| PALEO FESTIVAL NYON 2017 |

El mexicano Boogát, los colombianos «La 33» y «Cero39» amenizaron un martes fiestero con otras grandes bandas

— Nota de Julie Bauer de ©PuntoLatino, Nyon 

La 42° edición del Paléo Festival de Nyon se abrió bajo un sol espléndido. Una decoración perfecta para descubrir el Village du Monde que este año era dedicado a la cultura centroamericana. Una buena ocasión de descubrir las diferentes casetas y de calentar los motores antes del muy esperado concierto de los Red Hot Chili Peppers y de las no menos esperadas bandas latinoamericanas Boogát, La 33 y Cero39.

 

17piramides maya521

Las pirámides maya del Village du Monde © Pierre Descombes

Entre pirámides mayas y nachos aparece el mexicano Boogát

A penas las puertas del recinto de la Plaine de l’Asse abiertas, que los visitantes del festival se empeñaron en trepar las escaleras de las cuatro pirámides mayas, se precipitaron hacia los stands para probar fajitas, quesadillas, tacos y zumo de caña de azúcar o visitar las casetas de artesanía típica. Para poner una banda sonora perfecta a estas actividades, ya salían las primeras notas de la tienda del Dôme. Rápidamente, el hip hop mezclado con reggaetón y cumbia del mexicano-canadiense Boogát atrajo a un público con ganas de fiesta que no tardó en bailar y saltar. El cantante encadenó sus canciones “Eres una bomba”, “Esa mujer”, “Natural” y “Eres hecha para mí” interactuando con la audiencia, haciéndola cantar y contaminándola con su buen humor.

 

17boogat bsoula521

© Boris Soula, Boogát abriendo el Village du Monde con su música fiestera

The Inspector Cluzo presenta su concepción del rock

Con una sonrisa en la cara, ya era tiempo de dirigirse al primer concierto de la Grande Scène con los franceses de The Inspector Cluzo y su guasa comunicativa. A lo largo de su demostración, no pararon de recordar al público que esto no es un concierto de jazz, sino de rock, o que no tienen una lista preparada de las canciones que tocar, ni usan un ordenador y que lo improvisan todo. Hasta tal punto que dejaron subir al escenario una gran parte de los espectadores para su gran final sobre su título “Put your hands up”. Por su segunda aparición en Suiza, se ganaron aseguradamente nuevos seguidores, gracias a su energía, su rock y blues potentes, y su presencia escénica.

 

17la33 bsoula250x375Una noche de cócteles con el mambo de la colombiana «LA-33»

Después de este huracán campesino, un relativo descanso era bienvenido, con los colombianos de LA-33 y sus ritmos más suaves, proponiendo salsa, latino-jazz y mambo. El piano, las trompetas y el saxófono de los trece músicos competían sobre aires conocidos, entre otros, “La Pantera Mambo” o canciones originales como “Buscando alcanzarte”, “Quiereme Na’Ma” o “Soledad”. Un poco desfasado con la decoración, tanto una tenía ganas de cambiar sus pantalones cortos y sus zapatillas deportivas por un vestido de cóctel y tacones. ¡Esa es la magia de Paléo!
[Foto: La 33 y su mambo a la hora de la cena © Boris Soula]

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La música electrónica atrae a los más jóvenes: la electrónica tropical de la colombiana Cero 39

Al esperar el próximo concierto latino, aún se podía hacer un inciso a la Grande Scène para ver a los rockers ingleses de Foals que tenían al público hipnotizado por su juego de luces y sus ritmos repetitivos con incursiones en la pop y la música electrónica. Justo el tiempo de escuchar “What went down” así como “Mountains at my gates” y ver que las banderas de la afición de los Red Hot Chili Peppers ya estaban flotando por los aires, antes de dirigirse al concierto de Cero39. Los colombianos adeptos de la música electrónica tropical, integrando música tradicional, hip hop, reggaetón, o champeta, añadieron otro color más al Village du Monde. Al mismo tiempo, Petit biscuit entusiasmaba a los más jóvenes mezclando sus decks con delicadez y poesía. Más temprano en la tarde, el adolescente francés había sido el primer artista en participar en los conciertos salvajes, organizados al último momento en un lugar de Paléo, dando la oportunidad de escuchar unas canciones en un sitio insólito con el artista tocando en el medio de la asistencia.

17cero39 bsoula521

©Boris Soula. Cero39 y su música electrónica tropical

 

Por fin, los Red Hot Chili Peppers

A medidas de que los minutos transcurrían, el público empezó poco a poco a desplazarse hacia la Grande Scène para poder bien posicionarse antes del concierto tan esperado de la noche. ¡Por fin, los rockers californianos de Red Hot Chili Peppers iban a tocar en Paléo! Un deseo que los programadores así como los visitantes llevaban soñando desde hace numerosos años. Unos minutos antes de la hora anunciada, nadie prestó mucha atención al sonido de un saxófono que se escuchaba a lo lejos. Todo el mundo pensaba en una prueba de sonido, hasta que de repente sonaron las primeras nota del himno “Can’t Stop” y surgieron saltando los miembros del grupo sobre el escenario y en las pantallas gigantes. Luego de eso, empezó un diluvio de luces con una dominante roja, una avalancha de canciones exitosas que hicieron darse cuenta a más de uno de la lista amplia de sus títulos famosos, y un público cantando al unísono «Snow (Hey Oh), «Go Robot», «Californication», «By The Way» y «Suck My Kiss». Las pantallas, jugaban de vez en cuando con los componentes del grupo añadiendo filtros artísticos del mejor efecto. Después de 90 minutos intensos, el grupo se despidió con «Give It Away» y un público saltando al mismo tiempo que el cantante Anthony Kiedis. Cuando se encendieron las luces, los visitantes del festival se dirigieron hacia la salida, felices y ya planeando con muchas ganas los conciertos del día siguiente.

 

17hes paleo colliard521

La pirámide maya construida por la HES-SO (Universidad de ciencias aplicadas de la Suiza occidental) © Anne Colliard

 


 

 

 

 


Compartir en redes:

Menú