| LITERATURA | GINEBRA |
El Premio Platero de Cuento y Poesía 2012 recae en un uruguayo y en un español
— Nota de Julie Bauer de © PuntoLatino —
El 32° Premio Platero de Cuento y Poesía se entregó el 12 de septiembre en la sede ginebrina de las Naciones Unidas, en presencia de la Embajadora Ana María Menéndez Pérez, Representante Permanente de España ante la Oficina de las Naciones Unidas y Organizaciones Internacionales en Ginebra, de los miembros del Club del Libro en Español de Las Naciones Unidas, del jurado del Premio Platero y del ganador de la categoría cuento, Gabriel González Núñez [foto].
Cada año, los Premios Platero recompensan a las mejores obras concursantes en la categoría de la poesía y del cuento. Para esta edición, se recibieron nada menos que 1648 trabajos entre los cuales el 10% pertenecientes al género poético. Variada procedencia de estos escritos: Argentina, Bélgica, España, Bolivia, Chile, Cuba, Ecuador, EE.UU., Honduras, México, Suiza, República Dominicana y Hungría entre otros. El jurado, se esforzó de recompensar con objetividad al relato que le había conquistado por su ingenio, su capacidad de contar, su atractivo y sus personajes.
Entre todas las obras, se destacó El viaje que no se dio del uruguayo Gabriel González Núñez que, según uno de los miembros del jurado, contiene a la vez la magia de Gabriel García Márquez y la locura del Don Quijote de Cervantes. Explicó también que le gustó la finura y la sencillez de la red narrativa. El autor deleitó la asistencia con una lectura de un trozo de su texto y se empeñó en demostrar la importancia del personaje femenino en su historia que, a pesar de ser escondido, tiene un papel crucial ya que es con su voluntad que se logra la meta. Esto recuerda que la mujer es un eje para la sociedad. [Foto: Embajadora Ana María Menéndez Pérez leyendo el discurso de osé Antonio Fernández Sánchez, el ganador de la categoría poesíá].
El primer finalista de la categoría cuento, Álvaro Domínguez, produjo una historia de venganza insólita e interesante titulada (Rei)Vindicatio. Los personajes profundos y la muy buena escritura sedujeron al jurado de esta edición.
En la categoría poesía, el español José Antonio Fernández Sánchez se llevó el premio con su poema Brooklyn. El conjunto de 148 versos agrupados en 12 poemas expresa la soledad existencial y el suicidio. Un miembro del jurado argumentó que el texto le recuerda a Poeta en Nueva York de Federico García Lorca. El primer finalista, Rafael Cerrejón Jiménez con Las flores que se llevó el viento, propuso cinco homenajes en prosa a poetas víctimas de sus ideas tales como Federico García Lorca, César Vallejo, Juan Ramón Jiménez o Miguel Hernández Gilabert. Este texto, así como todos los premiados, están disponibles en la página en la red del Club del Libro (ENLACE), que ya va preparando con muchas ganas la 33° edición de este concurso.
Julie Bauer de © PuntoLatino, Ginebra 12 de septiembre 2012
Fotografías © Julie Bauer de PuntoLatino:
El ganador de la categoría cuento, Gabriel González Núñez rodeado de los miembros del jurado y de la presidente del Club del Libro Begoña Peris.
| LITERATURA | GINEBRA |
Premio «Platero» 2012 – Club del Libro en español de NN.UU. en Ginebra
El fallo del Premio Platero 2012 tuvo lugar durante el mes de junio. La ceremonia de entrega de los Premios Platero tuvo lugar el 12 de septiembre 2012 en NN.UU., Ginebra.
• Modalidad Cuento:
Ganador: "El viaje que no se dio", autor D. Gabriel González Núñez
Finalista: "(Rei)Vindicatio", autor D. Álvaro Domínguez
Mención Honorifica: "Un escritorzuelo cualquiera" de D. Hemil García Linares
• Modalidad Poesía:
Ganador: "Brooklyn", autor D. José Antonio Fernández Sánchez
Finalista: "Las flores que se llevó el viento", autor D. Rafael Cerrejón Jiménez
Mención Honorifica: “Pasaje de sombra”, autor D. Jaime Jesús Monescillo Díaz
Se pueden leer los cuentos ganadores en:
www.clubdellibro.org