| CINE | FIFF 2016 | FRIBURGO | MEXICO |
Una mujer contra un montruo de mil cabezas …
— por Luis Vélez Serrano de PuntoLatino, a propósito de «Un monstruo de mil cabezas» (México 2015) de Rodrigo Plá. Friburgo 12 de marzo 2016.
La película de Rodrigo Plá (Uruguay-México), es una de las cinco concursantes latinoamericanas y una de las tres mexicanas, de un total de 13 cintas en competición en esta edición del FIFF. Edición dedicada a la mujer: protagonistas, directoras, temas femeninos, etc.
En «Un monstruo de mil cabezas», Sonia encarna el papel de eposa y madre, con un marido muy enfermo de cáncer. Este necesita imperativamente un medicamento muy costoso para afrontar una dolorosa convalecencia. Su aseguradora, por corrupta, dice que ese medicamento no es necesario y rehusa admitirlo para pagarle a este enfermo que ha cotizado durante 15 años su póliza de seguro, manipulando así el sistema de seguridad sanitaria. Sonia (Jana Raluy) decide hacerse escuchar y trata de salvar a su marido por todos los medios, incluida la violencia, no en un acto sino en toda una espiral, un verdadero «operativo» y en este cometido cuenta con el apoyo de su hijo (excelente actuación de Sebastián Aguirre). Una mujer que en su desesperación humana no vacila en recurrir a todo para tratar de salvar a su marido.
La ira nace de la injusticia de la que una persona se siente víctima y cuanto hay más, tratándose de seres queridos. Sonia se siente víctima impotente de un abuso de su aseguradora. El humor negro matiza estas escenas haciéndolas tan humanas como en la realidad que «ficcionalmente» pretende recrear.
Novela y guión exploran los límites de la resistencia humana
Si bien el director es un hombre, la autoría del guión es de su pareja, Laura Santullo y el papel de la mujer, resalta en la protagonista Sonia Bonet. Esta información estaría incompleta sino decimos que Laura Santullo, antes de escribir el guión para este filme, escribió una novela con el mismo nombre (editorial Estuario, Uruguay): «Me habían expulsado a patadas del mundo de lo razonable, de la creencia en una sociedad civilizada. Y un animal salvaje acorralado no llora, muerde.»
El desenlace es negro: el marido muere, la operación violenta de la esposa fracasa … y todo lo sabemos los espectadores porque una voz nos cuenta el desarrollo del proceso judicial. No hay un narrador sino varios y las tomas de cámara juegan como puntos de vista diferentes de una misma escena (esto lo ha subrayado toda la crítica).
Se trata de una empresa aseguradora de salud, que es insensible al dolor humano, ¿será de ahí «un monstruo de mil cabezas»? Excelente crítica social sacada de hechos simples de la vida misma. No hay toma de posiciones, hay toma de acciones. En esto radica, creemos, el éxito de esta narración.
Al final de la proyección, el productor Sabino Saravia (que tuvo responsabilidades en la preparación de los actores, sobre todo en la del joven Sebastián Aguirre que hace el rol del hijo de Sonia y cómplice de su madre en la «operación» justiciera), dialogó con el público y con los organizadores.
Sandino Saravia productor de la película con la presentadora en Friburgo el 12.03.2016
Eso pasa en México, donde hay ausencia de autoridad a la cual reclamar
— Usted es el productor de la película. ¿Cuál es su relación con el director Rodrigo Plá?
— «Son 8 años que estamos colaborando con Rodrigo, que somos compañeros de viaje y compartimos du visión».
— ¿Hasta dónde es ficción y hasta dónde realidad?
— Es ficción, pero Laura Santullo, la guionista, es una buena observadora de la realidad. Eso pasa en México, donde hay ausencia de autoridad a la cual reclamar.
— ¿La violencia?
— La violencia no es sólo de individuos al límite de su resistencia personal, sino también hay violencia en un mundo muy bien ordenado [donde todos somos números] y no se considera el aspecto humano.
— Luis Vélez Serrano de PuntoLatino. Sandino dijiste que Rodrigo Plá, además de «Un Monstruo de mil cabezas», ha filmado otra película y proyecta rodar otra más, ambas con protagonistas mujeres. ¿Cuáles son?
— Es «La Demora» y trata de una mujer con tres hijos, que abandona a su viejo padre con demencia senil en una plaza. Y, «El otro Tom» que de trata de una madre con un hijo que padece déficit de atención.
— ¿Cuál es el mensaje o hay una solución propuesta?
— No hay mensaje y menos una solución. Hay elementos para reflexionar. No queremos hacer una apología del delito, no recomendamos tomar una pistola para arreglar las injusticias de las empresas aseguradoras …
— Hay muchas voces narrativas.
— Sí, es coral, hay muchos puntos de vista también. Cada cual tiene su perspectiva.
— ¿La protagonista actúa muy bien, ella es profesional?
— Es Jana Raluy, y es su primera película, antes ella trabajó en teatro y televisión. El director tiene muy buen ojo para el casting.
— Muchas gracias Sandino.
El productor Sandino Saravia con el redactor de PuntoLatino, Luis Vélez Serrano en Friburgo el 12.03.2016
Nuestro redactor Mauro Mendonça Kato con amigos de PuntoLatino