13nnuu testera mayo600

Carlos Villán Durán, Miguel Bosé, Flabia Pansieri, el moderador del debate, Christian Guillermet y Ricardo Espinosa

 | PAZ MUNDIAL | GINEBRA |

13nnuu bose miguel600Miguel Bosé: Vamos a dar la cara para exigir que el derecho a la paz sea un Derecho Humano

 


— Por Julie Bauer y Fanny Bauer de © PuntoLatino. Fotos: Julie Bauer —

El 5 de junio 2013 en la sede de las Naciones Unidas en Ginebra, tuvo lugar la conferencia «Futuros desafíos del grupo de trabajo de composición abierta sobre el derecho a la paz». Organizado por la misión permanente de Costa Rica ante las Naciones Unidas, este evento reunió a varios contertulios junto a Miguel Bosé, el artista español, co-fundador (junto a Juanes de Colombia) de la Fundación Paz sin Fronteras. [Foto


13nnuu pansieri flabia300Fabia Pansieri: Estimular la cultura de la paz, compromiso de 65 Estados
En la introducción al acto, Flabia Pansieri, Alta Comisionada Adjunta de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, recordó la importancia del grupo de trabajo y el compromiso de esta mañana de 65 estados. También, recordó los tres pilares de las Naciones Unidas que son la paz y la seguridad, el desarrollo y los derechos humanos. Para ella, es importante estimular la cultura de la paz. Encontrar la manera de vincularla estrechamente con los Derechos Humanos. Para lograrlo, no hay solamente que ratificar convenciones y tratados, sino también implementar la paz y promoverla. Concluyó con estas palabras: «¡Es una tarea muy excitante e inspirante! ¡La paz es esencial para vivir juntos!» [Foto: Flabia Pansieri junto a Miguel Bosé]

13nnuu epinosa600Ricardo Espinosa: Importancia de las ONG, «La paz es un ideal común»
Ricardo Espinosa, jefe de la unidad de las relaciones con las ONG en la oficina del director general de las Naciones Unidas en Ginebra tomó luego la palabra para recordar que la paz es un ideal común. Para ilustrarlo, citó a Ban Ki-moon en su discurso del Día internacional de la Paz, el 21 de septiembre 2007: «La paz es el compromiso más grande de las Naciones Unidas. Hagamos el compromiso de que la paz sea no sólo una prioridad, sino una pasión.» Prosiguió exponiendo que el objetivo de las NN.UU., es de frenar la proliferación de las armas a través de negociaciones, recomendaciones y desarme. Actualmente, se gasta en un día el doble de dinero para las armas que en un año en Naciones Unidas, para la paz. El mundo está sobre armado. La paz no tiene los recursos suficientes para implementarse. No hay que olvidar que la paz pone en relación a las mismas personas pero actúan diferentemente. La paz se logra entre gentes. Tras estas consideraciones, subrayó la importancia del compromiso y de la reflexión que las ONG llevan a cabo en las reuniones de trabajo. Finalmente, concluyó su intervención así: «Qué mejor lugar que Ginebra, sede del CICR, del multilateralismo, del diálogo, de los Derechos Humanos y del espíritu de Ginebra para lograr el sueño de cada uno, el de nosotros con la Carta de las NN. UU., es decir, lograr la paz.» [Foto: Ricardo Espinosa]


13nnuu villan bose600Carlos Villán Durán: Reformar el Consejo de Seguridad es obligatorio y urgente

Carlos Villán Durán, presidente de la Asociación Española para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y representante del Observatorio Internacional del Derecho Humano a la Paz prosiguió explicando que el movimiento ciudadano a favor de la paz es hoy imparable. La paz mundial es posible si las relaciones internas se construyen con los tres pilares de las NN. UU. El Derecho Humano a la paz debe incluir la dimensión holística a la paz. Los estados tienen la obligación de proteger a la humanidad. Para ello, una reforma del Consejo de seguridad es obligatoria y urgente. [Foto: Carlos Villán Durán junto a M. Bosé]

13nnuu guillermet600Christian Guillermet: El papel de la CELAC
Christian Guillermet, representante permanente adjunto de Costa Rica ante las NN. UU. en Ginebra y presidente relator del grupo de trabajo para un proyecto de declaración de las Naciones Unidas sobre el derecho a la paz, tomó luego la palabra para afirmar que América Latina apoya este proceso. De hecho, Cuba, en nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) presentará al Consejo de Derechos Humanos un documento solicitando que la paz sea considerada como uno de esos derechos fundamentales. Este proyecto tiene una base regional para luego seguir adelante y expandirse. Christian Guillermet desea que se renueve el mandato del grupo de trabajo y que se preserve un ambiente de consenso: «Hay que ir construyendo posiciones convergentes y abarcar a la sociedad civil con las ONG ya que una fundación como «Paz sin Fronteras es la caja de resonancia para los ciudadanos de a pie.» [Foto: Christian Guillermet]

Miguel Bosé: «Vamos a dar la cara para exigir que el derecho a la paz sea un derecho humano»
Al acabar su discurso, cedió la palabra al co-fundador de «Paz sin Fronteras», el artista Miguel Bosé. El cantante español excusó al cantante colombiano Juanes, el otro co-fundador, que no pudo acudir al evento. Luego, recordó a la audiencia que la base de este proyecto es ante todo hecho por ciudadanos: «Me interesa más que hablar, poder escuchar las preguntas, añadió. Estoy aquí como un ciudadano más.» Estimando que está en los jóvenes que el concepto de paz sea un derecho obligatorio, citó los lemas de su asociación: «Somos una armada que ya no va a parar. Somos muchos. Vamos a dar la cara para exigir que el derecho a la paz sea un Derecho Humano. La sociedad civil está determinada en conseguir que sus exigencias vitales sean garantizadas, codificadas. La paz es una necesidad para que haya desarrollo y que muchos hijos puedan crecer de manera plena.» Con emoción añadió: «No puedo evitar el no dedicarle cada minuto de mi vida para conseguirlo.» Y, dirigiéndose a los delegados presentes les recordó: «Todos tenemos la responsabilidad de millones de millones de seres humanos. En sus manos están la parte jurídica, política y diplomática. En las nuestras, la determinación, la constancia y la resistencia. Si juntamos estas dos fuerzas, descubriremos que no harán más que multiplicarse. La paz es una palabra muy pequeña pero tiene mucha capacidad. Esto es lo que queremos. Hacer que eso sea posible. Es el sueño de millones de millones de personas.»

13nnuu bose julie600 Miguel Bosé junto a nuestra redactora Julie Bauer. 

El acto se prolongó por más de media hora con las preguntas de varias delegaciones. Entre ellas, Perú, Cuba, el Reino Unido, Iraq y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). Para concluir la conferencia, Miguel Bosé dejó estas palabras que demuestran que, sin el derecho a la paz, no existen los otros derechos: «Si hay paz hay seguridad, si hay seguridad hay posibilidad de desarrollo, y si hay desarrollo, se pueden ejercer todos los derechos y habrá futuro.»

Ginebra, 05.06.13., Julie Bauer y Fanny Bauer de © PuntoLatino
Fotos © Julie Bauer


► Ver también visita de Juanes y Miguel Bosé a Ginebra el 5 de octubre de 2011: «Juanes: Queremos ya el deecho humano a la paz» ⇒ E n l a c e


Miguel Bosé rodeado por Julie Bauer y Juan Tellez de PuntoLatino el 5 de octubre 2011 en Ginebra


 

Compartir en redes:

Menú