| NOTAS SOBRE CINE | ESPAÑA | ZURICH FILM FESTIVAL 2024 |
Cineasta en Nueva York
Sobre «La habitación de al lado» de Pedro Almodóvar
— Nota sobre «La habitación de al lado» de Pedro Almodóvar, proyectada en el Zurich Film Festival 2024, por María José Burguillos del Valle de @PuntoLatino, Glarus, 17.10.2024.
Federico García Lorca contaba con 30 años cuando viajó a Nueva York para impartir unas conferencias en la Universidad de Columbia. Durante su estancia en la metrópolis norteamericana escribió Poeta en Nueva York, un poemario que reclamaba el nacimiento de una sociedad regida por la libertad, la justicia, el amor y la belleza. Seis años más tarde el poeta granadino moría asesinado al comienzo de la Guerra Civil española.
Han tenido que pasar 36 años para que después del estreno de su aclamada Mujeres al borde de un ataque de nervios, sin duda su película más comercial y la que le abrió definitivamente las puertas de Hollywood, Pedro Almodóvar se haya decidido a realizar su primer film americano íntegramente en inglés, sin ser por ello una película de la industria de Hollywood, como el propio director y guionista ha recalcado en las numerosas entrevistas concedidas desde que La habitación de al lado resultara galardonada con el León de Oro en el recientemente celebrado Festival Internacional de Cine de Venecia.
La noticia de que el autor de dos títulos premiados con la estatuilla más prestigiosa del cine realizaría su primera película rodada en inglés suscitó una gran expectativa tanto por parte del público almodovariano como de la crítica, siempre atenta a los estrenos del posiblemente único autor de culto del momento a nivel internacional.
Pocas veces resulta más difícil separar al autor de la obra que cuando nos referimos a Pedro Almodóvar y su cine. Si algo caracteriza al cine de este manchego universal es su capacidad de combinar lo costumbrista con las corrientes más vanguardistas que sucedieron a la famosa movida madrileña en la que encuentra su caldo de cultivo el lenguaje cinematográfico del director más laureado de la historia de la cinematografía española. ¿Qué surgiría de injertar el universo Almodóvar a la ciudad de Nueva York? ¿Cómo retrataría este madrileño de adopción y vocación, obsesivo en la búsqueda de la originalidad, la ciudad que no duerme evitando caer en clichés? ¿Como conseguiría transformar a Tilda Swinton y Julianne Moore, soberbias en sus interpretaciones, en Almodóvar’s girls? El desafío era mayúsculo. Más teniendo en cuenta que este proyecto surgía de la adaptación de la novela Cuál es tu tormento de Sigrid Nunez. El resultado es una historia conmovedora de bella ejecución que dosifica el suspense y la contención con maestría, y cuyo argumento nos trae reminiscencias de Vértigo (de entre los muertos), porque el amor no se pliega a la muerte.
Es de libertad que, en palabras del propio Almodóvar, nos habla su última película. Esa sociedad humanizada con la que soñó Lorca en Poeta en Nueva York poco antes de su muerte, en la que la libertad, la justicia, el amor y la belleza serían los valores predominantes, sería posiblemente una sociedad que permitiría que una persona pueda decidir libremente morir cuando su vida ya ha dejado de serlo en realidad. Cuando la sociedad y las instituciones no están aún preparadas para ello solo queda recurrir a la mano amiga que por compasión estará dispuesta a correr el riesgo de la condena para combatir por el derecho a una muerte digna de quien así lo desea. Esa mano amiga que en la habitación de al lado espera inquieta que la puerta no se cierre.
Ficha técnica:
La habitación de al lado (The Room Next Door), 2024, España
Dirección: Pedro Almodóvar.
Reparto: Julianne Moore, Tilda Swinton, John Turturro, Alessandro Nivola, Melina Matthews, Vicky Luengo, Juan Diego Botto, Raúl Arévalo.
Música: Alberto Iglesias
Fotografía: Eduard Grau
Género: Drama