| NOTAS CINE | ZFF 2016 | MEXICO |
Plaza de la Soledad humaniza a las trabajadoras sexuales de un pequeño rincón de Ciudad México
— A propósito del documental de Maya Goded (México 2016) y de la conversación de la directora con el público, nota de Rocío Robinson, Dr. phil
«Plaza de la Soledad» es la primera película documental hecha por la directora y fotógrafa Maya Goded y en el que aborda la vida de trabajadoras sexuales en la Ciudad de México. La artista se enfocó y filmó principalmente en el barrio La Merced, un lugar famoso por las prostitutas callejeras que en muchos casos superan la edad de 50 años. El documental muestra la vida de Carmen, Lety, Raquel y Esther, cuatro mujeres mayores que trabajan como prostitutas en una plaza de Ciudad México. Vemos desde el comienzo que las cuatro mujeres han sufrido violencia sexual y han vivido toda su vida en pobreza, pero también somos testigos de que ellas aspiran a tener una vida mejor, y que tienen mucha fuerza en su interior para seguir adelante y mejorar sus condiciones cada día. Nos damos cuenta que ser protagonistas en la película les ayudó a las cuatro mujeres a confrontar su pasado y a buscar un futuro mejor. Ellas tratan de romper el círculo vicioso de abuso sexual que han vivido y les provee una oportunidad para confesar sus secretos a sus hijos, y de esta manera buscar que la historia no se repita y así liberar a sus hijas y nietas del destino que ellas han sufrido.
A través de su arte, la directora Maya Goded explora los temas de la sexualidad femenina y la violencia de género, temas muy actuales en Latinoamérica. En otras entrevistas, la talentosa Maya Goded ha dicho que su intención al hacer este documental era “incitar a la audiencia que ve la película a confrontar sus prejuicios sobre la prostitución, el sexo, y la vejez que reflejan las complejas y variadas formas del amor y la soledad”. El documental nos abre la puerta a un mundo que jamás hubiéramos conocido si no fuese por Goded. Carmen, Lety, Raquel y Esther nos cuentan sus historias sin esconder secretos de abuso sexual, uso de drogas, o lo difícil que es trabajar en las calles y arriesgarse a la violencia de sus clientes. Goded nos muestra las circunstancias extremas en las que viven estas mujeres, pero también cómo sobreviven y hasta cómo logran hacerlo con enorme dignidad. Los espectadores vivimos junto con ellas intimidad y autenticidad, y presenciamos su tremenda capacidad para conservarse como seres humanos respetables y de gran corazón.
Conocí a una sexo-servidora de 80 años que tiene un cliente desde hace 50 años
Discusión de la directora Maya Goded con el público en la presentación del filme en el ZFF
Maya Goded estuvo presente en el Zürich Film Festival y PuntoLatino al igual que el público pudo conversar unos minutos con ella después de la proyección.
— ¿Cómo logró acercarse a estas cuatro mujeres?
— Yo conocí a Carmen por primera vez en la calle hace 20 años en La Merced, el barrio detrás del Palacio Nacional. Esa zona tiene una larga historia con la prostitución, durante más de cuatro siglos La Merced ha sido un espacio para el comercio sexual. Ya desde la época de los Aztecas existían prostíbulos allí. Primero fotografié a varias mujeres de la Merced durante un periodo de 5 años y así pude acercarme a ellas.
— ¿Cómo logró que ellas le relataran sus vidas?
— Después de tomar muchas series de fotografías, seguí visitando ocasionalmente La Merced. Iba a ver a varias sexo-servidoras, hablaba con ellas, y luego me interesé en el video como medio para poder narrar sus historias. Luego, me acerqué más a Carmen, Lety, Raquel y Esther, y ellas querían contarme sus vidas. Ellas estaban dispuestas y listas a compartir sus experiencias con un público más amplio. Pasé tres años filmándolas.
— ¿Hay prostitutas que son muy mayores?
— ¡Hay algunas sexo-servidoras que tienen hasta 70 u 80 años! La gente piensa que ya no trabajan a esa edad, pero sí hay mujeres mayores que tienen relaciones sexuales incluso a esa edad. Por eso mismo mi intención era trabajar con prostitutas que ya son mayores y confrontar los prejuicios sobre la prostitución, el sexo y la vejez, y mostrar que detrás de todo eso hay también variadas formas del amor y la soledad. Conocí a una sexo-servidora de 80 años que tiene un cliente desde hace 50 años. En nuestra sociedad es aceptable hablar sobre la sexualidad de los hombres, pero no de la de las mujeres. La realidad es que hay prostitutas en cada ciudad del mundo, en Madrid y en Zúrich también, pero en algunos lugares suelen ser más invisibles que en otros.
— ¿Carmen, Lety, Raquel y Esther son representativas de la vida que las prostitutas llevan en México?
— Sí, en ellas podemos vivir la realidad de la prostitución en México. Tienen vidas difíciles, sin mucha estabilidad financiera, y tristemente no disfrutan de ninguna seguridad social o de salud. Si hablamos de la prostitución, es necesario hablar sobre la desigualdad y la transgresión, el abuso y el miedo y todos los otros aspectos dolorosos de esta profesión. Las mujeres que son sexo-servidoras son muy valientes, desnudan sus almas y nos relatan todo sobre una profesión que es estigmatizada y marginalizada.
La directora mexicana Maya Goded con nuestra redactora Rocío Robinson