| FESTIVALES DE CINE | ViSONS DU RÉEL 2025 | NYON |
Visions du réel, ed. 55 — 2025
— Nyon 04 al 13.04.2025
Dos filmes latinos en el Palmarès 2025
Gran Premio de la Competición Internacional de Largometrajes para «El Príncipe de Nanawa»
La directora argentina Clarisa Navas ganó el Gran Premio de la Competición Internacional de Largometrajes con El príncipe de Nanawa (en español y guaraní; Argentina, Paraguay, Colombia y Alemania), una película que sigue la metamorfosis de Ángel a lo largo de 10 años, de la infancia a la edad adulta en la frontera entre Argentina y Paraguay. Se trata del Gran Premio en el Concurso Internacional de Largometrajes. El jurado explicó su elección con las siguientes palabras:
«Una película en la que el proceso y la documentación están inextricablemente unidos. Con confianza y humildad, El príncipe de Nanawa oscila entre la autoficción, la ficción y la realidad, y se resiste a la narrativa dominante. La cámara se convierte en un instrumento de la comunidad y la familia, capturando con pasión el microcosmos de la juventud y cuestionando sus fronteras y límites. La mirada de la cineasta desaparece, con afecto y ternura, sin sentimentalizar ni alterar nunca a su sujeto».
Premio especial del Jurado, en Burning Lights y Premio de la crítica internacional (FIPRESI) para «Al oeste, en Zapata».
En Competición Burning Lights, «Al oeste, en Zapata» (en español Cuba, España) de David Bim, obtuvo una mención especial del Jurado. La cámara en este filme sigue a una familia que lucha en Cuba para sobrevivir, en un movimiento perpetuo de separaciones y reencuentros. Esta película recibió también el Premio FIPRESCI, de la Crítica Internacional.
Raoul Peck (Haití), invitado de honor 2025
El Festival tuvo a Peck como invitado de honor y le dedicó una retrospectiva. Asimismo el director haitiano tuvo a su cargo una Masterclass. También se estrenó Ernest Cole, photographe, su último largometraje. El director de I Am Not Your Negro, nominada al Oscar en 2017, repasó una filmografía habitada por grandes figuras que encarnan luchas emancipadoras, y que critica la dominación cultural de una visión eurocéntrica de la historia. Este homenaje forma parte de una valiosa colaboración con la Cinémathèque suisse y el departamento de cine de la ECAL.
Retrospectiva Raoul Peck en la Cinémathèque suisse
fechas en abril
— Lumumba: la mort du prophète (1991). 11 y 29.04.
— Ernest Cole. Lost and Found (2924). 9, 16, 18, 20, 22, 25, 26.04.
— Haitian Corner (1987), 04 y 19.04.
— I Am Not Your Negro (2016), 12 y 24.04.
— L’Homme sur les quais (1993), 08 y 30.04.
— Le jeune Karl Marx (2017), 15 y 26.04.
— Lumumba (2000), 13 y 23.04.
— Meutre à Pacot (2014), 17 y 25.04.
El Príncipe de Nanawa
Al oeste, Zapata
Estos son los títulos de interés para nuestro público.
Tardes de soledad (Afternoons of Solitude) de Albert Serra
Albert Serra
, España, Francia, Portugal | 125 min
| Première suisse
| en español |
INFO …
En su retrato de Andrés Roca Rey, una joven estrella del toreo, el audaz director Albert Serra describe la determinación y la soledad en el corazón de la vida de un torero. Aquí revela tanto la belleza anacrónica como la brutalidad primitiva del toreo, toda su ambigüedad entre refinamiento y violencia. Pero, ¿en qué consiste este deseo de dominación?
dom 06.04., 19h00, Usine à Gaz 1, Nyon
vie 11.04., 20h45, Grande Salle, Nyon
Al oeste, en Zapata, (To the West, in Zapata) de David Bim
David Bim , Cuba, España | 2025 | 74 min | Première mondiale | en español
Landi y Mercedes viven en la Ciénaga de Zapata, una reserva de la biosfera en Cuba. Para alimentar a su hijo enfermo, Landi tiene que ir a cazar cocodrilos, dejando a su mujer e hijo a su suerte. Ambientada en un contexto de agitación social y pandemia mundial, Al Oeste, en Zapata sigue a una familia que lucha por sobrevivir, en un perpetuo movimiento de separaciones y reencuentros.
mié 09.04., 20h15, Usine à Gaz 2, Nyon
vie 11.04., 21h00, Usine à Gaz 2, Nyon
No escuro do cinema descalço os sapatos (In the Darkness of the Theater I Take Off my Shoes) de Claudia Verejão
Cláudia Varejão | Portugal | 2016 | 104 min | en portugés
El Ballet Nacional de Portugal celebra 40 años de existencia. La vida cotidiana es rigurosa para los bailarines, músicos y técnicos… Durante un año, Cláudia Varejão se desató las zapatillas para acceder al escenario. Allí filmó el rigor y el virtuosismo de los bailarines, intentando comprender con ellos qué nos mueve y por qué.
vie 11.04., 16h00, Capitole Fellini, Nyon
O Ofício da Ilusão (The Art of Delusion) de Claudia Verejão
Cláudia Varejão | Portugal | 2020 | 6 min | en inglés, portugés
Imágenes de archivo de una novia se entremezclan con diálogos de la película Vale Abraão (1993), de Manoel de Oliveira. En él, Pedro advierte a Ema sobre el papel que se le asignará en esta sociedad patriarcal, donde tendrá que aprender «el arte de la ilusión». A no ser que se deje llevar por el bovarismo que lleva dentro, encendiendo con la desobediencia el camino que se le ha trazado.
vie 04.04., 18h00, Usine à Gaz 2, Nyon
Ø ilha (Ø Island) de Joana Castro y Cláudia Varejão
Joana Castro y Cláudia Varejão | Portugal | 2020 | 11 min | en portugés
Inspirándose en Virginie Despentes, que describe una isla habitada por criaturas que no son ni masculinas ni femeninas, y que sería la posibilidad de una forma de sexualidad polimorfa e hiperpoderosa, los directores filman un mundo compuesto por varios paisajes interiores. Entre el silencio y la intimidad, se esculpen nuevas islas, en un probable encuentro entre la vida y la muerte.
vie 04.04., 18h00, Usine à Gaz 1, Nyon
Película proyectada con Morning Light, The Art of Delusion, Kora
Luz da Manhã (Morning Light) de Cláudia Varejão
Cláudia Varejão | Portugal | 2011 | 18 min | en portugés
Morning Light recorre la distancia entre tres generaciones: una madre, una hija y una nieta. En el denso río que las une, sin otra razón aparente que el agotamiento, aparece una grieta. Ambientada en una campiña idílica durante un verano sofocante, Cláudia Varejão capta con maestría los silencios en juego en este desbarajuste familiar.
Kora de Cláudia Varejão
Cláudia Varejão | Portugal | 2024 | 28 min | en árabe, ucrainio, ruso
Kora retrace l’histoire de femmes réfugiées au Portugal, qui portent leur passé dans leur corps et leurs mots, et leurs proches sous forme de photos. Grâce à Cláudia Varejão, qui recueille délicatement leurs souvenirs, nous entrevoyons la vie privée de ces femmes alors qu’elles reconstruisent le(ur) présent, ces précieuses photos servant d’ancrage à leur existence incertaine.
I Am Not Your Negro Raoul Peck (Haití)
Raoul Peck | (Haití) Bélgica, Francia, Estados Unidos, Suiza | 2016 | 93 min | inglés, francés
«Los blancos deben intentar comprender por qué la figura del n**** les era necesaria». A través de la prosa febril de James Baldwin, Raoul Peck revisa las luchas afroamericanas de las últimas décadas. Una impactante reflexión sobre la identidad estadounidense y sus falsas pretensiones, sorprendentemente aguda y de inquietante actualidad. Nominada al Oscar en 2017.
lun 07.04., 16h00, Théâtre de Marvens, Nyon
Say Goodbye de Paloma López Carrillo
Paloma López Carrillo | México | 2025 | 103 min | Première mondiale | inglés, español
Al pie de una cordillera nevada en Utah, una familia mexicana convive con la incertidumbre de la desaparición de un ser querido. A través de planos cuidadosamente encuadrados, Say Goodbye revela la soledad y el silencio que empañan la vida cotidiana de Rosa, Sol y Javier, cuando el vacío y la falta se convierten en una presencia permanente. Una película dolorosamente poderosa y oportuna.
jue 10.04., 20h15, Capitole Leone, Nyon
vie 11.04., 14h00, Usine à Gaz 1, Nyon
Les Voyageurs (The Travelers) de David Bingong
David Bingong | Camerun, España | 2025 | 60 min | Première mondiale | en español, franés, bassa
En la frontera entre Marruecos y España, un grupo de personas espera impaciente llegar a Europa. Un intento tras otro fracasan, el grupo sobrevive mientras su «director» debe mantener viva la llama de la esperanza. Les Voyageurs, tejida a partir de una cámara y algunas canciones, resuena como un poderoso gesto de resiliencia.
sáb 05.04., 16h00, Usine à Gaz 2, Nyon
mar 08.04., 11g15, Capitole Leone, Nyon
Croma de Manuel Abramovich (Argentina)
Manuel Abramovich | Argentina, Alemania, Austria | 2025 | 70 min | Première mondiale | en espagnol
Frente a una pantalla verde, un grupo de niños y adultos reflexionan sobre su género. En un espacio natural libre de toda normatividad, las posibilidades de reescribir los escenarios de sus vidas se vuelven infinitas. El célebre cineasta Manuel Abramovich y sus intérpretes nos invitan a descubrir una realidad rebosante de deseos y futuros posibles.
lun 07.04., 18h30, Usine à Gaz 2, Nyon
sáb 12.04., 18h30, Usine à Gaz 1, Nyon
Aurora de João Vieira Torres (Brasil)
João Vieira Torres Brésil, Portugal, France | 2025 | 129 min Première mondiale Langues : portugais, français
A raíz de un sueño, João Vieira Torres emprende la búsqueda de los niños que su abuela Aurora, comadrona, había ayudado a nacer. En el curso de sus encuentros con vivos y muertos, descubre destinos trágicos que trazan una historia estructural de violencia contra las mujeres. Un destino evitado aquí por medio del cine, en una película de rara belleza.
sáb 05.04., 15h15, Capitole leone, Nyon
mar 08.04., 10h30, Usine à Gaz 2, Nyon
Niñxs de Kani Lapuerta (México)
Kani Lapuerta | México, Alemania | 2025 | 86 min | Première mondiale | en español
Al pie del Tepozteco, un cerro sagrado dedicado a los vientos y la fertilidad, se encuentra el pequeño pueblo de Tepoztlán. Con este telón de fondo, la mente y el cuerpo de Karla, de quince años, experimentan una revolución. A medida que Karla atraviesa las etapas de su transición, Kani transforma ocho años de rodaje en una alegre película colectiva que retrata una adolescencia trans en un entorno rural.
sáb 05.04., 20h30, Grande Salle, Nyon
sáb 12.04., 18h30, Capitole leone, Nyon
Shifting Baselines de Julien Elie
Julien Elie | Canada | 2025 | 100 min | Première mondiale | en ingés, francés, español
Boca Chica, Texas. Esta aldea, encajonada entre el Golfo de México y el Río Grande, vive al ritmo de las olas. Pero cambios irreversibles sacuden este páramo: las marismas han sido desecadas, las playas cerradas y las casas compradas. La sombra que se cierne sobre la playa es la de un cohete de 50 pisos, a la espera de ser lanzado al espacio.
sáb 05.04., 18h15, Grande Salle, Nyon
lun 07.04., 16h00, Grande Salle, Nyon
El príncipe de Nanawa (The Prince of Nanawa) de Clarisa Navas (Argentina)
Clarisa Navas | Argentina, Paraguay, Colombia, Alemania | 2025 | 212 min | Première mondiale | en espagnol y guarani
En una transitada pasarela entre Argentina y Paraguay, donde la gente comercia de todo en una mezcla de guaraní y español, la directora conoce a Ángel, de nueve años. Impresionada por su expresividad y su garbo, le sigue hasta su casa. Durante diez años, ella y él rodaron una película en la que el niño, a medida que crecía, debía tomar decisiones decisivas sobre su futuro.
mie 09.04., 18h30, Capitole Leone, Nyon
sáb 12.04., 16h15, Capitole Leone, Nyon
|| visions du réel ||