cine caricaturistes ban600

| CINE | FIFF 2015 | 

Dos soldaditos de la democracia: Rayma Suprani (Venezuela) y Angel Boligán (México)  

— a propósito del documental «Caricaturistes, fantassins de la démocratie» proyectada en el FIFF 2015, nota por Luis Vélez Serrano de ©PuntoLatino, Friburgo 22.03.2015 —

 

 

cine caricaturistes225x220Caricatura y libertad de expresión 

La caricatura es una forma de expresión artística, periodística y social. Es una mirada casi siempre crítica y por lo tanto temida, por los detentadores del poder ora político, ora económico. La caricatura y las formas del lenguaje humorístico son muy a menudo, perseguidas y estigmatizadas violando así la libertad de expresión. Los artistas y periodistas que ejercen la caricatura, practican una resistencia civil al poder, al mismo tiempo que hacen reir, despiertan conciencia crítica ahorrando muchísimos discursos (Un bon croquis vaut mieux qu’un long discours, Napoléon Bonaparte). El caricaturista mexicano-cubano Angel Bolligán ilustra muy bien esta forma de resistencia, el nos dice en el filme que cuando empezó su trabajo periodístico le aconsejeron no meterse con tres temas tabú: la figura del presidente, del ejército y de la Virgen de Guadalupe y ahora, esos tres temas, son su agenda permanente.

 

Caricaturistas, soldaditos de la democracia

La edición 2015 del Festival Internacional de Cine de Friburgo (FIFF) tuvo lugar bajo el signo de las libertades: libertad de reir (humorismo), libertad de criticar, libertad de gozar (una nutrida sección erótica). «Caricaturistes, fantassins de la démocratie» fue una película que sobresalió por su temática tan pertinente para este festival. «Caricaturistes, fantassins de la démocratie» (Caricaturistas, soldaditos de la democracia) se proyectó en avant-première en la Place de la République en París el 23 de mayo 2014, días antes se presentó el documental en el Festival Internacional de Cannes. Fue una celebración emotiva y alegre. Siete meses más tarde, la el fime se difundió por «France 3» (TV) en homenaje a las víctimas del atentado contra Charlie Hebdo, esta vez la celebración fue no menos emotiva, pero triste, lamentablemente triste. 

El filme documental de Stéphanie Valloatto, da protagonismo a doce caricaturistas de diferentes partes del mundo. Son parte de un ejército que sólo tiene lápices e ideas para criticar, proponer, sugerir, insinuar, protestar, combatir … El documental tiene el mérito de mostrar a los caricaturistas en sus lugares de trabajo y sobre todo en las condiciones en las que desarrollan el mismo. Muchos de ellos trabajan permanentemente amenazados.

 

¿Por qué ver esta película?

El portal en francés «staragora.com» daba 5 razones para ver «Caricaturistes: fantassins de la démocratie», en la TV «France 3»: 1) para rendir homenaje a las víctimas de Charle Hebo, 2) para comprender cómo trabajan y cómo resisten en su día a día estos creadores, 3) para admirar un trabajo artístico en lenguaje universal, 4) para reir, que buena falta siempre nos hace incluso frente al horror y a la opresión, y, 5) para combatir en favor de la libertad de expresion y apoyar el coraje de los caricaturistas.

La docena extraordinaria de caricaturistas, pertence a la asociación «Cartooning for Peace» (compuesta a su vez por unos 108 dibujantes de prensa, organización creada en 2006 por Plantu y Kofi Annan, entonces secretario general de la ONU), la docena de este documental va desde el famoso francés Plantu («sólo tengo miedo al miedo de los otros»), hasta caricaturistas de Tunez, Rusia, México, Estados Unidos, Burkina, China, Algeria, Ivoria, Venezuela, Israel y Palestina. De entre estos 12 ilustradores de la actualidad, escogemos fieles a la naturaleza de nuestra publicación, al mexicano y a la venezolana, para poner de relieve su trabajo. El caricaturista mexicano es Angel Boligan (nacido en Cuba, trabaja y vive en México desde hace muchos años) y la caricaturista venezolana es Rayma Suprani, despedida de «El Universal» después de 19 años de trabajo. 

Daniel Couvreur y Jean-François Lauwens (Le Soir, Bélgica) dicen a propósito de esta película: «La risa es el medio más inteligente de combatir el obscurantismo de las ideas» (le rire reste le moyen le plus intelligent de combattre l’obscurantisme des idées). A propósito el Festival de Friburgo tuvo entre sus películas en competición internacional, → «González» (México 2013) sobre la manipulación la fe, la ceguera del dogmatismo religioso utilizada como fuente de ingresos de inescrupulosos «empresarios» religosos.

 

 

boligan angel1 600 

boligan angel2 600


Angel Boligán (Mexique): le président, l’armée et la Vierge de Guadalupe 

«Quand je suis arrivé au Mexique, dit Angel Boligán, dessinateur d’origine cubaine, on m’a dit d’éviter trois sujets: le gouvernement, l’armée, la Vierge de Guadalupe: c’est devenu mon agenda de travail!» Aussi différents soient-ils, tous ces artistes ont deux points communs : leur incroyable détermination et… beaucoup d’ennuis ! Surveillés, persécutés, censurés, parfois menacés de mort, ces insoumis persistent (et signent) leurs encres, leurs croquis, leurs peintures.  … Des colombes pacifistes coincées dans un étau, un militaire faisant sécher sur un étendoir des drapeaux sanglants : dans le film, tous les dessins affichent une impertinence, une rage salutaires. Une langue commune et libre. — Cécile Mury

 

 

 

suprani rayma1 600

 

 

suprani rayma2 v300 Rayma Suprani (Vénézuela): drapeau vénézuelien avec des impacts de balles au lieu d’étoiles

Pour avoir représenté le drapeau du Venezuela avec des impacts de balles, la dessinatrice Ryama devait être traduite en justice comme «traître à la patrie». «Le gouvernement y a renoncé, à la suite de courriers envoyés par des organisations comme Amnesty international et Cartooning for Peace. Mais je ressens une menace constante. Et cela empire … », confiait la journaliste rencontrée début avril au Festival international du dessin de presse «l’Hérault trait libre», à Montpellier. [Source: La Croix, Belgique]

Rayma sosteniendo su dibujo «SOS Venezuela».

 

 

 

 

—————————

 

Ficha técnica

Caricaturistes, fantassins de la démocratie
Dirección: Stéphanie Valloatto
Género: Documental, Duración: 1h46 
Producción: Oï Oï Oï Productions, Cinextra Productions, France
Sortie en France: 28.05.2014
Année de production: 2013
Sinopsis: 12 caricaturistas de diferentes rincones del mundo defienden la democracia divirtiéndose y, utilizando como única arma un lápiz y arriesgando en ello sus vidas. Francia, Tunez, Rusia, Estados Unidos, Burkina, China, Algerie, Ivoria, Venezuela, Israel y Palestina.

 

 

 


 

 

 

Compartir en redes:

Menú