| CINE OPINION | PERU | ZURICH |
Actor peruano cierra ciclo de cine en Zúrich
— por Liana Cisneros —





![]() |
![]() |
![]() |
Sibille respondió con sencillez las preguntas y recibió con humildad los comentarios del público sobre su excelente actuación. Su seguridad y aplomo en la pantalla contrastaron con algo de nerviosismo al inicio del diálogo. “No es lo mismo actuar debajo de otro nombre y personaje que estar aquí, frente a ustedes, como Pietro Sibille. Estoy nervioso y sería mentira negarlo”, dijo, como tratando de romper el hielo. (Al inicio de este bloque: foto 1/Sibille con Jorge Montoya, coordinador de CinePeruKino; foto 3/con el Cónsul del Perú en Zürich, Benjamín Chimoy).


Cine, teatro y televisión con Pietro Sibille
![]() |
![]() |
![]() |
La experiencia de Pietro Sibille va más allá del cine y de Días de Santiago. Ha trabajado en series de televisión, cortometrajes, telenovelas y teatro. Sin embargo, reconoce que Días de Santiago es la obra que le ha traído más premios y reconocimiento en el extranjero. Festivales internacionales de cine de Lima (Perú), Buenos Aires (Argentina), Cuenca (Ecuador), Bratislava (Eslovaquia), Providence (Rhode Island, EEUU) y San Juan (Puerto Rico) premiaron su actuación. (Arriba, tres posters de las películas en las que Sibille participó).

“Es muy bueno que un director de la talla de León de Aranoa quiera contar sobre un tema actual y aún poco trabajado en el cine español”, comenta Sibille, quien comparte roles con la actriz y cantante peruana, Magaly Solier, dando vida a una pareja de inmigrantes. Sibille y Solier residen en Perú pero para trabajar en esta película tuvieron que mudarse a España por unos meses, ya que el rodaje se hizo entre Madrid y Barcelona.
Sibille valora positivamente su paso por España. “Es un logro importante, un escalón más. Ha sido una experiencia estupenda trabajar al lado del director español, logra sacar lo mejor de los actores". Cuenta, además, que ha tenido la oportunidad de conocer sobre las implicancias de trabajar en una película con más presupuesto del que ha estado acostumbrado. "En Amador repetíamos una escena muchas veces, hasta que quedara la mejor. En una ocasión logramos repetir 24 veces una sola escena. Eso no se pueden permitir los directores peruanos, aunque quisieran, por cuestiones de presupuesto”, señala.
Es la primera vez que actúa con Magaly Solier, ganadora de muchos trofeos internacionales por su participación en tres largometrajes: Madeinusa, Altiplano y La teta asustada; esta última ganadora, entre otros, de premios como el Oso de Oro de la Berlinale, el Festival de Cine de Berlín. “Magaly es muy talentosa y de un gran corazón. La cámara la adora. Ha conseguido cosas que ningún actor o actriz en la historia del cine peruano ha logrado. Es joven y, por lo mismo, tiene mucho que aprender. Ojalá no se maree con la fama y continúe pisando el suelo”, sostiene.
Su agenda de vuelta al Perú ya está ocupada con dos proyectos de teatro para el próximo año. Uno de ellos, es una obra inglesa adaptada a la Lima de los años 90s, dirigido por su maestro de actuación y experimentado director de teatro, Roberto Angeles.
|| fueradeperu ||