| CINE | NOTAS |
¿Qué tan lejos llegarías por tu deseo de ser padre?
— Sobre «La hija» de Alejandro Hernández y Manuel Martín Cuenca, proyectada en el Zurich Film Festival 2021, en la sección «Ventana al mundo: San Sebastián»; nota de Verónica Palicio de ©PuntoLatino.
©ZFF – La Hija
“La hija” relata la historia de una pareja estéril que quiere tener descendencia, pero es incapaz y se encuentran con Irene; una joven de 15 años que vive en el centro para jóvenes y está embarazada de su novio. Para Javier, el consejero del centro esto resulta una oportunidad para tener una hija, prometiéndole a Irene que ellos la ayudarán con su embarazo a cambio de que les deje a su bebé después de dar a luz. Para no levantar sospechas, ellos la esconden en su cabaña. Con el tiempo los sentimientos maternales de Irene empiezan a desarrollarse mientras ella siente a su bebé crecer en el vientre. Este trato es tan sencillo como frágil, pues bajo cualquier amenaza se puede desmoronar.
La frustración de la pareja es un tema muy acentuado en su película, a tal punto de que se sienten con el derecho de hacer hasta lo imposible por lograr su sueño de convertirse en padres y corregir esta injusticia. Por otro lado, se explora una realidad distinta, donde muchas mujeres adolescentes y de escasos recursos se encuentran embarazadas y no tienen los medios ni la madurez para mantener a sus hijos. Javier no es ajeno a estos problemas, ya que trabaja como consejero en un centro juvenil.
Las dos caras de la moneda en la maternidad
El estigma de la infertilidad en las mujeres. Tras varios intentos, Patricia no puede tener hijos y es miserable. Su obsesión por ser madre afecta su relación con Javier incitándolo a hacer hasta lo imposible por cumplir con su esposa, poniéndolo todo en riesgo. Este estereotipo de que las parejas deben tener hijos para ser felices es algo que se encuentra muy arraigado en la cultura española a pesar de que vivimos en un mundo moderno, más poblado y con mejores oportunidades para las mujeres.
Adolescentes embarazadas. La realidad de Irene no es algo fuera de lo común en la actualidad, pues según cifras de la “Organización Mundial de la Salud” unos 16 millones de jóvenes de 15 a 19 años dan a luz cada año, es decir que aproximadamente un 11% de todos los nacimientos a nivel mundial se producen por muchachas de estas edades.
Irene decide dar a su hijo en adopción, pues no tiene el apoyo de su familia y vive en un centro juvenil, mientras que su novio se encontraba en la cárcel. La carencia de información sobre las relaciones sexuales seguras, su inestabilidad familiar y el deseo de escapar de sus problemas fueron las razones que la llevaron a ponerse en esta situación. Aún así su instinto maternal resurge al sentir el latido de su bebé en su vientre.
La escenografía
La belleza y peculiaridad de los paisajes de la Sierra de Jaén son resaltados durante toda la película, con tomas aéreas increíbles que te inmergen en la historia. Los sonidos y la banda sonora fueron fundamentales para darle al filme el género de thriller y mantener el suspenso.
Aunque el reparto no fue extenso las emociones y las complejidades de las situaciones que se manifiestan son bien presentadas en la película y destacan por su simplicidad.
Filme que incita a la reflexión sobre dos preguntas controversiales en todo el mundo: ¿qué tan lejos llegarías si tus deseos de ser padre se te son arrebatados? Y ¿qué tan fuertes son los instintos maternos?
Ficha técnica
LA HIJA, España, 2021, 122 Min.
Directores, Alejandro Hernández, Manuel Martín Cuenca.
Cámara, Marc Gómez del Moral.
Productores, Fernando Bovaira, Manuel Martín Cuenca.
Reparto, Javier Gutiérrez, Patricia López Arnaiz, Irene Virgüez, Juan Carlos Villanueva, María Morales.