| DICTADURAS | BOLIVIA |
Vigilia de las víctimas de las dictaduras de Bolivia
El 13 de marzo de 2012, la Plataforma de Lucha de las Víctimas de la Violencia Política estableció una vigilia en el Prado, en La Paz, Bolivia para exigir el resarcimiento integral de las víctimas de las dictaduras en Bolivia.
La Ley 2640 – Ley de resarcimiento a las víctimas de la violencia política – fue aprobada el 11 de marzo de 2004, durante el gobierno de Carlos Mesa, pero no se ha cumplido hasta hoy.
(Vigilia from MonoMona on Vimeo. Filme de Luis Gutièrrez y Lorange Dao, Bolivia)
Vigilia from MonoMona on Vimeo.
Bolivia, parece proteger la sombra las dictaduras …
La vigilia lleva unos 1500 días. Otros países que sufrieron el flajelo de las dictaduras de extrema derecha, articuladas en el tristemente famoso «Plan Cóndor», ya han avanzado en el esclarecimiento de los crímenes de las dictaduras, en los juicios a los responsables y en el resarcimiento a las víctimas. En Bolivia, curiosamente, el avance en este ineludible aspecto de los Derechos Humanos es casi nulo. No se sabe hasta ahora el paradero de los restos del intelectual y docente universitario Marcelo Quiroga Santa Cruz, no se puede obtener la documentación clasificada de las dictaduras, no se ha enjuiciado a responsables intermedios, las víctimas ya ancianas están en la vigilia porque nadie les atiende. Están en la cárcel el ex dictador Luis García Mesa y su ministro del interior, Luis Arce Gómez. El ex dictador Hugo Banzer murió por enfermedad y no se ha hecho una investigación exhaustiva de la violación de DD.HH., durante su dictadura. En el documental arriba reproducido aparecen los ex dictadores Banzer, García Mesa, el ex Ministro y reo del narcotráfico Luis Arce Gómez, pero también aparecen personajes militares que no tienen nada que ver con las dictaduras mencionadas y puede crear confusión.
¡Hay avenidas que hasta hoy se llaman «Banzer»! Y Evo Morales está más preocupado en poner su nombre a escuelas o aeropuertos …
No hay una Comisión de la Verdad como en otros países, no se ha hecho nada por establecer la Memoria Histórica. Y las víctimas de las dictaduras, cualquiera sean sus ideologías, están en el más completo abandono de parte del Estado. Cuesta creer que en vez de crear una Comisión con criterio y medios técnicos, se dificulte el cumplimiento de la ley dictada por el gobierno de Carlos Mesa: piden a las víctimas comprobar su calidad mostrando pasaportes de entrada y de salida, certificados forenses de torturas, y un sinnúmero de exigencias burocráticas completamente ilógicas.
Sería importante crear un apoyo internacional a las víctimas de la dictadura boliviana, convocando a ONGs, a comités de DD.HH., a organizaciones internacionales y también apelando a la solidaridad de las víctimas de las dictaduras chilena, argentina, paraguaya, etc., que ya han avanzado mucho respecto a las víctimas bolivianas.
Luis Vélez Serrano
(Los artículos con temas políticos en PuntoLatino sólo comprometen personalmente al redactor firmante y no así la línea editorial de publicación. PuntoLatino es ajeno a todo copromiso político o ideológico y se enmarca en la defensa de los DD.HH., y en la defensa de una democracia pluralista).
Vigilia al frente del Ministerio de Justicia, La Paz, 2012, foto: Manuel Carrasco ©La Razón
2013: Les quemaron la carpa a las víctimas que estaban en vigilia
2015: la vigilia continúa. Foto: ©El Deber, Santa Cruz, Bolivia