| CINE | FESTIVAL FILMAR GINEBRA 2016 |

Filmes premiados: «Camino a La Paz» (Jury Jeunes OPERA PRIMA, Argentina) y «El mundo de Carolina» (Premio del Público FLECHAZOS, Uruguay)

— 04.12.16. Ginebra. 

 

— PRIX JURY DE JEUNES OPERA PRIMA:

«Camino a La Paz» de Francisco Varone (Argentina) ha sido premiada por el Jurado de Jóvenes a la mejor OPERA PRIMA.

— LOS MIEMBROS DEL JURADO JOVEN:

«Camino a La Paz se destacó por su temática: el encuentro entre las generaciones y también entre dos culturas y religiones. Hemos apreciado particularmente la manera humorística con la cual estas temáticas han sido abordados, llevando un rayo de luz sobre esos temas sensibles. Además, hemos disfrutado la manera de abordar el tema del viaje, que lleva no solamente los espectadores de un lugar a otro, sino que les permite mas aun asistir a un viaje espiritual del protagonista».

— FRANCISCO VARONE desde Buenos Aires:

«Quiero simplemente decirles muchísimas gracias por este premio de parte del jurado jóvenes. Ese premio es muy especial para mi. Siempre es muy lindo recibir un premio pero mas que nada cuando uno siente que viene de parte de un jurado que en este caso tiene una mirada seguramente mas fresca y sin prejuicios. Como cineasta siempre es lindo saber que tu obra puede llegar a contactarse con la gente mas joven. Muchas gracias al jurado jóvenes! Gracias a los que hacen posible ese festival maravilloso, con una selección de películas enorme, variada, interesantísima. Le agradezco mucho a FILMAR que me hayan permitido ser parte del festival y que me hayan invitado a Ginebra».

 

— En PuntoLatino reseña de «Camino a La Paz» por Luis Vélez Serrano, VER

 

 

— PRIX DU PUBLIC COUPS DE CŒUR («FLECHAZOS»):

«El mundo de Carolina» de Mariana Viñoles (Uruguay) ha sido premiada por el público a la mejor película de la sección «FLECHAZOS»

— «Esa obra permite al espectador conocer a Carolina, una joven mujer que sufre del síndrome de Down, quien aceptó de contar su historia frente a la cámara. Ese cara a cara cinematográfico con la diferencia ofrece un tiempo y un espacio para domesticarse. A lo largo de las conversaciones, un vinculo se establece entre Carolina y la cineasta, quien propone una mirada sensible y respetuosa sobre la alteridad y el pasar del tiempo. Un momento de cinema y de humanidad que emocionó a los espectadores».

— MARIANA VIÑOLES desde Montevideo:

«En un video enviado desde Montevideo, la cineasta uruguaya Mariana Viñoles subrayó: “Ha sido un gran placer cuando me dieron la noticia del primer premio que recibo por ese documental. Se trata de un premio del publico, les doy entonces las gracias a todos los que se acercaron para acompañarme y para ver El mundo de Carolina. Sé que no ha sido una decisión fácil de ver una película con las características de la que hemos hecho con Carolina y lo que significa estar frente a una persona como Carolina durante 70 minutos. Da miedo. Estoy reconocida a los que se acercaron para conocer a Carolina. Gracias a todos y gracias a FILMAR, mi festival preferido en el mundo».

 

— En PuntoLatino reseña de «El mundo de Carolina» por Eduardo Widakovich, … próximamente … 

 

 

En la inauguración la directora uruguaya Mariana Viñoles envió un saludo a los lectores de PuntoLatino a través de los redactores Luis Vélez Serrano y Eduardo Widakowich

16filmar vinoles mariana pl600

 

 


 

16filmar sara pl600 

La directora del Festival Filmar Sara Cereghetti, la corresponsal de EFE en Ginebra Isabel Seco y los redactores de PuntoLatino

 

El cine latinoamericano vive un gran momento pero enfrenta problemas de distribución

por @Eduardo Widakowich de ©PuntoLatino, Ginebra

Festivales como el FILMAR en América Latina nos recuerdan que el cine no sólo es industria: El cine también es arte, fomenta el espíritu crítico, y nos aleja de la mediocridad…

Gracias al esfuerzo del equipo FILMAR, que cuenta con 18 años de trayectoria, más de 20’000 espectadores disfrutaron de una oferta de 91 títulos cinematográficos en Ginebra y alrededores.
«Neruda», el film de los hermanos Larraín abrió el festival (ver nota de Luis Vélez). Con una estética muy particular, la obra no sólo seduce el público, sino que consagra a Pablo Larraín se consagra en el cine autobiográfico y político.
En 2017, el director chileno presentará Jackie, 2016, película que explora el mito de la compañera de JFK, en salas europeas. Ampliaremos.
https://www.youtube.com/watch?v=pZTXv5NpgaI
El mundo de Carolina
Durante el festival, conversamos con Mariana Viñoles. La documentalista uruguaya, recibió el premio del público por su última obra: El mundo de Carolina, 2015. La directora uruguaya, ya es una asidua del Festival. Ha presentado: Exiliados, 2011 como coordinado al Jurado Joven del Festival en 2014.
La autenticidad de Mariana, se refleja en sus películas como en su aproximación al cine. Prefiere aquello que conmueve, aquello que despierta emociones.
El mundo de Carolina, es una apuesta distinta: aborda el tema de la inclusión, saliendo del estereotipo.
A lo largo de dos años, la documentalista ha filmado sus diálogos con Carolina, una adolescente con necesidades especiales. Los planos son francos, registrando un verdadero encuentro de par en par que aborda temáticas que hacen a la naturaleza y la dignidad humana.
Su obra como sus proyectos de avenir, despiertan interés. Viñoles nos sorprenderá con un proyecto relacionado a refugiados sirios en Uruguay.
Camino a la Paz
Quizás la autenticidad sea el hilo conductor que una al Uruguay con la Argentina. El director Francisco Varone, recibió su el premio del Jurado Joven por su opera prima: Camino a la Paz, 2016 (ver reseña de Luis Vélez).
https://www.youtube.com/watch?v=5fhiRTGyxhQ
Los diálogos entre dos generaciones, como el encuentro entre dos religiones, conmovieron al jurado. La honestidad intelectual de Varone, se refleja en su película: la historia evoluciona a medida que los kilómetros que separan Buenos Aires y La Paz, se acortan. La complicidad entre el conductor, interpretado, por Rodrigo de la Serna y su pasajero, aportan una mirada fresca sobre el Islam.
Cine para niños y adolescentes
Entre la perlas del festival también se encontró este año, el Filmarcito, el festival para para los más pequeños, que presentó una la selección de obras cinematográficas basadas en la naturaleza para niños de seis años en adelante.
En en la era digital, el concepto del Club de cine para niños es aún más relevante. A través del cine, niños y adolescentes desarrollan el pensamiento crítico, como nuevos puntos de vista.
El abrazo de la serpiente
Dimensión que el director colombiano Ciro Guerra, nos propone con una travesía memorable, poliglota y contemplativa a través del amazonas.
El abrazo de la serpiente, 2015, pudo apreciarse en el Museo de Etnográfico de Ginebra.
https://www.youtube.com/watch?v=FdOYd-21qaA
Obra premiada en el festival de Cannes 2015 y nominada al Oscar en 2016, la coproducción colombiana, argentina y venezolana; remite nuevamente a la realidad.
El cine latino es un cine de talento en lo artístico, que enfrenta desafíos en lo que a su producción, distribución y exhibición. Es por esto último que el Festival de cine FILMAR que se proyectó en Ginebra y la Francia vecina durante tres semanas merece ser apoyado y reconocido. Va con ello nuestro agradecimiento, al equipo de trabajo y voluntarios que dirigidos por Sara Cerghetti hicieron posible la 18º edición.

 

 

16filmar pl ecran600 

PuntoLatino presente en todas las sesiones del Festival

 

16filmar publico600 

Vista del público 


 

 

Compartir en redes:

Menú