| ENTREVISTAS MUSICA | MEXICO | NYON |
Celso Piña nos cuenta ¿por qué lo llaman el Rebelde del acordeón?
Entrevista a Celso Piña en el Paléo Festival Nyon por Julie Bauer de ©PuntoLatino
Celso Piña, el Rebelde del Acordeón o Cacique de la Campana, paraba por una noche en el Paléo Festival de Nyon, con su gira “Cumbia por el Mundo”. Unas horas antes de que el nativo de Monterrey subiera al escenario por primera vez ante un público suizo, hemos tenido el privilegio de encontrarle en los camerinos del Dôme, en el medio del Village du Monde, este año dedicado a Centroamérica.
Entrevista
— Después del pequeño showcase dado aquí hace poco y antes de volver a subir al escenario esta noche, ¿cómo encuentra usted el público suizo?
— No puedes darte cuenta cuando solo tocas tres canciones. Se puede saber cuál es la energía y la reacción de un público solamente después de un concierto completo.
— ¿Adapta la lista de las canciones que va a tocar según el evento o el país?
— El concierto que presentamos es el mismo que en China, en EE.UU., en México, en Marruecos o en Alemania y Francia.
— ¿Ya tocó antes en Suiza?
— No. Hoy es mi primera vez en Suiza.
Celso Piña, foto: ©L.Mottet
— Le llaman el Rebelde del Acordeón, ¿cómo ha tenido la idea de incluir un acordeón en la cumbia mexicana, que tiene una energía más rockera?
— Les voy a contar la historia del porqué del Rebelde del Acordeón: Era un festival muy grande en Monterrey, habían muchos grupos y resulta que todos estaban tocando las mismas canciones. ¿Por qué? Porque el radio así los estaba obligando. Cuando me tocó a mí, me dieron una lista con las canciones que todos estaban tocando y al subirme a la tarima yo dije: “¡Oye, que éstas canciones ya las tocaron todos! ¡Yo no voy a tocar esta lista, yo voy a tocar lo que la gente me pide y lo que el público quiera!”. Y me dijo el organizador: “¡Tú eres un rebelde!” Y le contesté yo: “¡Sí, pero del acordeón!”. Él organizó un baile a los quince días. Y cuando yo llegué entrando a la colonia donde se iba a hacer el baile, en las paredes y en los postes estaban los afiches diciendo: “Celso Piña, el Rebelde del Acordeón”. Luego de eso me puse a tocar muy rebeldemente el acordeón, porque la mayoría lo toca de una forma muy suavecita. ¡Eso es la triste historia de Celso Piña! (se ríe).
— ¿Cuáles han sido sus influencias musicales al respecto de los acordeonistas?
— Todos los maestros de la cumbia colombiana: Alejandro Durán, Alfredo Gutiérrez, Aníbal Velásquez, Calixto Ochoa, etc, etc.
— Su acordeón es bastante especial, es pequeño con una sola parte con teclados. ¿Es esto típico de México?
— Es un acordeón diatónico de origen de Valledupar, Colombia. Es diferente de un acordeón cromático.
— La cumbia tiene orígenes africana, ¿usted ya ha ido de gira por éste continente?
— Sí, he ido a Marruecos y a La Reunión.
— Hace un tiempo que no hubo un nuevo álbum, ¿cuáles son sus proyectos futuros?
— Llevamos tres años sin sacar un nuevo disco. Pero en un par de meses viene un disco muy interesante, porque éste está tocado con el Orqueste sinfónico de México.
— Para terminar, ¿tiene una anécdota chistosa que contarnos?
— ¡Tengo tantas que no me acuerdo ni de una! Pero por ejemplo, en una parte que no recuerdo, antes de un concierto me quedé encerrado en el elevador del hotel. ¡Como soy claustrofóbico, me desmayé!
Celso Piña se despidió no sin olvidar soltar con una sonrisa llena de travesura, su famoso lema y nombre de uno de sus álbumes: “¡Aquí presente compa!”
El música mexicano Celso Piña con nuestra redactora Julie Bauer