| CINE | FILM FESTIVAL FRIBURGO | MÉXICO |
Ni derecha, ni izquierda, ni centro. iLa mafial al poder!
— Por Luis Vélez Serrano de ©PL, sobre «Nuevo Orden» de Michel Franco, director mexicano de cine. El filme fue proyectado en «FIFF» Friburgo 2021, en competencia internacional de largometrajes. Friburgo 21 de julio 2021. Este filme se proyectó también en el Zurich Film Festival 2020. Le ponen también el título «New Order».
La trama
Asistimos en la escena a una lucha de clases: una clase humilde que se siente explotada y burlada que no puede aguantar más y una clase media alta insensible y sin visión que se afrontan sin controlar los alcances de esa su oposición. Pero la que parece imponerse es una tercera fuerza corrupta que cuenta con el poder de las armas -al menos como yo la percibí-, que se hace del poder político, del control militar y policial, sin principios pero con un objetivo: dominar. En las derechas, en las izquierdas y aún en los centros hay corruptelas mafiosas y parece que „nuevo orden“ es una férrea alianza de ellas. Es una verdadera mafia, que no se llama partido, alianza; se llama el «Nuevo Orden». Es tan corrupto, tan arbitrario, tan dictatorial que podría ser asimilado a cualquier partido de izquierda o de derecha e incluso de centro. Como dijo alguien en la discusión del director Franco con el público en el Zurich Film Festival 2018 (1): el filme evoca los regímenes del pasado, pero también del presente y lo aterrador es que pudieran pronosticar los del futuro …
Horizonte narrativo: Un matrimonio en la clase alta mexicana
La narración interna. Se empieza narrando parte de una escena familiar: un matrimonio de la clase alta mexicana que ostenta un poder económico y cuenta con los servicios de la clase humilde en los menesteres subalternos y domésticos. La escena nos deja ver a los sirvientes y domésticos sirviendo con lealtad a sus patrones.
La narración externa. Mientras transcurre la fiesta de las acaudaladas familias que asisten al matrimonio, en las ciudades se está produciendo un movimiento nacional que opone los explotadores a los explotados. Para asombro del intrigado espectador como yo, no son los unos ni los otros los que se hacen con el poder, es una tercera fuerza que de centro no tiene nada. Se llama el «nuevo orden» y es como una unión de los peores en todo sentido.
¿Qué transforma el horizonte narrativo? En el mismo matrimonio se producen tres hechos denotadores del cambio del horizonte narrativo: a) un antiguo sirviente ya retirado tiene un problema económico urgente por la salud de un familiar y acude a pedir ayuda a la familia a la que había servido por muchos años y con lealtad y en alguna medida este humilde hombre sirve de aguafiestas. b) Y el cambio fuera de la fiesta y ceremonia matrimonial, es un elemento simbólico: el agua teñida de verde que sale de las canillas de las casas. c) También la demora en llegar de la jueza que debe celebrar el matrimonio da cuenta de los movimientos que se están produciendo en la ciudad. Un detonador interno, uno externo y el líquido elemento teñido de verde que pareciera unir a ambos detonadores.
El horizonte narrativo en las novelas y en los filmes, es lo que parece que va a suceder: feliz fiesta matrimonial de familia importante. Ese horizonte se cambia en el plano interno en un drama: la novia, –personaje empático-, la única persona de la familia acomodada sensible al problema del antiguo sirviente se desplaza para llevarle ayuda, contrariamente los otros miembros de la familia que brindan a ese viejo servidor, una ayuda limitada como diciendo „que se las arregle con esto“. La narración sigue episódicamente a la novia y se entera y nos hace enterar de la «revolución» que ha tomado todas las calles, de la violencia que reina y poco a poco, de las atroces crueldades y actos de corrupción y vandalismo que desata el «nuevo orden».
La novia en su recorrido, será una especie de hilo conductor, es el elemento que muestra cómo el «nuevo orden» ha estallado. Nos permite ver la crueldad, la violencia, en la toma del poder por el «nuevo orden» con escenas repugnantes. La crítica los ha visto incluso como exagerados. Desgraciadamente en esa exageración hay elementos y características que bien podrían caracterizar dictaduras de derecha o de izquierda indistintamente. El nombre y la orientación importan poco.
Una amenaza latente: de la mafia con poder a la mafia en el poder
Mi lectura del filme es sopesar los riesgos cada vez más reales de perder la democracia, la libertad y la justicia a manos de un «nuevo orden» que no sería otro que el poder en manos de una mafia. Si toda dictadura es una sociedad distópica, cuanto hay más en una dictadura de la mafia.
En esta película se ve tanto en la clase alta como en la clase humilde, valores humanos que desmienten la lucha de clases ortodoxa que divide con afán maniqueo a toda sociedad entre buenos y malos. La opulencia es exagerada por un lado y la pobreza, por otro, también. Sin esa opulencia y sin esa pobreza, «el nuevo orden» no podría hacer su aparición …
La miseria de ve en partes de la ciudad, pero sobre todo, la miseria moral de los que son capaces de matar, de destruir familias, empresas, bienes, de permitir violaciones … y todo por dinero. Militares y policías reducidos a delincuentes uniformados y organizados. El filme es de ficción pero hace pensar mucho en realidades que vemos todos los días y en todas las regiones.
Ficha técnica:
Nuevo Orden, ficción, México, Francia, 2020, 88 min.
El título en inglés «New Order» es utilizado en muchas presentaciones.
Lengua: español
Subtítulos: franés. alemán, inglés.