| LITERATURA | CHILE-ESPAÑA |

Premio Planeta-Casa de América 2011: Antonio Skármeta (Chile)

 — Santiago de Chile 15.03.11. —
— La novela galardonada es Los días del arcoiris, del escritor chileno Antonio Skármeta (Antofagasta, Chile, 7 de noviembre de 1940). Las obras se publicarán a mediados de mayo simultáneamente en toda América y en España
— Cabe señalar que este premio, creado por Editorial Planeta y Casa de América con el objetivo de promover la narrativa en lengua española en todos los países iberoamericanos, tiene una dotación de 200.000 dólares americanos para la obra ganadora.
— Esta cuarta edición confirma una vez más, el gran interés que ha despertado este galardón en el ámbito de las letras iberoamericanas. Como se recordará, se recibieron 639 originales, procedentes de 33 países de América Latina y España.
[Fotos: Casa de América – bajo: Jurado del Premio, Santiago de Chile 15.03.11.]

| LITERATURA | PREMIOS |

Premio Planeta-Casa de América: concursan 639 obras de todo el mundo


— el 15.03.11., se conocerán los resultados en Santiago de Chile —

Un total de 639 obras de todo el mundo se han presentado al IV Premio Iberoamericano Planeta-Casa de América de Narrativa, cuyo fallo se dará a conocer el 15.03.11., en Santiago de Chile. Se trata de una cifra récord para este joven premio, que pone de manifiesto el gran interés que ha despertado este galardón literario en el ámbito de las letras iberoamericanas.

15 Finalistas
La memoria de las manos, de Susana C. (seudónimo) (México)
Positivo, de Ángel Mendoza (Venezuela)
Los días del arcoiris, de Cosme Catiboratos (seudónimo) (Chile)
Tanto ruido, de Víctor López-Bachiller Riera (España)
Biografía de una sombra, de Alfredo Ángel Piccolotto (Argentina)
El evangelio según José, de Erlantz Gamboa Villapún (México)
La paradoja final del resucitado, de Francisco Rivas (Chile)
Sin pasado, de Jorge Rafael López Jadraque (Colombia)
La sombra en el espejo, de Jean de Mailly (seudónimo) (Uruguay)
Diva, de Diógenes y Alcidia (seudónimo) (Perú)
Charles Moore, médico del Libertador, de Martín
Antolínez Camargo (seudónimo) (Argentina)
Downtown Paraíso, de Julio Escoto (seudónimo) (México)
¡Estás pecando, señor!, de Apiano de Alejandría (seudónimo) (España)
Las señoras de Paraná, de Juan Pedro Enríquez (Brasil)
El quitapenas, de El Pilagá (seudónimo) (Argentina)

El jurado lo integran los escritores Ángela Becerra, Guillermo Martínez y Álvaro Pombo, junto a Imma Turbau (Casa de América) y Alberto Díaz (Planeta). El galardón está dotado con 200.000 dólares americanos y se otorga a una obra inédita escrita en castellano.

El objetivo de este Premio, creado por Editorial Planeta y Casa de América, es promover la narrativa en lengua española en todos los países iberoamericanos.

Grupo Planeta y Casa de América han apostado firmemente por Chile como país organizador de la cuarta edición del Premio. Tras las anteriores ediciones, celebradas en Bogotá (2007), Buenos Aires (2008) y México D.F. (2009), se recordará que la cuarta debía haberse celebrado el 4 de marzo de 2010 en Valparaíso (Chile), coincidiendo con el V Congreso de la Lengua Española. El terremoto que asoló Chile en vísperas de la celebración del Congreso comportó entonces la lógica suspensión de la celebración del Premio. Ahora, el país andino acogerá esta cuarta edición del galardón.

La edición de este año del Premio acogerá un encuentro iberoamericano entre periodistas de información cultural y escritores de ambos lados del Atlántico. El encuentro lleva por título Literatura y Nuevos Medios y en él participarán responsables del periodismo cultural de prensa y televisión de diversos países de América Latina y España, junto a destacados autores de la narrativa iberoamericana de hoy. Este encuentro se celebrará durante la mañana del lunes 14 de marzo en la sede del Centro Cultural de España en Santiago de Chile. [Fuente: Casa de América]

Desde Latinoamérica se presentan 472 obras: Argentina con 155 escritos, Colombia con 76, México con 52, Uruguay con 43. Con 118 obras España y 17 de diversos países europeos.

La concesión de la primera tuvo lugar en Bogotá en 2007, cuando ganó el escritor argentino Pablo de Santis con El enigma de París; el finalista fue el peruano Alonso Cueto, con El susurro de la mujer ballena.

En 2008, el ganador, proclamado en Buenos Aires, fue el chileno Jorge Edwards con La casa de Dostoievski. Quedó finalista el colombiano Fernando Quiróz con Justos por pecadores.
En 2009 la escritora colombiana Ángela Becerra mereció el premio, que fue concedido en México D.F. El título de su novela fue Ella, que todo lo tuvo. La obra finalista fue El dinero del diablo, escrita por el autor mexicano Ángel Palou.

El año pasado se suspendió la convocatoria del 4 de marzo debido al terremoto que sufrió Chile, país donde se celebraría, al tiempo con el V Congreso de la Lengua Española. Por eso este año se concederá en Santiago.

Allí mismo, en el Centro Cultural de España, tendrá lugar el 14 de marzo el encuentro Literatura y Nuevos Medios, organizado por el premio, en el que participarán periodistas y escritores de España y América Latina. [Fuente: el tiempo]

| planeta | casamerica


 

Compartir en redes:

Menú