Como todos los años presentamos el programa del Festival sangalés de cine latinoamericano, qu este 2013, cumple 15 años de existencia. Lo celebraremos de una manera especial durante 10 días cargados de un programa interesante y variado.

| CINE | FESTIVAL | SAN GALLEN |

Festival PANTALLA LATINA 2024

16 años llevando lo mejor del cine latinoamericano a St. Gallen

— Del 14 al 23 de noviembre 2024, en San Gallen

PROGRAMA

jueves 14.11., 18h15 — CORTOMETRAJES Bloque I  — Tiempo total: 66’00’’

Camino al Cielo, Miguel Vargas Mejía, Colombia, 17’30’’
La Sombra de las Palmeras, Yesenia Novoa Rodríguez y Magali Rocha Donnadieu, México, 15’30’’
Nicaragua y Uriarte, Tano Levi, Argentina, 16’00’’
Ürsula, Edison Cájas González, Chile, 17’00’’

 

jueves 14.11., 19h45 — CORTOMETRAJES Bloque II — Tiempo total: 68’40’’

Chica de Fábrica, Selma Cervantes, México, 16’40’’
Yena, Ana Cecilia Estrabou, Argentina, 05’00’’
Mala Facha, Ilén Juambeltz, Uruguay, 20’00’’
Solange Não Veio Hoje, Hilda Lopes Pontes, Klaus Hastenreiter, Brasil, 20’00’’
Sueño Finlandés y Paranoico, Jimena Aguilar, Argentina, 07’00’’

 

jueves 14.11., 21h15 — CORTOMETRAJES Bloque III — Tiempo total: 64’00’’

La Asistente, Pierre Llanos, Perú, 20’00’’
Nyanga, Medhin Tewolde Serrano, México, 20’00’’
Azul Pandora, Alan González, Cuba, 12’00’’
Ensayo Para La Memoria, Denise Chirich, Argentina, 12’00’’

 

Concurso de cortometrajes 2024

Filmes premiados:

Primer premio: La Asistente, Pierre Llanos, Perú, 20’00’’.  «Clara, una niña de 13 años, trabaja como asistente de su padre en un consultorio dental, que funciona de manera informal en el segundo piso de un chifa. Su rutina laboral se ve afectada de golpe con la presencia inesperada de Antonia, una joven paciente.»  (© bogoshorts – Colombia).

Segundo premio:  Nyanga, Medhin Tewolde Serrano, México, 20’00’’. «¿Conocen la historia de Gaspar Nyanga, también llamado Yanga, o Nyanga, que ocurrió por los rumbos de Veracruz? Originario de Gabón, África, a Nyanga lo raptaron en costas africanas, lo metieron en un barco, junto con muchos otros de los suyos. Lo vendieron como esclavo en la Nueva España y trabajó en plantaciones de los rumbos de Veracruz.
Pero Nyanga nunca olvidó la libertad. Se sublevó contra captores y amos, y erigió una comunidad de hombres u mujeres afrodescendientes, quienes hicieron frente a las condiciones de esclavitud y mansedumbre que existían en el Virreynato.» (© imcine méxico)

Tercer premio: Chica de Fabrica, Selma Cervantes, México, 16’40’’. «Una joven embarazada que trabaja en un taller de costura, está segura de que su condición provocará su despido. Hace todo por mantenerlo en secreto.» (© CIC México)

Informando sobre los filmes ganadores del concurso de cortometrajes 2024

 

viernes 15.11., 16h00

RAIZ de Franco García Becerra, Perú, Chile, 2024, 83′, estreno en Suiza Oriental || Aventura, drama, película de naturaleza ||
Feliciano es un niño de 8 años, pastor de alpacas, que se siente eufórico porque Perú tiene posibilidades de clasificarse para el Mundial. Sin embargo, la comunidad corre el riesgo de desaparecer debido a la contaminación de los pastos y a la presión de una empresa minera.

 

viernes 15.11., 18h00

Quizás es cierto lo que dicen de nosotros  de Camilo Becerra, Sofía Gómez. Chile, Argentina, 2024, 95′, estreno en Suiza || Drama ||
Ximena no ve a su hija, Tamara, desde hace años. Hasta que un día ella vuelve con una macabra noticia sobre la secta en la que participa. Mientras descifra si Tamara es víctima o victimaria, Ximena la ayuda a evadir la justicia con la idea de que pueda rehacer su vida.

 

viernes 15.11., 20h00

Todos somos justos de Carlos Leiva (Presente en el festival), Chile, 2024, 75′, estreno mundial || Thriller, Drama ||
Exclusivo: charla con el director Carlos Leiva, presente en nuestro festival.
Luis es invitado a una cena en la casa donde trabaja como profesor particular. Lo que empieza como una noche tranquila se ve truncado cuando un grupo de enmascarados asaltan la casa. Sus diferencias pondrán en jaque lo que entendemos por justicia.

 

sábado 16.11., 14h00

Landrian de Ernesto Daranas, Cuba, España, 2023, 80′. En foco: Cuba. || Documental ||
Una aproximación a la vida y la obra de Nicolás Guillén Landrián, el primer director negro del cine cubano, cuyas vanguardistas películas fueron censuradas, mientras que su persona resultó sometida a prisión, internamientos psiquiátricos y finalmente al exilio. En el año 2022, una parte de sus películas logró ser restaurada. Mientras tiene lugar este proceso, Gretel Alfonso, viuda de Landrián, y el fotógrafo Livio Delgado, rememoran pasajes de la vida y la obra de este documentalista cubano.

 

sábado 16.11., 15h45

En la caliente de Fabien Pisani, Cuba, Francia, 2018, 60′. Estreno en Suiza. || Documental ||
Con la llegada del nuevo siglo, la música de Candyman se apoderó de toda Cuba en unos meses. Nadie sabía de dónde venía ni cómo sonaba. Nadie lo había visto nunca en televisión ni escuchado en la radio. Su música pasaba de mano en mano y contaminaba la isla con una fiebre de baile y fiesta que desbordaba sus conciertos y dejaba atrás a los salseros. Al poco tiempo desapareció misteriosamente, tal y como llegó. En la caliente cuenta la historia de un fenómeno cultural emanado de una juventud irreverente que está escribiendo su propia historia.

 

sábado 16.11., 17h00

La Habana de Fito de Juan Pin Vilar, Cuba, 2023, 62′, estreno en Suiza. En foco: Cuba. || Documental ||
Fito Páez, alma del rock argentino y latinoamericano, se reencuentra una vez más con La Habana, ciudad del corazón y de muchos amigos. En una confesión de amor, el artista reflexiona sobre un país, su historia, su gente, sus músicos y sus contradicciones.

 

sábado.16.,18h15

Santa y Andrés  de Carlos Lechuga, Cuba, Colombia, Francia, 2016, 105′, en foco: Cuba. || Drama ||
Exclusivo: charla con la actriz Lola Amores, presente en nuestro festival.
Cuba, 1983. Santa es una campesina de treinta años que trabaja en una granja estatal. Andrés es un escritor homosexual de cincuenta años que, según el gobierno, tiene «problemas ideológicos». Como es habitual con los desafectos a la revolución, cada vez que hay un evento político en la zona, alguien es enviado para echarle un ojo y evitar que cometa algún acto de oposición pública. Esta vez la tarea de vigilar le toca a Santa. Durante tres días consecutivos Santa se sienta en la entrada de la cabaña de Andrés para supervisar cada uno de sus movimientos. ||

 

sábado 16.11.,20h30

La mujer salvaje de Alan González, Cuba, 2023, 93′, en foco: Cuba. || Drama ||
Exclusivo: Charla con la actriz Lola Amores y el director Alan Gonzáles, quienes estarán presentes en el festival.
En un barrio pobre de La Habana, una mujer de 40 años sobrevive a una sangrienta pelea en la que su marido casi mata a su amante. En un intento por salvar a su hijo de las repercusiones del escándalo, decide huir con él, pero un vídeo del incidente ya se ha hecho viral y su madre se lo ha llevado sin su consentimiento. Durante un día entero recorrerá la ciudad en busca de información sobre el paradero del niño. Al final, tendrá que afrontar los argumentos de su madre, los miedos del hijo, el oprobio de sus vecinos y su propio sentimiento de culpa.

 

viernes 22.11.,16h00

Cidade, campo de Juliana Rojas, Brasil, Alemania, Francia, 2024, 119′, estreno en Suiza Oriental. || Drama ||
Joana deja su hogar rural para ir a São Paulo, enfrentándose a la dura realidad de la vida urbana mientras se aloja con la familia de su hermana. Mientras tanto, una pareja, Flávia y Mara, se traslada al campo y lucha contra las frustraciones y el pasado.

 

viernes 22.11.,18h15

Hijo de Sicario de Fernanda Valadez y Astrid Rondero, México, EE.UU., Francia, 2024, 126′ || Drama ||
Cuando un sicario de un cártel es asesinado, deja atrás a Sujo, su hijo de cuatro años. La violencia se cierne sobre Sujo en cada etapa de su vida en el campo mexicano. Sujo madura y descubre que eludir el destino de su padre es inevitable.

 

viernes 22.11., 20h30

Puan de María Alché y Benjamin Naishtat, Argentina, Italia, Brasil, Francia, Alemania, 2023, 111′, estreno en Suiza Oriental || Comedia ||
Marcelo (Marcelo Subiotto), un hombre de unos 50 años, ha dedicado su vida a la enseñanza de Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras. Cuando su jefe de Cátedra, mentor y compañero de aventuras del pensamiento muere inesperadamente, Marcelo asume que heredará la titularidad de la Cátedra que ha quedado vacante. Lo que no imagina es que Rafael Sujarchuk (Leonardo Sbaraglia), un brillante y seductor colega, regresará desde Alemania para disputar el puesto vacante. Comienza entonces una batalla sin cuartel entre dos profesores extremadamente opuestos en sus estilos y pedagogías.

sábado 23.11., 14h00

Culpa Cero de Valeria Bertuccelli y Mora Elizalde, Argentina, 2024, 110′, estreno en Suiza || Comedia ||
La vida de Berta Muller, una exitosa escritora, se ve sacudida cuando, en la cima de su carrera, es expuesta en los medios por plagio. Lejos de asumir la responsabilidad, negará las acusaciones y tratará de justificarse ridículamente, aunque eso signifique exponer toda su oscuridad.

 

sábado 23.11.,16h15

El ladrón de perros de Vinko Tomicic, Bolivia, Chile, Mexico, Francia, Mexico, Ecuador, 90′, estreno en Suiza Oriental  || Drama ||
Martín, un joven huérfano que trabaja como limpiabotas en las calles de La Paz, Bolivia, decide robar el perro de su mejor cliente, un solitario sastre al que ha empezado a imaginar como su padre.

 

sábado 23.11.,18h00

Che, memorias de un año secreto de Margarita Hernández Pascual, Cuba, Brasil, 2018, 79′, estreno en Suiza || Documental ||
Diciembre de 1965, auge de la Guerra Fría, Ernesto Che Guevara desaparece misteriosamente del escenario público mundial. Con identidad falsa y rostro transformado, el revolucionario argentino burla la vigilancia de la CIA y se esconde en Dar es Salaam, Tanzania, y posteriormente en Praga, esperando que el servicio de inteligencia cubano le prepare su próximo destino. Tres ex agentes secretos que lo acompañan revelan por primera vez los detalles de esa operación.

 

sábado 23.11.,20h00

Vicenta B, de Carlos Lechunga, Cuba, Colombia, Noruega, Reino Unido, 2022, 77′,  en foco. Cuba. || Drama ||
EXCLUSIVO: Charla con el director Carlos Lechuga, quien estará presente en el festival.
Desde los tiempos de la colonia, los diarios de la isla se han referido a las santeras cubanas con mucho desprecio. Las llamaban “brujas” y jamás usaban sus nombres: eran la morena Marta A. o la parda Juana D. Vicenta B. vive en la actualidad en La Habana y tiene un don especial para ver el futuro de las personas. Cada día recibe en su hogar a un grupo de cubanos que llegan en busca de una solución para sus problemas. Cuando su único hijo decide irse del país, Vicenta entra en una crisis que no la deja vislumbrar qué es lo que pasa con su vida, ni entender por qué se ha quedado sola en un país donde todos parecen haber perdido la fe.

|| pantalla latina ||

Compartir en redes:

Menú