El desarraigo del inmigrante retornado

— Andrés Rodríguez, director de «Roza», conversó con el público en la presentación de su filme en el Festival Internacinal de Cine de Locarno, el 07.08.2022. Luis Vélez intenta aquí un resumen de lo principal de la discusión. ¡La mayor parte de las preguntas fueron en español!

22locarno rozas rodriguez900

 

Sinopsis

«Tras un largo y difícil periodo de emigración, Héctor regresa a su pueblo, donde le reciben una madre posesiva, una mujer que le desprecia y un niño pequeño que no le reconoce. Héctor intenta adaptarse, vivir como antes, pero se ha convertido en un paria en su propio pueblo. Decide recuperar su vida por la fuerza. Ni Héctor ni su ciudad volverán a ser los mismos». (Locarno Film Festival)

Roza narra el retorno de un inmigrante a su pueblo de origen después de un largo tiempo. A nuestro personaje le pasa lo que les pasa a muchos: no es el mismo, no se siente el mismo, no le hacen sentir el mismo, no lo perciben como antes. ROZA es la historia de un desarraigo. El regresa y se incorpora al duro trabajo de la zafra, lo que no representa un progreso.

 

Conversación del director con el púlico

— Persona del público se interesa en saber cómo fue el casting para reclutar a Héctor.

— Rodriguez afirmó que después de analizar cuidadosamente se llegó a la conclusión de que Héctor (que tiene el rol de Héctor) era la persona ideal para el personaje que se buscaba.

— Un participante en la conversación: Emigrar es como un desafío y el retorno del inmigrante es como perder en un juego, ya que no coronó su deseo.

— Eso pasa continuamente con muchos inmigrantes. Regresan como perdedores y en el caso de Héctor, regresa con vergüenza. Luego el director nos explicó conversando a la salida de la sala, que Héctor volvió a su país deportado, lo que naturalmente aumenta el sentimiento de frustración.

— Un participante en la conversación pregunta sobre el significado del título de la película.

— «Roza» es cortar la maleza, juntarla y quemarla para que la vida reviva. Es el efecto del abono. «Roza» es eso. Quemar la maleza para que la tierra reviva, es una especie de abono. Es como un extranjero que viene a querer reempezar. [Apostilla el autor de esta nota; Pienso que el director quiso darle el simbolismo de una nueva vida (*)]. 

 

—Un participante: ¿Cómo nació la idea de contar esta historia: de una persona inmigrante que vuelve a sus pagos?

Hay casos de inmigrantes que regresan y cuyo retorno es como que ya no pertenecieran a la comunidad. La expectativa es qué han traído de regreso. [Apostilla del autor de esta nota: retorno que implica desarraigo].

 

— Luis Vélez Serrano de PL. Felicitaciones por la película. Me interesa saber qué tipo de influencia tienen las iglesias evangélicas en la región.

— En casi todo Guatemala hay un sentimiento de una especie de Estado fallido. La población lo reconoce así en varios sentidos. Y la Iglesia nace de esa necesidad de tener un espacio comunitario.

 

— ¿Y los personajes femeninos?

— Son personajes de algún modo duros, como la vieja madre, ella es la voz de la comunidad y la voz de la comunidad se la percibe como la voz de la razón.
La actitud de la madre es la actitud aceptada por la comunidad. De otra parte, hacer que adaptarse a esa actitud es lo que permite vivir en la comunidad. Para quedarse en el pueblo había que hacer lo que hizo Clara.

 

— ¿Cómo fue la reacción de los lugareños ante el filme?

— Quisimos en primer lugar organizar una presentación de la película para la comunidad. El filme fue bien recibido. Les hubiese gustado que se cuente un poco más de ellos. Para mi –dijo el director Rodríguez– era fundamental que la comunidad viera la película.

————————–

Próximamente publicaremos un artículo sobre la película «Roza»

 222locarno roza450x372 22locarno rodriguez velez450

—————

ROZA: «actividad agrícola que consiste en la quema de la maleza para preparar el terreno e iniciar la siembra y que se practica desde tiempos prehispánicos en Mesoamérica.»

—————

rodriguez andres250x150Andrés Rodriguez

Andrés Rodríguez presenta actualmente Roza en festivales como el CRFIC, el Guanajuato IFF y Open Doors Screenings. Su segunda película Los Invisibles fue seleccionada por Tres Puertos Cine, Panama Film Match, ganó 3 premios en Guadalajara Meetings y fue elegida por Open Doors Co Production Lab.

Filmografía
2017 Darvin
2013 Abasto 76

 

Compartir en redes:

Menú