| CINE | ENTREVISTAS |
Cuadrilátero es el espacio para el boxeo y otros combates
— Discusión del director Daniel Rodríguez Risco con el público después de la proyección de «Cuadrilátero» en el FIFF 2024, Cine Rex, Friburgo viernes 21.03.2024. Apuntes de Luis Vélez Serrano de ©PuntoLatino.
— «Cuadrilátero» (Perú, 2023, estreno mundial, ficción, 81′, en español). Sinopsis [*]
— Público 1: ¿Hay alguna metáfora que alude a la situación política o social de tu país, el Perú, o a alguna experiencia personal en tu familia?
— Director. Sí, ambas cosas. El guion lo escribimos juntos con mi hermano Gonzalo durante la época de la pandemia. Por un lado la película es una suerte de recreación de sucesos dolorosos de nuestra infancia, de nuestra familia, y gracias al poder del cine hemos podido re-imaginar esos sucesos, es como un streptess pero al revés. Es recrear esas experiencias a través de personajes interpretados, a través de una historia, de una estructura dramática. Y gracias a eso poder tomar distancia y mirar esos sucesos de otra manera. Es como un efecto terapéutico liberador que permite reconstruir.
Y por el otro lado, el lado político, digamos psicológico, filosófico, de alguna manera la película tiene un trasfondo ideológico. Hay dos principios enfrentados. Por un lago está el principio del egoísmo. De niños teníamos libros de la filósofa ruso-estadounidense Ayn Rand que propugna la filosofía del objetivismo, del más fuerte, del egoísmo puro, una especie de darwinismo social. Esta teoria objetivista se ve reflejada de alguna forma en la política estadounidense especialmente de los republicanos, como Donald Trump. Esta teoría del objetivismo, se ha visto en una de las películas de Oliver Stone, en la que hay un discurso en defensa del egoísmo y ese discurso está sacado de uno de los libros de Ayn Rand.
Al frente, está el principio del altruismo, perfectamente ilustrada por el canción «Imagine» de John Lenon, la que propone buscar el bien común, no sé si es tan política pero eso sí, es folosófica. Es el egoísmo enfrentado al altruismo en el plano filosófico que se ve oponerse en este filme.
— Moderadora: Se cantó „Imagine“ por uno de nuestros invitados de honor … en una de nuestras ceremonias…
— Público 2. Yo tengo otra lectura un poco distinta. Vi algo más social e historico de nuestra humanidad. Una primera parte que alude al antiguo esclavismo, algo más primario, y otra, cuando el chico en el filme fija su posición en la revolución, que alude a la democracia de hoy.
— Director. Me parece una interpretación maravillosa, la utilizaré a partir de hoy si me das el copyright (risas). Pero un tema que si se da, es el tema de la territorialidad, el poder sobre el territorio. Como la familia humana se parece mucho a la familia animal, así los animales defienden su territorio. Cuando hicimos el casting, para los ensayos, les pedimos a los actores interpretar a un animal, cada uno de ellos tuvo un avatar [el director enumera a los actores y sus roles animales]. Alguien del público le dice: olvidaste un hijo … (risas)
— Público 3. Percibí en la película un terrible pánico a la maternidad, a la llegada de un tercer niño en la familia. Se trata de una familia fija, cuadriculada y que así funciona. Se teme a un tercer niño porque perturbará la armonía existente.
— Director: Ese tema lo tratamos mucho con la protagonista de la película, así que le voy a cederle el micrófono a ella.
— La protagonista. Cuando hablamos de la maternidad siempre hablamos del lado maravilloso de maternidad, pero no del lado difícil, de la carga, del aumento de trabajo. De otra parte el miedo a equivocarse, a ser una mala madre, a hacer las cosas mal, a criar mal a un ser humano.
— Ya fuera de la discusión, Luis Vélez Serrano, redactor de ©PuntoLatino.ch le dice al director Daniel Rodríguez Risco: en general los títulos de los filmes tienen algún contenido de mensaje o significado, «Cuadrilátero» alude geométricamente a una figura de cuatro lados y cuatro vértices, una suerte o idea de equilibrio.
— Director: Sí, pero también «cuadrilátero» es el espacio para el boxeo y otros combates …
El director Daniel Rodríguez Risco y junto a su elenco de actrices, emvía saludos a los lectores de PuntoLatino.ch
[*] Sinopsis.
Adriana vive una meticulosa rutina diaria con su marido y sus dos hijos. Un nuevo embarazo altera este delicado equilibrio familiar. En esta distopía deliberadamente inmoral, los miembros del hogar oscilan entre la violencia y la humillación para mantener su lugar en el escenario familiar. Se trata de una película sádica que se burla de los lazos de sangre. GG – FIFF 2024.