Nueve filmes de interés para los lectores de PL, algunos en español, algunos con tema latinoamericano o español, algunos con directores(as) muy ligados a América Latina o a España.

| FESTIVALES DE CINE 2024 | SOLEURA |

2025: 60º Festival de Cine de Soleura

— Solothurner Filmtage | Journées de Soleure | Giornate di Soletta — 22 al 29 de enero 2025

Del programa, ponemos de relieve los siguientes títulos:

Reinas, Klaudia Reinicke (Suiza-Perú), 2024, Ficción, 103’, en español
Mi 22, 20h30, Landhaus
Vi 24, 14h30, Canva Club
En 1992, con Perú sumido en la agitación política, Lucía y Aurora se disponían a abandonar el país con su madre para buscar una vida mejor en Estados Unidos. Pero, para poder irse, necesitan que su padre firme los papeles de consentimiento. Carlos, que casi había desaparecido de sus vidas, decide ahora luchar para recuperar a sus hijas.

Mes amis espagnols (Adrien Bordone, Suiza), 2024, documental, 80’, en parte en español
Ju 23, 11h15, Konzertsaal
Lu 27, 14h15, Canva Blue
Los «amigos españoles» del director nacieron en Suiza. Cuando terminaron sus estudios, regresaron a Galicia, no por voluntad propia. Veinte años después, la película repasa las razones de esta emigración, relatando la llegada de los padres en los años setenta, la vida en Suiza y, finalmente, el desarraigo, cuando a los dieciséis años los adolescentes se fueron a vivir a un lugar que sólo habían conocido en vacaciones. Es una reflexión sobre el exilio y la ruptura entre generaciones, y un intento de curar las heridas de la infancia.

Naima, Anna Thommen, 2024, documental, 98’, en parte en español
Ju 23, 17h15, Konzertsaal
Do 26, 20h15, Reithalle
A los 46 años, tras años de penurias, la venezolana Naima empieza a formarse como enfermera en Suiza. Pero su fuerte personalidad choca con el entorno hospitalario: Naima tendrá que luchar para defender su puesto mientras se adapta a una cultura extranjera.

Die Vision der Claudia Andujar, Heidi Specogna, 2024, documental, 90’, en parte en portugués
Vi 24, 09h15, Konzertsaal
Lu 27, 11h45, Canva Blue
A sus 93 años, Claudia Andújar escapó del Holocausto cuando era niña. Esta galardonada fotógrafa lleva viajando por el Amazonas [Brasil] desde los años 60 y ha forjado una profunda relación con el pueblo yanomami. Enseñó a los yanomami a defenderse de la sobreexplotación de la selva y de su expulsión. De víctimas pasaron a ser activistas.

Transamazonia, Pia Marais, 2024, ficción, 112’, en parte en portugués
Vi 24, 11h30, Canva Club
Do 26, 20h30, Landhaus
Rebecca es una curandera milagrosa desde que sobrevivió a un accidente de avión en la selva amazónica. Atrae a multitudes a los confines de esta selva, a la misión de su padre, el misionero evangélico Lawrence Byrne. Cuando estalla el conflicto entre las tribus vecinas y los madereros, Rebecca y Lawrence se ven envueltos en él. A medida que la duda se instala en su relación, padre e hija se dan cuenta de que sólo podrán predicar la paz si se enfrentan a sus propios demonios.

Polvo serán, Carlos Marquées-Marcet (España), 2024, ficción, 115’, en parte en español
Vi 24, 14h00, Canva Blue,
Lu 27, 09h15, Canva Club
Cuando a Claire, una alegre septuagenaria, le diagnostican una enfermedad terminal, decide acabar sus días en una clínica de Suiza. Su marido Flavio, con el que ha sido inseparable durante más de cuarenta años, se siente incapaz de afrontar la vida sin ella. Su hija Violeta se convierte en mediadora entre ambos, mientras ella misma intenta organizar sus pensamientos. Los tres se embarcan en un fascinante y profundo viaje lleno de amor y autorrealización.

Hanami, Denise Fernandes (Suiza-Portugal), 2024, ficción, 96’, en parte en portugués
Sa 25, 12h15, Canva Club,
Ma 28, 10h15, Landhaus
En una isla volcánica aislada de la que todos quieren irse, Nana aprende a quedarse. Su madre, Nia, padecía una misteriosa enfermedad y se marchó poco después de que ella naciera. Cuando Nana cae enferma con fiebre alta, es enviada al pie de un volcán para recibir tratamiento, donde descubre un mundo suspendido entre los sueños y la realidad. Años más tarde, ya adolescente, Nia regresa a la isla.

Las novias del sur, Elena López Riera (Suiza-España), 2024, documental, 40’, en español
Ju 23, 18h30, Uferbau (con «Muzungu»)
Do 26, 12h15, Canva Blue (con «Muzungu»)
Mujeres de mediana edad hablan de su matrimonio, de su primera vez, de su relación íntima con la sexualidad. En la repetición de estos ritos ancestrales, la directora cuestiona su propia falta de matrimonio e hijos, y con ella la relación madre-hija que se extingue.

Eva, Kike Maillo (España), 2011, ficción, 94’, en español
Lu 27, 14h45, Palace
En un futuro no muy lejano, humanos e inteligencia artificial conviven. Alex (Daniel Brühl) es un ingeniero cibernético especializado en programar emociones. Cuando regresa a su ciudad natal tras diez años de ausencia, ve a su novia de la infancia, Lana, y a la hija de ésta, Eva, una niña carismática y llena de sorpresas. Se crea un vínculo entre Eva y Alex, que decide utilizarla como modelo para su futuro androide. Aunque pueda parecer incongruente elegir La Chaux-de-Fonds como escenario de una superproducción española, eso es olvidar que el Jura fue una región pionera en la tecnología de autómatas. «Eva» es también un pequeño viaje al pasado en lo que respecta a la inteligencia artificial. Las excursiones por el macizo calcáreo del Jura son imprevisibles, tanto para los humanos como para los robots.


 

Festival de Cine de Soleura 2025

Del 22 al 29 de enero de 2025, el Festival de Cine de Soleura mostrará toda la gama del cine suizo actual. La sección «Panorama» presenta una selección de 162 películas de ficción y documentales de todos los géneros y formatos. Llama la atención el elevado número de obras que abordan los temas de la herencia y la sucesión. La nueva generación de cineastas está especialmente presente en esta edición, aportando sus perspectivas personales. Y el programa aniversario «Imaginaires du Jura», en colaboración con el Kunstmuseum Solothurn, sitúa por primera vez un paisaje en el centro de la retrospectiva.

Un total de 427 películas se presentaron a esta 60ª edición del festival. Los 91 largometrajes y 71 cortometrajes seleccionados para el «Panorama» ofrecen una visión de la diversidad del cine suizo, reuniendo producciones de diferentes generaciones y regiones lingüísticas. 21 películas han sido seleccionadas para los tres concursos «Prix de Soleure», «PRIX DU PUBLIC» y «Visioni». Muchas de ellas son estrenos mundiales o suizos. El escaparate de la creación cinematográfica suiza presenta también películas que han sido nominadas recientemente en certámenes internacionales. Un ejemplo es «5 de septiembre», del director suizo Tim Fehlbaum, nominada al mejor drama en los Globos de Oro.

Panorama: Herencias en la gran pantalla

¿Heredar es un privilegio o una carga? Esta pregunta se repite como un leitmotiv en varias películas del 60º Festival de Cine de Soleura. La película inaugural es un buen ejemplo: «Die Hinterlassenschaft des Bruno Stefanini», de Thomas Haemmerli, traza la vida de un empresario inmobiliario y ávido coleccionista que dejó más de 100.000 objetos tras su muerte. «Il ragazzo della Drina», de Zijad Ibrahimovic, examina cómo las nuevas generaciones conviven con el legado de la guerra y cómo lo superan en la actualidad. El discurso de apertura correrá a cargo de la Consejera Federal Elisabeth Baume-Schneider, que participará por primera vez en la inauguración del festival el 22 de enero de 2025.

Películas como «Wir Erben», de Simon Baumann, y «Road’s End in Taiwan», de Maria Nicollier, abordan explícitamente la cuestión de la sucesión en el seno de las familias. La noción de patrimonio también se aborda en películas como «Blindgänger», de Kerstin Polte, que trata el explosivo legado de la Segunda Guerra Mundial, o «Architektur des Glücks», de Michele Cirignano, sobre las consecuencias de la quiebra de un casino en un enclave italiano del lago de Lugano. Este y otros temas clave de la programación del festival se explorarán en profundidad en el marco de la serie de encuentros diarios «Fare Cinema». Los debates, que reúnen a cineastas y público, se centrarán en el tabú típicamente suizo en torno al dinero, el reparto familiar y el humor subversivo en las películas suizas.

Cuando la nueva generación toma el relevo

La joven generación de cineastas perpetúa nuestro patrimonio cinematográfico y le insufla nueva vida. Esta edición de aniversario les concede un lugar de honor, con obras impactantes desde el punto de vista temático o visual, a menudo enriquecidas por una perspectiva personal. Varias películas tratan del bienestar psicológico y físico y de las estrategias de superación. A descubrir en «Visioni» o en las secciones competitivas de cortometrajes: películas que tratan con sensibilidad y humor la enfermedad psicológica del padre del director («Images dans la tête» de Eleonora Camizzi), el burn-out del propio director («Osteria all’undici» de Filippo Demarchi), la historia de un joven capitán de barco mercante en ciernes («Vracht» de Max Carlo Kohal) o la vuelta a la vida adulta de un joven con un pasado tumultuoso («Jo» de Loïc Pidoux).

Programas especiales: películas biográficas, biografía de un paisaje

En el programa de aniversario «Imaginaires du Jura», la atención se centra en un paisaje: el Jura. Una retrospectiva presenta diversas películas de 100 años de historia del cine, todas ellas rodadas en el Arco del Jura: una forma de contar la biografía de este macizo, al pie del cual nació el Festival de Cine de Soleura.

Cette sélection comporte des productions suisses aussi bien que françaises, au nombre desquelles on peut souligner «Tout un hiver sans feu» (2004) de Greg Zglinski et le film policier «Les granges brûlées» (1973), avec Alain Delon, récemment décédé. Y figurent également des films actuels, dont le long métrage de la réalisatrice jurassienne Louise Courvoisier «Vingt dieux» (2024), projeté en ouverture du programme. Une exposition au Musée des Beaux-Arts de Soleure, une collaboration avec le festival, est elle aussi consacrée à ce protagoniste topographique qu’est le Jura.

La sección «Focus» se centra este año en las biografías de seres humanos. Este programa comisariado presenta una selección de biopics recientes, y plantea la pregunta: ¿por qué son tan populares hoy en día las historias de vida? Der Soldat Monika», de Paul Poet, retrata a un personaje complejo, un antiguo soldado de élite impregnado de teorías de extrema derecha que se convirtió en activista queer tras someterse a un cambio de sexo para convertirse en mujer. Otro ejemplo es «Limonov: The Ballad» (2024), de Kirill Serebrennikov, que convierte la vida del escritor ruso Eduard Limonov en una balada ambientada con temas de Lou Reed y Tom Waits. Bekenntnisse des Hochstaplers Thomas Mann» (2024), de André Schäfer, es otra obra híbrida que combina al escritor ganador del Premio Nobel con su alter ego Felix Krul

Las películas de las secciones competitivas

El escaparate del cine suizo comprende tres competiciones principales. El «Premio Solothurn» lo concede un jurado a una película sobresaliente que fomente la reflexión crítica sobre la sociedad. El ganador del «PRIX DU PUBLIC» es, como su nombre indica, elegido por el público. El Premio del Jurado «Visioni» se concede a un primer o segundo largometraje.

Prix de Soleure

Cuatro documentales y dos películas de ficción han sido nominados al Premio Cinematográfico de Soleura. Todos son estrenos mundiales o suizos:

«Bagger Drama» de Piet Baumgartner (estreno en Suiza) – “Dom” de Svetlana Rodina, Laurent Stoop (estreno en Suiza) – “Hôtel Silence” de Léa Pool (estreno en Suiza) – “Il ragazzo della Drina” de Zijad Ibrahimovic (estreno mundial) – “Immortals” de Maja Tschumi (estreno en Suiza) – “Unter Mangobäumen” de Damaris Lüthi (estreno mundial).

El Premio Solothurn está dotado con 60.000 francos suizos y cuenta con el apoyo del Fondo del Premio Solothurn y del Cantón y la Ciudad de Solothurn. La ceremonia de entrega tendrá lugar en el marco de la «Velada de clausura», el miércoles 29 de enero de 2025.

Premio del público

Ocho películas han sido nominadas al Premio del Público 2025, tres dramas y cinco documentales. Siete de ellas serán estrenadas:

«Behind The Glass» de Olga Dinnikova (estreno mundial) – “Blindgänger” de Kerstin Polte (estreno en Suiza) – “Der Eismann” de Corina Gamma (estreno mundial) – “Die Hinterlassenschaft des Bruno Stefanini” de Thomas Haemmerli (estreno mundial) – «Naima» de Anna Thommen (estreno suizo) – «Quir» de Nicola Bellucci (estreno suizo) – «Road’s End In Taiwan» de Maria Nicollier (estreno mundial) – «Wir Erben» de Simon Baumann

El «PREMIO DEL PÚBLICO» está dotado con 20.000 CHF. Lo ofrecen conjuntamente el Festival de Cine de Soleura y su patrocinador principal, Swiss Life. La ceremonia de entrega tendrá lugar en el marco de la «Velada de clausura», el miércoles 29 de enero de 2025.

Visioni

Siete películas han sido seleccionadas para 2025, un estreno suizo y cuatro estrenos mundiales:

«Bilder im Kopf» de Eleonora Camizzi (estreno en Suiza) – “Galaxi Urnäsch 3000” de Nina Fritz, Lola Scurlock, Felix Scherer, Lasse Linder (estreno mundial) – “Milchzähne” de Sophia Bösch – “Norma Dorma” de Lorenz Suter (estreno mundial) – “Osteria all’undici” de Filippo Demarchi (estreno mundial) – »Tamina – Wann war es immer so? « de Beat Oswald, Lena Hatebur, Samuel Weniger – «Vracht» de Max Carlo Kohal (estreno mundial)

El prem

io, dotado con 20.000 CHF, está financiado por los fondos culturales de las sociedades de derechos de autor Suissimage y SSA. La ceremonia de entrega tendrá lugar durante la «Notte delle Visioni», el sábado 25 de enero de 2025.

Journées de Soleure

Compartir en redes:

Menú