| FESTIVALES CINE | GINEBRA |
Festival Black Movie – ¡La 22: una atípica edición!
Ginebra, 22 al 31 de enero de 2021
¡Es una hazaña! La 22ª edición -virtual- del Festival Internacional de Cine Independiente de Ginebra Black Movie contó con una satisfactoria asistencia global de más de 60.000 espectadores, de los cuales 34.500 siguieron las películas, las entrevistas y los debates, y 25.500 las transmisiones en directo de las Nuits Blanches.
Del 22 al 31 de enero, el público suizo pudo disfrutar de 84 películas de 48 países. Las proyecciones de películas programadas en la plataforma Shift72 a horas fijas fueron muy aclamadas y dieron lugar a numerosas proyecciones a domicilio organizadas espontáneamente por los asistentes al festival. A falta de invitados, los cinéfilos pudieron aprovechar un plus de 26 entrevistas realizadas con el fin de recoger la opinión de los cineastas. Las 3 mesas redondas, las emisiones de Black FM y las retransmisiones en directo desde 7 locales nocturnos parados fueron también muy populares en las redes sociales.
Los ganadores de 2021
El Premio de la Crítica, dotado con 5.000 francos por el Departamento de Cultura y Transición Digital de la Ciudad de Ginebra, fue concedido por unanimidad a la película «Entre perro y lobo», de la cineasta española Irene Gutiérrez, que sigue a tres veteranos cubanos de la Guerra de Independencia de Angola que se ven obligados a rememorar su pasado militante en ausencia de una perspectiva revolucionaria.
El jurado dijo que es «una película que cuestiona el compromiso revolucionario desde una perspectiva no antropocéntrica». Dijo que le sedujo «la profundidad sensorial con la que la película capta la experiencia de la lucha posrevolucionaria, especialmente por el énfasis que pone en la soledad de sus protagonistas, arrastrados por el curso de una historia que se les escapa». El jurado ha valorado especialmente «la mirada descentrada que ofrece la obra, que combina puntos de vista humanos y no humanos sobre el significado del compromiso al servicio de la revolución».
El jurado intercantonal estaba compuesto por Emilien Gür (Ginebra/Solothurn), Clara Kiskanc Fischer (Tesino), Michael Kuratli (Zúrich), Sabrina Schwob (Vaud) y Katja Zellweger (Berna).
El Premio de la Juventud, dotado con CHF 1.000.–, otorgado por el Departamento de Cohesión Social y Solidaridad de la Ciudad de Ginebra y concedido por un jurado cuyos miembros son estudiantes de secundaria II, es entregado en „Acasă, Mi Casa“ por el rumano Radu Ciorniciuc. El jurado ha apreciado «su original enfoque, que ha consistido en seguir a esta familia durante 4 años, así como sus excelentes tomas espontáneas». Le emocionó «la construcción de su historia en forma de montaña rusa emocional, su compromiso social y la sinceridad de sus personajes».
El premio Payot Petit Black Movie, dotado con 1.000 francos, es para la película Meow or Never, de la directora india Neeraja Raj. El jurado compuesto por Catherine Fattebert, Elorri Charriton y Henri Marbacher saluda «una película de diferentes niveles de lectura que puede ser disfrutada tanto por adultos como por niños, a los que se invita a dejarse arrastrar por un universo musical colorido y rebosante, cercano a David Bowie, los Beatles y el humor típicamente británico de los Monty Python». Mención especial merece la película Alebrijes, del colombiano Luis Salas.
Por primera vez, un jurado formado por fieles voluntarios del festival concedió un premio honorífico. Fue concedido a la película El otro, del chileno Francisco Bermejo. El jurado distinguió «una gran película, tanto más pertinente en estos tiempos de pandemia mundial en los que todo el mundo ha tenido que experimentar nuevas formas de aislamiento. Una obra conmovedora, por tanto, y eminentemente contemporánea».
El Festival de Black Movie volverá en su 23ª edición del 21 al 30 de enero de 2022.
Ya sea que se lleve a cabo en el mundo real o virtual, la 22ª edición del Festival Internacional Independiente «Black Movie» está tomando forma y está a punto de deslumbrar con un programa excepcional. Estamos avanzando lenta pero seguramente hacia una edición en línea y, a pesar de ello, el dispositivo alternativo que estamos preparando para ustedes promete ser alegre y festivo; podrán reunirse en pequeños grupos de amantes del cine frente a las pantallas luminosas, compartir e inmortalizar estos momentos. Mientras tanto, sigamos soñando un poco mientras admiramos el adelanto de una edición que definitivamente no será como las otras!
El Festival de Black Movie tendrá lugar del 22 al 31 de enero de 2021, en salas de cine o en casa, con una selección de 84 películas, entre ellas 41 largometrajes y 43 cortometrajes, divididos en 7 secciones. El programa completo y la organización del Festival estarán disponibles en blackmovie.ch a partir del martes 12 de enero.
PuntoLatino irá presentando en español las novedades y el programa de este prestigioso festival internacional.
Ddestacamos los filmes en español del programa:
50 o dos ballenas se encuentran en la playa
Jorge Cuchí, México, 2020, 120’,
Félix y Elisa, de 16 años, se conocen mientras juegan a la Ballena Azul en su teléfono. Se enamoran y deciden enfrentar el último desafío del juego juntos. Jorge Cuchí dirige una primera película muy tierna que mezcla elementos realistas y oníricos para seguir con ingeniosa agudeza la carrera por destruir a sus dos personajes hipersensibles.
Entre perro y lobo
Irene Gutiérrez, Cuba, Espagne, Colombie, 2020, 75’
En medio de la selva cubana, tres veteranos de la guerra de independencia de Angola siguen preparándose para la batalla, pero la batalla nunca llega. Viajando por caminos entre la ficción y el documental, entrelazando archivos, material subjetivo y canciones cubanas, Entre perro y lobo es una película en sí misma, con una atmósfera sofocante y poética.
La Mami
Laura Herrero Garvín, Mexique, Espagne, 2019, 82’
La Mami vigila los asuntos y las almas de las bailarinas de cuarenta años en el destartalado Barba Azul, un cabaret de la Ciudad de México. Entre discusiones abiertas, borracheras controladas y vueltas al piso, Laura Herrero Garvín escenifica con sensibilidad y ternura una comunidad de mujeres solidarias ante los vaivenes de la vida. Retratos muy conmovedores puntuados por las canciones de los cantantes con una voz de terciopelo.
Los años de Fierro
Santiago Esteinou, Chronique carcérale, Mexique, 2013, 105’
César Fierro ha sido confinado en solitario en una celda del corredor de la muerte americano durante más de 40 años por un asesinato que siempre ha negado cometer. Santiago Esteinou hace una mordaz acusación contra los excesos de un sistema de justicia en manos de un poder populista con un hedor nauseabundo.
En octubre pasado, César Fierro fue puesto en libertad pero no fue absuelto. Ahora está intentando reconstruir su vida y poder pagar la ayuda legal necesaria para revisar su juicio.
Esta proyección será seguida de un debate con César Fierro y el director mexicano Santiago Esteinou el sábado 30 de enero a las 18h.
Casa de antiguidades
João Paulo Miranda Maria, Hymne fantasmagorique, Brésil, France, 2020, 93′
Un trabajador exiliado trabaja en una fábrica de lácteos de alta tecnología en una próspera colonia austriaca en Brasil. Al descubrir en una casa abandonada objetos que le recuerdan sus orígenes, se convierte gradualmente en un animal feroz.
Un homenaje a las raíces del pueblo brasileño, a los rituales ocultos de purificación y sacrificio, Casa de antiguedades hechiza y da múltiples claves de interpretación para aprehender un Brasil multiétnico con muchas velocidades.
El otro
Francisco Bermejo, Portrait melvillien, Chili, 2020, 77’
Un trabajador exiliado trabaja en una fábrica de lácteos de alta tecnología en una próspera colonia austriaca en Brasil. Al descubrir en una casa abandonada objetos que le recuerdan sus orígenes, se convierte gradualmente en un animal feroz.
Un homenaje a las raíces del pueblo brasileño, a los rituales ocultos de purificación y sacrificio, Casa de antiguedades hechiza y da múltiples claves de interpretación para aprehender un Brasil multiétnico con muchas velocidades.
El prófugo
Natalia Meta, Thriller paranoïaque, Argentine, Mexique, 2020, 90’
Inés, que dobla para las películas asiáticas de SM, ha estado teniendo pesadillas desde que se deshizo de la bola y la cadena de su amante. ¿Los personajes de sus sueños quieren tomar posesión de su cuerpo?
Natalia Meta dirige una adaptación libre de la novela de terror argentina de culto El mal menor de C. E. Feiling, y mezcla lo grotesco con la fantasía.
Entre perro y lobo
Irene Gutiérrez, Immersion tropicale, Cuba, Espagne, Colombie, 2020, 75’
En medio de la selva cubana, tres veteranos de la guerra de independencia de Angola siguen preparándose para la batalla, pero la batalla nunca llega. Viajando por caminos entre la ficción y el documental, entrelazando archivos, material subjetivo y canciones cubanas, Entre perro y lobo es una película en sí misma, con una atmósfera sofocante y poética.
Mamá, mamá, mamá
Sol Berruezo Pichon-Rivière, Drame pastel, Argentine, 2020, 65’
Una piscina y un drama. A pesar de la presencia de sus primos, Cleo está sola con la pérdida de su hermana pequeña; su madre está sumida en el dolor y ya no sale de su habitación.
Refinada e inquietante, esta primera película, que evoca los Suicidios Vírgenes de Sofía Coppola, restituye de manera fragmentada los sentimientos de su joven heroína, entre el descubrimiento sensual y el inmenso dolor.
Off the Road
José Permar, Western musical et mécanique, Mexique, États-Unis, 2020, 78’
En México, la carrera todoterreno Baja 1000 cruza las lúgubres llanuras de la noche a la mañana. ¡Cuidado con los incautos!
Esta raza potencialmente mortal es hábilmente cronometrada por José Permar, y puntuada por las canciones sentimentales y coloridas de un trío de irresistibles mariachis.
¡Entra en el coche, Simone!
Tengo miedo torero
Rodrigo Sepúlveda, Adaptation sentimentale queer , Chili, Argentine, Mexique, 2020, 93’
En el Chile de Pinochet, una prostituta travesti sin edad y sin nombre se encuentra con un joven guerrillero que le confía cajas para esconderse. El viejo parece disfrutar de las cosas bellas para vivir en este encuentro desesperado durante el cual descubre una conciencia política.
Ritmado por canciones sentimentales y llevado por la conmovedora actuación de Alfredo Castro, Tengo miedo torero cuenta una historia de amor imposible en tiempos de dictadura. Adaptado de la única novela del homosexual e icono comunista Pedro Lemebel.
Um Animal Amarelo
Felipe Bragança, Film d’aventures tropicaliste, Brésil, 2020, 115’
Cuando su abuelo muere, Fernando, un cineasta en ciernes, hereda una maldición que le llevará a buscar piedras preciosas en Mozambique o a convertirse en un hombre de negocios sometido a mujeres poderosas en Portugal.
En esta generosa y exuberante película, Felipe Bragança cuestiona las nociones de identidad brasileña, la transmisión y, en última instancia, el cine, que no se deja engañar por sí mismo.