| CINE | LOCARNO 2024 |
Festival Internacional de Cine de Locarno 2024
— 07 al 17.08.2024
Alfonso Cuarón (México) recibirá el Lifetime Achievement Award
El Lifetime Achievement Award, el reconocimiento que el Festival de Locarno dedica a personalidades del cine con carreras extraordinarias, recaerá este año en Alfonso Cuarón, el director mexicano ganador de cinco Oscar. La entrega del premio tendrá lugar el domingo 11 de agosto en la Piazza Grande. Ese mismo día, Cuarón participará en una conversación abierta al público que tendrá lugar en el Forum @Spazio Cinema.
Con producciones que abarcan desde títulos mexicanos de bajo presupuesto hasta superproducciones de Hollywood, desde adaptaciones como Grandes esperanzas (1998), Harry Potter y el prisionero de Azkaban (2004) y Los hijos de los hombres (2006) hasta atrevidos y delicados clásicos modernos como Y tu mamá también (2001), la ganadora de siete Oscar Gravity (2013) y Roma (2018), Alfonso Cuarón encarna el más puro espíritu camaleónico de un artista contemporáneo capaz de afrontar cualquier reto.
Conocido por las dinámicas tomas largas que caracterizan las secuencias más memorables de sus películas, Cuarón es también un director que sabe dirigir a los actores con mano segura para guiarlos hacia interpretaciones icónicas, a menudo entre las mejores de sus carreras, como en el caso de los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal o de estrellas internacionales como Julianne Moore, George Clooney, Michael Caine, Clive Owen y Sandra Bullock. Y todo ello dando cabida a nuevos talentos: no hay más que pensar en Yalitza Aparicio, una absoluta recién llegada que consiguió una nominación al Oscar a la mejor actriz protagonista con Roma.
El programa de homenaje
Durante su 77ª edición (7-17 de agosto), el Festival de Locarno tendrá el honor de entregar a Alfonso Cuarón el Premio a Toda una Vida. El homenaje irá acompañado de la proyección de Jonas qui aura 25 ans en l’an 2000 (Jonás que cumplirá 20 años en el año 2000, 1976) de Alain Tanner, título elegido personalmente por el director. La proyección de la película de Tanner irá precedida de un coloquio durante el cual Cuarón hablará de la importancia de esta obra para su trabajo y para la historia del cine en general. El encuentro, organizado en colaboración con Les Films du Camélia, estará moderado por Frédéric Maire, director de la Cinémathèque suisse.
El Lifetime Achievement Award 2024 se entregará la noche del domingo 11 de agosto en la Piazza Grande. Ese mismo día, Cuarón participará en una conversación abierta al público moderada por Manlio Gomarasca, en el Forum @Spazio Cinema.
Alfonso Cuarón – Biografía
Alfonso Cuarón, ganador de cinco Oscar, ha escrito y dirigido películas aclamadas como Roma, Gravity, Children of Men e Y tu mamá también. Su próximo proyecto es Disclaimer, una serie para Apple TV+ protagonizada por Cate Blanchett y Kevin Kline, cuyo estreno está previsto para el 11 de octubre. En 2022, produjo el cortometraje nominado al Oscar Le pupille, de Alice Rohrwacher, convirtiéndose en la segunda persona en ser reconocida en siete categorías diferentes en los Oscar. Otros títulos de Cuarón son Harry Potter y el prisionero de Azkaban, Grandes esperanzas, Una princesita y su debut como director, Sólo con tu pareja. Cuarón sigue colaborando con su socio Anonymous Content.
Locarno 2024: Palmarès
La 77ª edición del Festival Internacional de Cine de Locarno, fueron 11 días de puro cine, y se registró un aumento del 3,5% en el número de espectadores frente a las del año anterior.
Akiplėša (Tóxico), de Saulė Bliuvaitė, ganó el Pardo d’Oro del Concorso Internazionale. Es un historia apasionante sobre la lucha interior de los adolescentes con su cuerpo.
En el concurso internacional obtuvo «Salve María» de Mar Coll (España).
En el concurso internacional de Pardi di Domani, el premio a la mejor dirección fue para «Que te vaya bonito, Rico» de Joel Alfonso Vargas.
Premio del Público para «Reinas» de Klaudia Reynicke (Perú)
El «Prix du Public UBS» ganó «Reinas», de Klaudia Reynicke (Perú-Suiza),. La directora suizo-peruana conquistó al público de la Piazza Grande con su tierno drama familiar ambientado en los años 90.
«Tengo la sensación de que hay una vida antes de «Reinas» y una vida después. Poder pasar tres meses en Perú, no como turista, sino para hacer mi trabajo, rodeada de peruanos y europeos… simplemente no tiene precio», declaró la directora Klaudia Reynicke a Pardo, la revista diaria del Festival. Ahora quiero volver una vez al año. Quiero que mis hijos puedan relacionarse más con un país que me vi obligada a abandonar demasiado pronto y con el que ahora, de adulta, puedo volver a conectar».
Tras el estreno de la película en Suiza, y mientras aún se celebraba el Festival, el comité de selección designado por la Oficina Federal de Cultura incluyó a Reinas en la preselección para la candidatura suiza al Oscar.
El documental «Gaucho Gaucho» (Argentina), premio Letterboxd
el Letterboxd Piazza Grande Award a Gaucho Gaucho, de Michael Dweck y Gregory KershawY el documental argentino Gaucho Gaucho, de Michael Dweck y Gregory Kershaw, se llevó el premio otorgado por Letterboxd, la red social para cinéfilos de todo el mundo.
El Premio Letterboxd Piazza Grande fue para «Gaucho Gaucho». Cine en todas partes, para todos, para siempre. Este es el lema del Premio Letterboxd otorgado por la red social para cinéfilos más famosa del mundo. «Nos atraía la mitología del gaucho, similar a la del cowboy en Estados Unidos», explican los directores Dweck y Kershaw a Laurine Chiarini en la edición de Pardo del 14 de agosto. «Por eso decidimos empezar a buscar las historias humanas reales que forman parte de este mito. Teníamos que meternos en la vida de estas personas […] Parte de la belleza del proceso documental es sorprenderse constantemente: empiezas a filmar con una idea de lo que podría ser, y la película luego se convierte en algo mucho más hermoso»
Piazza Grande
Programa Piazza Grande 07–.17.08.
• Reinas de Klaudia Reynicke (Suiza, Perú, España) 08.08., 21h30, en español
• México 86, César Díaz (Bélgica, Italia) 10.08., 21h30, en español
• Gaucho Gaucho, Michael Dweck, Gregory Kershaw (Argentina, EEUU), 14.08., 21h30, en español
• Rita, Paz Vega (España), 16.08., en español.
Desde la próxima semana una página en español con informaciones.
Concurso Internacional
— Fogo do Vento, Marta Mateus, Portugal, CH, Francia, 2024, 74’, en portugués
— Salve Maria, Mar Coll, España, 2024,, 111’, en español y catalán
— Transamazonia, Pia Marais, F-D-CH-Taiwan, Brasil, 2024, 112’, inglés y portugués
Concurso «Cineasti del Presente»
— Hanami, Denise Fernandes, CH-Portugal-Cabo Verde, 2024, 96’, francés, inglés, …
— Monólogo colectivo, Jessica Sarah Rinland, Argentina, Gran Bretaña, 2024, 104’, en español
— Olivia & Las Nubes, Tomás Picardo-Espaillat, Rep. Dominicana, 2024, 81’
«Pardi di Domani», concurso internacional
— Que te vaya bonito, Rico, Joel Alfonso Vargas, 2024, 34’, inglés y español
«Pardi di Domani», concurso nacional
— looking she said I forget, Noemía Pacifique, CH, Países Bajos, 2024, 24’, en francés, inglés, holandés y español
Pardi di Domani, concurso corti d’autore
— 1 hijo & 1 padre, Andrés Ramírez Pulido, Colombia, Francia, 2024, 25, en español
— Les bouches, Valentin Merz, Suiza-México, 2024, 24’, en español y francés
Fuera de concursos
— Cartas Telepáticas, Edgar Pêra. Portugal, 2024, 70’, en inglés
Historia del cine
— Mulher de Verdade, Alberto Cavalcanti, Brasil, 1954, 98′, en portugués.
— Onda Nova, Francisco C. Martins, José Antonio García, Brasil 1983, 93′, en portugués.
Puertas abiertas (Open Doors)
— Aforismos del lago, Humberto González Bustillo, Venezuela, 2021, 25′, en español, francés, alemán, inglés.
— Black Mother, Khalik Allah, Jamaica, EE.UU., 2018, 77′, en inglés
— De reinas y otros colores, Juan Herrera Zuluaga, Guatemala, 2021, 17′, en español
— Eami, Paz Encina, Paraguay, Argentina, México … 2022, 85′, ayoreo, guaraní
— I Love Papuchi, Rosa María Rodríguez Pupo, Cuba, 2018, 14′, en español
— Kenbe Alada, Wendy Dessert, Haití, 2020, 16′, creol e inglés
— La Bachata de Bionico, Yoel Morales, Rep. Dominicana, 2024, 80′, en español
— La piel del agua, Patricia Velásquez, Costa Rica, Chile, 2024, 79′, en español y francés
— La playa de los enchaquirados, Ecuador, 2021, 87′, en español
— Las Maravillas, Rob Mendoza, Ecuador, 2024, 20′, en español
— Lo que los humanos ven como sangre los jaguares ven como chicha, Luciana Decker Orozco, Bolivia, 2023, 30′, en español
— Los capítulos perdidos, Loreno Alvarado, Venezuela, EE.UU., 2024, 67′, en español
— Raíz, Franco García Becerra, Perú, Chile, 2024, 82′, en quechua y español
— Sirena, Olivia De Camps, Rep. Dominicana, 2024, 16′, en español e inglés
— Tierra de Leche, Milton Guillén, Fiona Guy Hall, Nicaragua, EE.UU,m 2023, 12′, en español
— Twa fèy, Eléonore Coyette, Sephora Monteau, Hatí, Bélgica, 2021, 27, haití criollo
— Uncivilized, Machael Lees, Dominica, 2019, 71′, en inglés.
La iniciativa Puertas Abiertas (Open Doors) fue lanzada por el Festival de Cine de Locarno en 2003, en colaboración con la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) del Departamento Federal de Asuntos Exteriores (DFAE). Durante más de 20 años, la misión de Puertas Abiertas ha sido apoyar a artistas de comunidades infrarrepresentadas y de países donde el cine y el arte como forma de expresión están en peligro.
La iniciativa Open Doors ofrece un espacio polifacético para cultivar nuevos talentos en el mundo del cine y una amplia gama de programas de formación, aprendizaje y creación de redes dirigidos a profesionales del cine, así como una serie de actos y proyecciones abiertos al público, no sólo durante los días del Festival, sino a lo largo de todo el año.