| FESTIVALES DE CINE | LOCARNO | PARDO VERDE | AGOSTO 2022 |

 

 

Pardo Verde

Comunicado del Locarno Film Festival del 28.07.22., resumido y traducido por Luis Vélez Serrano, acreditado de prensa fr ©PL.

El Festival de Cine de Locarno y su palmarés se vuelven aún más verdes con el Pardo Verde WWF y el Green Film Fund. En la 75ª edición del Festival de Cine de Locarno se pondrá en marcha el nuevo proyecto Locarno Green. Su objetivo es seguir concienciando sobre el medio ambiente con la ayuda del cine y sus narraciones. Entre las primeras iniciativas se encuentra el Pardo Verde WWF, puesto en marcha junto a la mayor organización medioambiental del mundo. El premio se otorga a la obra cinematográfica que mejor refleje un tema medioambiental y ofrezca al público interpretaciones nuevas y desafiantes que inspiren el cambio. Para ello se creó el Green Film Fund, un fondo para apoyar películas que aborden temas medioambientales e informen sobre prácticas de futuro.

locarno pardo verde700

La paleta de colores amarillo y negro del Festival de Cine de Locarno se amplía así con un nuevo color: el verde, como el compromiso con el medio ambiente. En 2010, el Festival se transformó en un evento neutro en carbono y se comprometió a alcanzar una selección de objetivos sostenibles establecidos por las Naciones Unidas. Green, así como todas las medidas de sensibilización introducidas, desde el fomento de la movilidad inteligente y el reciclaje hasta la elaboración de un informe anual de sostenibilidad a partir de 2021.

El año 2022 no sólo coincide con el 75º aniversario del evento, sino que también representa un paso importante en esta dirección. Gracias al desarrollo del Proyecto Locarno Green, se ha elaborado un plan de acción para promover películas que aborden cuestiones medioambientales proponiendo prácticas de producción con visión de futuro: el Pardo Verde WWF y el Green Film Fund son el comienzo.

«El proyecto Locarno Green abre un nuevo capítulo en la historia del Festival de Cine de Locarno. El Festival siempre ha estado abierto a los temas contemporáneos. Es la sociedad actual la que debe abordar la sostenibilidad, porque necesita un replanteamiento y nuevas herramientas para estar mejor preparada en el futuro. Por ello, un evento cultural como Locarno puede ofrecerse como generador, promotor y difusor de una nueva perspectiva, apoyando obras y autores que trabajen en armonía con el ecosistema y creando nuevas narrativas que sensibilicen al público.» (Raphaël Brunschwig, Director General)

Un nuevo Pardo y un nuevo color en el palmarés
En colaboración con WWF, este año se añadirá un premio especial al palmarés del festival: el Pardo Verde WWF. Este premio se concederá a la película proyectada en una de las secciones a concurso del Festival que mejor refleje un tema medioambiental y ofrezca interpretaciones nuevas y estimulantes al público. La inédita estatuilla verde, presentada por Thomas Vellacott, Director Ejecutivo de WWF Suiza, será la protagonista de Locarno75 y del futuro del evento. Permitirá comunicar el mensaje de sostenibilidad del Festival de una manera nueva, con la convicción de que los eventos culturales también pueden tener un impacto tangible en el cambio de la sociedad y del comportamiento cotidiano.

«El mundo del espectáculo lleva años orientándose hacia las cuestiones medioambientales. Hay muchos actores y actrices que apoyan a WWF. Directores, documentalistas, caras conocidas de películas grandes y pequeñas: su trabajo es importante y significativo para concienciar e inspirar al público. Para nosotros es un honor ser patrocinadores del Pardo Verde WWF. Como co-iniciadores del Proyecto Verde de Locarno, podemos apoyar a todos aquellos cineastas que han elegido producciones y temas que protegen el medio ambiente». (Thomas Vellacott, Director General de WWF Suiza
Fondos temáticos: la nueva vía del cambio).

Fondos temáticos: la nueva vía del cambio
La experiencia positiva de The Films After Tomorrow, la sección de competición creada para la edición de 2020 del Festival, que ha convertido a Locarno en un verdadero promotor de proyectos cinematográficos, ha dado paso a una nueva fase del certamen: el Festival es cada vez más activo en la producción y creación de contenidos. Por ello, los fondos temáticos, uno de los instrumentos que ha demostrado ser especialmente eficaz y estar en consonancia con la misión del Festival, se ampliarán en los próximos años. Con ello se pretende reforzar la posición del Festival como catalizador del cambio y la reflexión sobre el futuro del cine.

Con este espíritu, el Proyecto Locarno Green incluye un innovador fondo temático para la creatividad y la concienciación medioambiental, el Green Film Fund, que se está desarrollando actualmente y se pondrá en marcha en 2023: Cada año se seleccionarán proyectos cinematográficos que ofrezcan una profunda reflexión crítica sobre un amplio abanico de cuestiones ecológicas; obras que, por su calidad artística y su singular visión de la dirección, promuevan la conciencia medioambiental y tengan un impacto concreto en la sociedad.

Desde PuntoLatino.ch ¡felicitamos al Locarno Film Festival por esta inicitiva pionera, necesaria y costructiva!
Que muchos festivales de cine, de música, de ciencia, de arte, sigan el ejemplo.

 

 22locarno 1verde pardo900

 22locarno 2verde bus450x338  22locarno 3verde bici450x338
 Buses eléctricos a FEVI, Ascona … Puestos especiales para ofrecer biciletas
   
22locarno 4verde coche450x338 22locarno 5luis bici450x338 
Los coches de servicio del Festival 100% eléctricos   Redactor de PL en la mañana en bicicleta, en la tarde en bus …
   
22locarno 6verde sacos450x338   22locarno 7verde taxitriciclo450x338
Bolsas reciclables para todos los gustos Triciclo para niños y taxi para mayores (atracción)
   
   

 

Premiados con el «Pardo Verde» 2022

Pardo Verde WWF
MATTER OUT OF PLACE di Nikolaus Geyrhalter, Austria

 

Menzioni speciali
É NOITE NA AMÉRICA (IT IS NIGHT IN AMERICA) di Ana Vaz, Italia/Francia/Brasile

22locarno ana vaz900

 

BALIQLARA XÜTBƏ (SERMON TO THE FISH) di Hilal Baydarov, Azerbaigian/Messico/Svizzera/Türkiye

 

Compartir en redes:

Menú