| LOCARNO 2016 | ARGENTINA |
En el marco de la traducción, con diálogos en dos idiomas y filmada en dos países
— A propósito de «Hermia & Helena» de Matías Piñeiro (Argentina), nota de Luis Vélez Serrano
Agustina Muñoz (Camila), protagonista de «Hermia & Helena», es una joven traductora del castellano al inglés, que parte de Buenos Aires por razones de estudio, tiene que traducir «Sueño de una noche de verano», pero también viaja allí para encontrarse con un antiguo amante y para conocer a su padre biológico, al que nunca vió personalmente. ¿Les parece pequeña la misión?
Esta película está hablada en inglés, con diálogos en dos idiomas y la mayor parte de la trama se desarrolla en Nueva York. El cuadro es el mundo de la traducción.
El director pasa su vida también entre Estados Unidos y Argentina, lo que podría ser un elemento autoreferencial.
Piñeiro se inspira en «Sueños de una noche de verano» de Shakespeare. Este clásico es una de las fuentes de Piñeiro, quien en este filme nos hace pasar de unos planos a otros, por ejemplo de EE.UU., a la Argentina, disolviendo paulatinamente una imagen de un plano para dar origen a otra del plano siguiente. En algunos casos, nos ha parecido, en cuanto espectadores, un poco complicado para entender.
En entrevistas a medios argentinos, Matías Piñeiro anunció que continuará en la saga schakesperiana con una película («Porcia») inspirada en el «Mercader de Venecia». El filme que exhibe actualmente en Locarno y es objeto de esta breve nota, es el cuarto de la saga.
Matías Piñero dirigiéndose al público en Locarno
→ En PuntoLatino ver más sobre Locarno 2016 …