| FUTBOL | ZURICH |
VISITA DE PuntoLatino AL MUSEO DEL FÚTBOL MUNDIAL DE LA FIFA
El público dialoga con la historia del fútbol en un museo interactivo
— Texto: Jaime Rivera Caballero, Marely Flores. Fotografía: Laura Ochoa. Edición: Luis Vélez Serrano. Zúrich, 5 de julio 2017.
El grupo de PuntoLatino guiado por Simeon Mathyer
Un grupo de PuntoLatino integrado por Luis Vélez, Laura Ochoa, Marely Flores, Jaime Rivera y Marcela Gandarillas visitó el Museo del Fútbol Mundial de la FIFA con sede en Zúrich el 5 de julio 2017. Dos «fans» de fútbol de PL, Pedro Roig y Daniel Brunnschweiler, no pudieron asistir por exámenes. PL agradece al personero del FIFA-Museum que tuvo la atención de hacernos de guía, Simeon Mathyer, gracias a cuyas explicaciones, el grupo visitante pudo disfrutar más y mejor de la visita.
Esta ocasión permitió a la delegación de PuntoLatino apreciar piezas de gran valor histórico del patrimonio del fútbol y hacer un viaje a través del tiempo, desde los humildes orígenes de este deporte, que es pasión de multitudes, hasta la coyuntura más reciente que llevó al fútbol a convertirse en parte muy importante de la cultura global de nuestros días.
→ Galería fotográfica (30 fotografías del Museo) …
FEDERACIONES MIEMBROS DE LA FIFA
La FIFA tiene más miembros que la ONU
El tour comenzó con la exposición de las camisetas de las 211 asociaciones miembro, siendo las 2 últimas en integrarse Gibraltar y Kosovo. Entre algunos de los datos curiosos, podemos mencionar que la FIFA reconoce a una cantidad de asociaciones mayor incluso que la cantidad de países reconocidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Por otro lado, es llamativo que la mayoría de las camisetas principales de los equipos son de color rojo o tonos rojizos. Si este hecho responde a una estrategia de intimidación por parte de la mayoría de los equipos, será una de las primeras interrogantes que cada visitante del Museo se hará.
En el caso de Sudamérica, esta realidad se ve reflejada en varias de las selecciones, siendo Chile sin duda el principal representante del color rojo y la selección de Venezuela con su camiseta de color vino tinto. Sin embargo, este color también está presente en las camisetas de Paraguay y Perú, aunque con menor preponderancia.
EN LA HISTORIA DE LA COPA DEL MUNDO se destaca Uruguay
La visita continuó con la historia de las copas del mundo femeniles y varoniles. La primera copa del mundo de FIFA fue en Uruguay en 1930. Entre los hechos curiosos, se debe resaltar que los equipos europeos tuvieron una limitada participación debido a los altos costos monetarios y el considerable tiempo que implicaba el viaje en barco desde el viejo continente hasta América. Estos son detalles, inicialmente difíciles de creer, dada las facilidades actuales existentes para realizar viajes de grandes distancias. Estos pequeños obstáculos tuvieron que ser superados para sentar los precedentes y la estructura del que a la postre seria uno de los eventos más importantes del mundo.
El mítico estadio Centenario fue construido especialmente para la Primera Copa Mundial y coincidía con el festejo del Centenario de la Jura de la Primera Constitución de la República de Uruguay. Motivo por el cual el nombre le quedaría para la posterioridad al coincidir con una fecha tan importante.
Entre otras curiosidades, cabe mencionar que la primera Copa del Mundo transmitida por televisión fue gracias al satélite Telstar, con el que la población mundial tuvo acceso a ver los partidos del mundial.
Simeon Mathyr del Museo de la FIFA explicándonos elementos históricos
UN MUSEO INTERACTIVO
En general el material fotográfico, los datos históricos y las estadísticas de los partidos disputados permiten a los visitantes del museo disfrutar de este recorrido hacia el pasado y volver a vivir y gritar goles que escribieron la historia del fútbol que conocemos en nuestros días. De hecho, cuando se realizaba el recorrido, se escuchaba transmisiones en vivo de pasadas emisiones.
No todos tienen la suerte de tener un guía como nuestro amigo Simeon, pero el Museo dispone de un principio de interactividad: el visitante puede consultar pulsando sobre los puntos geográficos de los mapas y merced a otros dispositivos atractivos e interesantes. Este Museo, considerado el más valioso de los museos de Zúrich, tiene la característica de ser interactivo, de dialogar de alguna forma, con los visitantes.
Nuestra redactora Laura Ochoa y la copa del mundo
LOS TROFEOS DE LA COPA DEL MUNDO
Brasil tres veces campeón
Siguiendo con la visita a este emblemático museo, en la planta baja se encuentran las salas con los trofeos de los mundiales femeniles y varoniles. El trofeo Jules Rimet, que fue utilizado para premiar al campeón del mundo hasta 1970 cuando Brasil lo ganó por tercera vez y lo conservó. El trofeo original fue robado en Brasil, por lo que el existente en el museo es una réplica.
Las copas del mundo actuales forman parte de la exhibición. Ambos trofeos son originales y en la parte inferior tienen grabados los nombres de los países campeones del mundo. En la final de los mundiales los equipos ganadores reciben réplicas. El poder apreciar el trofeo de la Copa del Mundo que es levantado cada 4 años es sin duda uno de los momentos cumbre de la visita al museo.
Una camiseta del Uruguay y las zapatillas de fútbol de esa época, documentadas con fuentes y datos
DOCUMENTOS HISTÓRICOS DEL FÚTBOL
El Museo también es documentalista del fútbol: El primer álbum Panini para México
La exposición también incluye información acerca de la institución que se encarga de actualizar y cambiar las reglas del futbol, la IFAB (International Football Association Board). Sus miembros son las federaciones de fútbol de Inglaterra, Escocia, Gales, Irlanda del Norte y FIFA.
En esta misma sala se pueden observar paneles con datos relevantes de cada mundial. El primer álbum Panini fue hecho para el mundial de México 1970, como uno de los datos sobresalientes.
El fútbol femenino va cobrando cada vez más importancia …
PROGRAMA CULTURAL DEL MUSEO
¿La cultura del fútbol es global?
A partir del mes de julio de 2017 el Museo del Fútbol Mundial de la FIFA en Zúrich contará con un programa cultural.
Entre las más de 50 actividades culturales que se llevarán a cabo, se puede resaltar la mesa redonda que se llevó a cabo en el mismo día de la visita de PuntoLatino, en el que representantes de todos los continentes, respondieron a la interrogante de si existe una cultura de fútbol global o si cada región del mundo ha desarrollado una manera individual de disfrutar de este deporte.
Por otro lado, también se debe mencionar que el 5 de agosto se realizará una exposición fotográfica denominada “Sold Out” con imágenes de aficionados en África o la exposición del 7 de septiembre de Ottmar Hitzfeld, ex seleccionador suizo que hablará sobre táctica en “el Rincón del entrenador”.
Sin duda, es recomendada una visita al Museo del Fútbol Mundial de la FIFA de Zúrich que no solo los apasionados del futbol deben realizar sino también los amantes de la cultura en general.
El Grupo de PuntoLatino terminando la visita y disponiéndose para la cerveza final. Falta en la foto la fotógrafa Laura Ochoa
→ Galería fotográfica (30 fotografías del Museo) …
Muy interesante vídeo de presentación del Museo (2016) meses antes de su apertura. Reproducimos este vídeo porque está en español (el de la FIFA está en inglés), a pesar de que en vez de camiseta el prestador dice ora «jersey», ora «playera»…
Fuente: 27 febrero 2016. Museo de la FIFA antes de su inauguración, emitido en ©Univisión Deportes y en TDN. Realización: Daniel Chanona, Jose Sáenz de Tejada y Bruno Valencia.