gouvernement illégitime a été d’approuver un amendement constitutionnel qui gèle pour vingt ans toutes les dépenses de l’éducation, de la santé, de l’assistance sociale, des sciences et technologie, tout en libérant les dépenses financières, notamment le paiement de l’intérêt sur la dette.»

«Je ne suis pas pour un Etat policier, mais je veux des institutions fortes, qui ne puissent pas être l’instrument du politique.»

Interview Le Temps

 

Lula candidato para 2018

No podía faltar algo de campaña electoral en la entrevista. Dilma señaló como conveniente y necesaria la candidatura de Lula para las próximas elecciones brasileñas y fue esta afirmación la que dio origen al titular de la entrevista en «Le Temps». En mi opinión, quitó brillo a las intervenciones de Dilma.

 

 

 

17dilma graduate institute521 

 

La defensa de los derechos sociales en Sud América

— Graduate Institute (Universidad de Ginebra). Con este título, Dilma Rousseff dio una conferencia en portugués con traducción al inglés, en el Graduate Institute (Universidad de Ginebra) el 13.03.2017.

Rousseff, que fue destituida como presidenta de Brasil en 2016, calificó la situación actual en su país como «extremadamente seria. Están desmantelando los programas sociales que creamos para sacar a los grupos más marginados de la pobreza, y las políticas que demostraron que era posible hacer crecer la economía y al mismo tiempo distribuir los ingresos».

Dijo que las elecciones presidenciales de octubre de 2018 representaron un momento crucial: «el voto popular es la única manera en que Brasil podrá volver a encontrarse y purificar su alma».

El presidente del GISA (Asociación de Estudiantes del Instituto de Graduados), Andre Sarli, quien co-moderó el evento con el profesor Felipe Calvão.

 

 

 


 

Compartir en redes:

Menú