| CONCIERTOS ABRIL 2024 |
Offbeat Concert, mayo-junio 2024
Fatoumata Diawara
The Queen of Mali
— domingo 23 de junio 2024, 19h00, Volkshaus Basel
La cantante maliense Fatoumata Diawara se ha convertido por fin en una superestrella del pop mundial. Desde el lanzamiento de su álbum de debut en 2011, no ha parado de girar por todo el mundo, recoger premios musicales y trabajar con grandes como Mulatu Astatke y Herbie Hancock. Ha trabajado en proyectos musicales con los Red Hot Chili Peppers, Paul McCartney y leyendas del blues del desierto como Toumani Diabaté. A pesar de tanta estrella, destaca una conexión: ahora mantiene una amistad muy especial con el líder de Gorillaz, Damon Albarn.
Su voz única, clara y cruda al mismo tiempo, que hechiza mágicamente a los oyentes, se ha convertido en su seña de identidad, junto con su consumada forma de tocar la guitarra eléctrica, que recoge melodías tradicionales de la kora o el n’goni de África Occidental y las teletransporta aparentemente sin esfuerzo al aquí y al ahora. El álbum de seguimiento de 2018, «Fenfo», supera al debut y es nominado a un Grammy, Fatoumata gana las prestigiosas Victoires de la Musique.
Su nuevo álbum «London Ko» (2023) es el álbum musicalmente más diverso de Fatoumata Diawara. Por primera vez, el álbum incluye numerosos invitados, como la leyenda del soul Angie Stone y la estrella del afrobeats Yemi Alade. Como resultado, «London Ko» suena tan versátil como profundamente estratificado. Una estrella de la música maliense abre su mundo.
→ MÁS información (en alemán)
Ana Carla Maza «Caribe» Quartet;
Yilian Cañizares «Habana-Bahia»
— lunes 13 de mayo 2024, 19h30, Volkshaus Basel
MAGIC HAVANA
— Ana Carla Maza (cello, vocals) | Norman Peplow (piano, keyboards) | Irving Acao (sax, flûte) | Luis Guerra (percussions cubaines) | Marc Ayza (drums)
Ana Carla Maza empezó a tocar el violonchelo a los 8 años y actuó por primera vez en un escenario de La Habana a los 10 años. A los 13 participó en un disco del proyecto «Carlos Maza en Familia» y a los 14 tocó en el álbum «Quererte». En 2012 se trasladó a París para estudiar en el conservatorio y comenzó una carrera en solitario, actuando por toda Europa. En 2016 lanzó «Solo Acoustic Concert», inspirado en las tradiciones musicales de su infancia, desde la Bossa Nova brasileña a la Habanera cubana y en 2020 lanzó «La Flor». «Bahía», que salió a la venta en febrero de 2022, es un paso más en este viaje musical. El álbum se abre con «Habana», donde nació en el seno de una familia musical hace 26 años. El segundo tema, «Bahía», es una oda al barrio de La Habana donde pasó su infancia y construyó sus recuerdos. El cuarteto Ana Carla Maza actúa por primera vez en Basilea.
— Yilian Cañizares (lead vocal, violin) | Childo Tomás (bass) | Yasser «el Gozo» Herrera (Keyboards) | Inor Sotolongo (Cuban Percussion) | Japa System (Brazilian Percussion)
Yilian Cañizares es una artista única. Como parte de la diáspora de talentosos artistas cubanos que comparten su música, su conciencia social y su sensibilidad espiritual con el mundo, combina su estilo afrocubano, su virtuosismo clásico y su sensibilidad jazzística con sus experiencias habaneras. Como violinista, cantante y compositora, Yilian realizó giras durante varios años con las leyendas del jazz cubano Chucho Valdés y Omar Sosa. En 2021, recibió el Premio Suizo de la Música y fue invitada por las Naciones Unidas como «Voz del Océano» para producir una nueva composición para el Día Mundial de los Océanos. Para celebrar sus diez años de carrera escénica, ahora nos sorprende con un proyecto que acaba de grabar en Brasil: «Habana-Bahia». Pasó varias semanas en el barrio obrero de Candeal, en Salvador de Bahía, hasta que decidió dejar huella con este nuevo álbum. Salvador de Bahía, cuna de la cultura afrobrasileña, representa la singularidad de Brasil.
→ MÁS información (en alemán)
Michel Camilo (Rep. Dominicana, piano)
El arte del piano solo – ¡70 años Michel Camilo!
— jueves 16 de mayo 2024, 20h15, Martinskirche Basel
Michel Camilo nació en la República Dominicana. Estudió en el Conservatorio Nacional durante 13 años y se graduó como profesor de música. A los 16 años se convirtió en el miembro más joven de la Orquesta Sinfónica Nacional de la República Dominicana. En 1979 se trasladó a Nueva York para continuar sus estudios en la Mannes and Juilliard School of Music. Desde su debut en el Carnegie Hall en 1985, se ha convertido en una importante personalidad musical, actuando regularmente en festivales y conciertos en Estados Unidos, Europa, Japón, Asia, Oriente Medio, Sudamérica y el Caribe. Su extensa discografía ha sido galardonada con Grammys, un Emmy, tres premios Grammy Latinos, el premio Artista del Año de JazzWeek y dos Premios de la Música (España), así como varios Premios Cassandra y El Soberano (República Dominicana). Michel Camilo está considerado un pianista muy virtuoso y comprometido no sólo con el jazz latino, sino también con la tradición del jazz. Tras sus actuaciones a dúo con Tomatito, llega por fin en solitario a la iglesia de San Martín. ¡Un recital en solitario mágico!
→ MÁS información (en alemán)