| CINE NOTAS 2025 | VENEZUELA | SUIZA |
Naima: una venezolana con fuerza de voluntad y calidad humana
— Nota de Luis Vélez Serrano de ©PuntoLatino, sobre el filme «Naima», presentado en el Solothurner Filmtage 2025, el jueves 23.01.2025, en el Konzertsaal, en presencia de la directora Anna Thommen.
La directora Anna Thommen, la protagonista Naima, sus hijos y el equipo del rodaje. Foto: ©PuntoLatino
El marco: migración e integración
La película toca el tema migración e integración. La protagonista es una mujer venezolana en la cuarentena avanzada que empieza, como casi todo inmigrante, en el nivel de salarios justo para sobrevivir. Llega a Suiza con su marido suizo, pero al poco se separa y ella tiene dos hijas. A pesar de estar sola, su carácter luchador y su deseo de superación, la llevan a pedir sus diplomas a su país de origen y que le permita solicitar hacer un aprendizaje de enfermera en Basilea, ciudad en la que reside.
Pese a sus esfuerzos en el trabajo, no aprueba el primer período de formación por notas insuficientes, pero ella decide apelar ese resultado que lo considera injusto. Ella decide defender su trabajo, ya que se siente capaz y sus pacientes están más que encantados con ella por su carácter empático, afectuoso, alegre y comunicativo.
Dos retos a los que se sobrepone la protagonista
Son pues dos pruebas que debe afrontar la protagonista: primero mostrar sus papeles profesionales de su país de origen y ser aceptada como alumna para hacer un grado de enfermera, mostrando en la práctica sus habilidades profesionales. El primer reto lo vence.
Lamentablemente, en el primer periodo sus calificaciones no alcanzan la suficiencia. Entonces, frente a la primera no aprobación, Naima intenta un recurso hasta obtener el reconocimiento, El resultado de ese recurso, de esa apelación, es el segundo reto que ella misma se impone.
Al parecer ese su carácter extrovertido y espontáneo no fue muy apreciado por algunos de sus colegas y esa fue la razón para que no apruebe el primer periodo.
El recurso o apelación que ella interpone, surte efecto positivo: su primer periodo es revisado y finalmente aceptado, permitiéndole pasar al segundo período y terminas así su profesionalización. Lo demás, son éxitos hasta la recepción de su certificado final, en realidad, hasta el triunfo de su lucha, de su tesón y perseverancia. Cuando se ve que ya es una enfermera diplomada salta de alegría. (← Foto: Naima, sus hijos y equipo)
Vencer muchas barreras
Sería una lucha personal heroica como muchas historias de éxito de inmmigrantes que vencen diferentes barreras para lograr que su integración llegue al plano profesional. Sin embargo, es de considerar que Naima no sólo debe luchar en un ambiente desconocido, en una lengua que no es la suya, está sola al ser separada y en un ambiente cultural diferente al suyo. Como si esto fuese poco, una de sus hijas se encuentra cambiando de sexo y ya anda vestida de varón, Naima olvida a veces este hecho y la llama en femenino … luego se disculpa. Sin embargo, Naima afronta con mucha naturalidad y empeatía este hecho.
El documental fue presentado en el Festival Solothurner Filmtage el 23.01.2025 en el Konzertsaal y luego tanto la directora, como el equipo de rodaje subieron al escenario para arropar a la protagonista y a sus hijos. Todos mantuvieron un diálogo animado con la moderadora y los aplausos del público fueron nutridos y prolongados. La moderadora recordó que el filme es candidato a Premio del Público en esta edición 2025.
La lucha de Naima es un aliciente para la población inmigrante que debe vencer barreras cada una más difícil que la otra: cultura, idioma, problemas familiares, situación económica, profesionalización de origen no reconocida, celo e incomprensión de los colegas de trabajo, etc. El prolongado y sonoro aplauso que recibieron la película, la directora y la protagonista marca el éxito de una exitosa inmigrante venezolana, de su fuerza de voluntad y de su calidad humana. Esta venezolana en Basilea, muestra lo valioso de la inmigración. Un bravo a la directora Thommen que ha podido seguir esa parte de vida singular, con su cámara durante todo el tiempo que implicó.
Ficha técnica
NAIMA, Suiza (CH), 2024, documental, 98’,
Idiomas: en español y alemán
Género: documental
Directora: Anna Thommen
Nominada para el Premio del Público en Jornadas de Soleura 2025