| CINE | CUBA |
Chico & Rita (sobre la Cuba de Bebo Valdez)
— España-GB 2010, Fernando Trueba y Javier Mariscal. En cartelera desde el 04.08.11. —
— Filme de animación. Música, jazz, amor, Cuba de antes y de después de la Revolución castrista. 94 minutos.
— Kuba, 1948. Chico ist ein junger Pianist mit großen Träumen. Rita ist eine schöne Sängerin mit einer außergewöhnlichen Stimmte. Musik und romantische Wünsche bringt sie zusammen, aber ihre Reise bringt – in der Tradition der lateinamerikanischen Ballade, dem Bolero – Herzschmerz und Leiden. Zwei leidenschaftliche Individuen kämpfen von Havana, über New York, Paris, Hollywood und Las Vegas darum, Musik und Liebe gegen extreme Widerstände zusammen zu bringen.
— Mit einer karibischen Sinnlichkeit, die von Mariscals plakativem Design möglicherweise besser transportiert wird als von realen Bildern, erzählt der Film die Liebesgeschichte, die eines Nachts im Havanna der 40er Jahre zwischen dem Pianisten Chico und der Sängerin Rita ihren Anfang nimmt.
— Hier geht’s zum Interview von Gery Krebs mit Regisseur und Oscar-Gewinner Fernando Trueba (St. Galler Tagblatt vom 29.7.)
— Das grossartige animierte Liebesdrama entstammt der Zusammenarbeit zwischen dem spanischen Regisseurs Fernando Trueba und dem Designer Javier Mariscal. Der Soundtrack kommt von Bebo Valdés, einem der grössten kubanischer Musiker überhaupt. In klaren und weichen Strichen lässt Trueba den Künstler Mariscal eine akribisch rekonstruierte Welt entwerfen, welche die lebenshungrige und vibrierende Atmosphäre im Havanna, New York, und Paris dieser Zeit zum Leben erweckt – und bettet in dieser Kulisse, perfekt auf die farbenfrohen Bilder abgestimmt, den mitreissenden Jazz dieser Zeit ein. Zur Filmkritik von Cindy Hertach
| 3×2 en sorteo en PuntoLatino |
Español
Porque Chico y Rita no se queda en película de animación ni en historia de amor y desamor. Tampoco en homenaje a la música cubana. La verdad es que es todas y cada una de estas cosas. Es el fruto de un trabajo largo y meticuloso de dos autores que rebosan creatividad por los siete costados y que dan a luz un film técnicamente impecable impregnado de emociones. Una obra artesanal en la que se rodó a actores de carne y hueso como ayuda para la interpretación de esos personajes animados por la técnica de la captura en movimiento, que se desenvuelven en una atmósfera bellísima e impresionista creada a partir de la mezcla de animación tradicional y en 3D. Una recreación en dibujos de lo que fue la Cuba en los años 50, anterior a la caída del gobierno de Batista. Aquellos años dorados para la música de la isla.
Y ahí queda transportado el espectador en el minuto uno. A la isla y a la euforia-nostalgia de ese jazz latino que tan esencial es en Chico y Rita. Y digo esencial porque la música de la película no podría ser otra. Lo arreglos que el pianista Bebo Valdés ha realizado para los temas forman una banda sonora magistral, que según he leído recibió exactamente la misma atención que el “rodaje” de la película. La voz estremecedora de la cantaora Estrella Morente acompaña las notas del piano de Bebo. Como dice Trueba, cuando Chico toca el piano es Bebo quien lo toca. Y es a él a quien está dirigida la película por ser su gran inspirador.
Chico es un pianista que una noche en un club escucha a Rita cantar y enamorado queda de ella (como el espectador). Unos diálogos de macho seductor y de hembra altiva; miradas esquivas; atracción fatal. La negra de ojos azules y vestido amarillo se le ha metido en lo más profundo del cerebro a Chico, y Rita cae rendida en sus brazos un par de planos después. Comienza así una historia bonita y triste entre dos que se amarán sin pausa y en cualquier lugar del mundo. Desde la Habana a Nueva York, de París a Las Vegas. Se amarán por encima del conflicto y la distancia; por encima del malentendido y las circunstancias.
La historia quizá peque de previsibilidad, pero nada importa. Porque es una alegoría a la supervivencia del sentimiento y porque si uno quiere, se la cree. Debemos agradecer mucho que Trueba sintiese este impulso de fundir melomanía y cine, porque le ha salido una piedra preciosa en la que los personajes son tanto o más expresivos que innumerables actores. Escenas como la de Chico y Rita haciendo el amor, con las sombras en sus cuerpos y el pie de ella dejando caer suavemente al suelo una partitura para piano, no me las puedo quitar de la cabeza. [Fuente: Sol Salama]
| filmbuero | pressedossier eng |