| CINE | SAN GALLEN |

«El último vereno de la Boyita»
(J. Solomonoff, Argentina 2010)


— Nota de Raphael Widmer de © PuntoLatino —

La película “El último verano de la Boyita” fue dirigida por Julia Solomonoff. Como ella creció con una hermana mayor, Julia Solomonoff tenía mucho en común con la protagonista de “Jorgelina” de la historia. Por eso ella incluyó algunos pasajes de su infancia en la película. 

La historia es contada en la perspectiva de la niña Jorgelina (Guadalupe Alonso) de 12 años de edad, que despierta una impresión linda y candorosa. Jorgelina ha tenido siempre una amistad profunda con su hermana Luciana (Maria Clara Merendino), pero desde hace poco Luciana empezó a distanciarse de Jorgelina y cambió de una manera incomprensible: se dedica cada vez más a la moda y a los muchachos. Volverse adulto es un desarrollo que no es nada fácil y que trae cambios, sobre todo en la pubescencia. Leyendo curiosamente unos libros con ilustraciones y explicaciones sobre la sexualidad, ella trata de comprender lo que sucede en esta nueva fase de la vida.

Jorgelina pasa sus vacaciones con su padre en la granja en el campo. La película da vida a imágenes rurales de la Argentina y a las labores agrarias del campo. Ahí, toda la gente está ocupada ensillando los caballos, faenando reses o preparándose para la carrera de caballos. También Mario (Nicolás Treise), al principio un chico cazurro que se abre cada vez más y que despierta el interés de Jorgelina, así que ella experimenta por la primera vez el sentimiento de estar enamorada. Pero lo que hace su relación más fuerte es un secreto de Mario. El no es un muchacho tal como parece… Jorgelina se preocupa por él y le acompaña al descubrimiento y a la aceptación de su sexualidad.

En resumen, «El último verano de la Boyita» muestra de forma interesante la confusión entre los chicos al acercarse a la sexualidad. La relación que se fortifica entre Jorgelina y Mario, la naturalidad de los actores y el trato humorístico con temas difíciles tocan al espectador muy fuertemente.

la boyita | 


Raphael Widmer es BA en ciencias económicas por la Universidad de San Gallen, donde seguirá estudios de Maestria. Es coordinador del Grupo de PuntoLatino en San Gallen y además de las actividades de la rúbrica economía, Raphael se interesa en la cultura latinoamericana: ha participado en el festival de cine latinoamericano de San Gallen, en el congreso de salsa de la misma ciudad y en el Kulturfestival también de San Gallen.


Compartir en redes:

Menú