| CINE | VISIONS DU RÉEL 2020 | MÉXICO |
El narcotráfico causa violencia en niños campesinos mexicanos
— Nota sobre «Los niños del éxodo» de Wilma Gómez Luengo, por Marianela Canedo Gilgen de @PuntoLatino. Zúrich, mayo 2020, con el apoyo de la redacción de PL.
«Los niños del éxodo» documental sobre desplazamientos forzosos, fue presentado en el Festival de cine “Visions du Réel”, llevado a cabo en Nyon (Suiza) desde el 17 de abril al 2 de mayo del 2020. En este documental se muestra las consecuencias invisibles de la violencia causada por el narcotráfico en niños campesinos mexicanos.
«Los niños del éxodo» representa el clamor de pequeños inocentes, es un grito de socorro de padres desconsolados. Muestra la madurez con la que con apenas siete años analizan y reflejan la realidad miserable que les toca vivir actualmente. Una realidad a la que fueron obligados a someterse.
Hasta el año 2017, más de 329.917 personas fueron desplazadas de sus propiedades en Sierra Leone, México, a raíz de la violencia generada por grupos conflictivos armados en conexión con el narcotráfico. Estas familias, como bien lo expresa un padre, eran dueños de terrenos que cultivaban ellos mismos y en ocasiones hasta podían ser patrones (contratar personal de apoyo). Campesinos, gente del campo, trabajadores de la tierra.
Grupos violentos ingresaron gradualmente a su territorio llevando miedo, represalias e inseguridad. La producción agrícola se reducía paulatinamente… ellos ya no eran libres, solo podrían movilizarse por sectores señalados. Finalmente, escucharon que niños mayores de 12 años deben unirse a estos grupos del crimen organizado, que fue cuando decidieron dejar sus tierras y otras pertenencias en busca de una mayor seguridad para sus familias.
A pesar de mendigar repetidas veces solicitando ayuda digna al gobierno, de recibir muchas promesas que nunca se cumplieron, los llevaron a albergues cuyas condiciones eran precarias e inhumanas, se les impedía soñar con un horizonte. Muchas familias se vieron obligadas a retornar a las áreas de conflicto, buscar ayuda con otros familiares dentro del país o emigrar a los Estados Unidos. Antes de ello, los niños se vieron obligados a trabajar/mendigar en las calles, ser maltratados y privados de un derecho universal “ser niños”.
Es una historia que se repite en diferentes facetas a lo largo y ancho de Latinoamérica… lo que la hace única son los niños que nutren el documental con su autenticidad, sinceridad y sueños.
Niños añorando lo que tenían, con el corazón destrozado con su realidad actual, pero llenos de esperanza por el mañana.
A continuación algunos testimonios inocentes y auténticos de los niños que fueron partícipes en este documental:
“ … Lo que yo más deseo es retornar a la escuela, me gusta estudiar mucho…”
“… Nos sentimos como si nos hubiesen cortado las alas”
“ … tuvimos que dejar a nuestros perritos…”)
“… Sueño que todo vuelva a ser como antes… quiero volver a mi campo”
“… Llegaban camiones con gente armada y con granadas…”
“… Ya los mataron a todos…”
“… Una vez soñé que estaba en Santa Maria, busqué a mis monos pero nunca los hallé”
Ficha técnica:
Los Niños del Éxodo, México, 2019, 84 min.
Directora: Wilma Gómez Luengo
Productora: Tita Lombardo
Producciones: KMZ Produccionesg