| LITERATURA | NICARAGUA | PERU | GINEBRA |
Conferencia Sergio Ramírez / Iwasaki:
“La literatura no tiene frontera, ni pasaporte”
— reportaje de Julie Bauer de © PuntoLatino —
El pasado 25 de mayo se celebró en la sede de las NNUU de Ginebra una conferencia del nicaragüense Sergio Ramírez y del peruano Fernando Iwasaki Cauti. Los dos grandes autores, invitados por el Club del Libro en Español, se expresaron sobre varios temas tales como el cuento, el futuro del libro, la lengua española, o la salud literaria de Latinoamérica.
Fernando Iwasaki empezó estableciendo los vínculos que tiene con Sergio Ramírez y Nicaragua. Primero, en los años 1978-1979 luchaba con sus colegas de la Universidad de Lima para Nicaragua. Segundo, la figura de Rubén Darío, que al estar en las NNUU no se podía evitar de evocar, ya que ha representado a muchos países latinoamericanos como cónsul. El padre del Modernismo estaba ya muy presente en su niñez, como lo cuenta a través de la anécdota siguiente: “mi tío me regalaba un sol (1) por cada poema de Darío aprendido de memoria. ¡Ha sido mi primera actividad literaria remunerada!” Finalmente, el escritor añadió que cada vez que alguien le pregunta por los mejores cuentos latinoamericanos, siempre incluya en su lista a Charles Atlas también muere, de Sergio Ramírez porque “para mí es uno de los mejores cuentos que se ha escrito”.
Después de esta introducción, la conferencia se dividió en temas de debates sobre los cuales los dos escritores se expresaron:
Una lengua común
La charla se abrió con Sergio Ramírez que quería subrayar el hecho de que “nos une una lengua común y logramos entendernos todos”. Por eso se considera como “un escritor que tiene la suerte de escribir en una lengua amplia, diversa y rica”. Fernando Iwasaki, siguió con el tema de la lengua castellana y quiso entablar una reflexión sobre la interrogación siguiente: “¿Cómo puede haber un no lugar que es un lugar?” Explicando que, por tener orígenes varios (Perú, Japón) y por vivir en Sevilla, habla un español que no es de ningún sitio sino de todos. Lo mismo, la literatura no tiene frontera, ni pasaporte. Es un lugar que es todos los lugares y, al mismo tiempo, también es ningún lugar. Más que una literatura latinoamericana, hay una literatura en español que es la suma de muchas culturas que se expresan en español. De ahí que en la globalización hay también cosas buenas. Por ejemplo, ha permitido que tengamos idea y conocimiento de lo que pasa en otros países del mundo. Antes era imposible.
¿A dónde va el cuento?
Sergio Ramírez considera que “las editoriales publican primero novelas. Un joven escritor que quiere entrar en el mercado preferirá la novela. Además, no existen revistas que publican cuentos. La preservación de la literatura como tal va a tener cada vez más defensores. Me considero como cuentista de origen. Nací para contar historias a los demás. A los 20, mi primer libro era un cuento. Soy cuentista, novelista. El cuento no es un género menor. Las reglas son fijas, determinadas (corto, con pocos personajes). Es para los virtuosos”.
Fernando Iwasaki piensa que “a diferencia de España, en Latinoamérica uno puede adquirir prestigio literario sólo con cuentos. Por ejemplo, Jorge Luis Borges no tuvo necesidad de escribir una novela. Existen otros grandes cuentistas como Julio Cortázar, Angusto Monterroso, Juan José Arreola o Julio Ramón Ribeyro, que son narradores de relatos. Todos los autores de la generación del «Boom» publicaron primero cuentos o relatos como Gabriel García Márquez. El cuento proporciona más o igual de prestigio que la novela”. El escritor añadió que el género que más le gusta explorar es el mezclar todo, por ejemplo: “hacer crónicas que parecen novelas. Así se puede encontrar otras poéticas. El libro que más he disfrutado últimamente es Anillos de Saturno de W.G. Sebald, un ensayo, relato, libro de viaje, etc. Creo que éste camino literario es muy interesante para seguir.
Los escritores Sergio Ramirez y Fernando Iwasaki con nuestra redactora Julie Bauer.
¿La salud literaria de Latinoamérica?
Para Sergio Ramírez: “Los jóvenes están haciendo honor. Hay escritores que saltan a la fama muy rápidamente. Otros muy buenos también se quedan en la sombra. Siempre ha sido un enigma para mí la permeabilidad en las fronteras. Muchas veces hay buenos escritores que se quedan en sus países, porque no hay dinero para editar en otros países de América latina”.
¿La Revolución?
Sergio Ramírez dijo con humor: “Tengo más lectores que electores”. Luego, haciendo referencia a su libro ¡Adiós Muchachos!, explicó que “en Nicaragua, el libro no es un arma de venganza sino una manera de reconstruir la historia de la Revolución. Me sentiría atemorizado por haber perdido estos años de Revolución. Me costó 8 años de escritura”. Luego observó que “la literatura crea una realidad. Es una mentira que tiene que ser verdadera”. Fernando Iwasaki encadenó con esta última afirmación: “A mí me gusta escribir haciendo que las cosas verdaderas parezcan falsas y que las cosas tramposas parezcan verdaderas. Esto se refleja bien en mi último libro España, aparte de mí estos premios”.
¿Tema que nunca escribirían?
Sergio Ramírez contestó a esta pregunta de la manera siguiente: “Historias de familia difíciles de digerir, o de pueblos pequeños donde todo el mundo se conoce. Mi receta es escribir como si nunca fuera editado sin censura y sin límites”. Para Fernando Iwasaki, los temas que nunca escribiría son «Historias de realismo mágico. Lo que hizo García Márquez o Alejo Carpentier es magnífico. No me saldría, me sentiría imitador malo».
¿Acabará el libro electrónico con el libro de papel?
Para Sergio Ramírez: “La coexistencia del libro electrónico con el libro de papel será muy larga, pero el uso del libro electrónico va a crecer. Habrán instrumentos mejores en el futuro que estas pantallitas. Me inquieta que lo verdadero no se haya sentado todavía. La manera futura de leer la están determinando los adolescentes. Le veo mayor riesgo al periódico, porque para sobrevivir tendrá que cambiar porque no nos informa. Al abrirlo, ya sabemos todo. El futuro para su sobrevivencia, será el periodismo de investigación”. Sobre esta pregunta, Fernando Iwasaki opinó que: “Una cosa es que la literatura no corre riesgo. La oda ha sobrevivido a los trovadores y al papel. Lo que puede acabar con la literatura es la cultura de todo lo rompe, todo lo deforma. El problema es que no vas a leer más porque tienes el aparato. Cuando estará roto, 700’000 libros se irán a la nada, pero la literatura quedará. Además, pienso que todas las tecnologías van dejando atrás a un gran porcentaje de gente que no sabe utilizarla”.
¿La lengua está cambiando?
Según Sergio Ramírez, “La lengua está cambiando. A mí eso no me preocupa. El diccionario, la gramática, conservan lo que se crea en la calle. Cuando era niño, usábamos los telegramas y como ahora con los SMS era más barato escribir menos. Cada generación inventa su medio de comunicación”. Fernando Iwasaki: Primero, queremos escuchar las palabras, la musicalidad.
(1) moneda peruana
Páginas web de los autores:
|| iwasaki || ramirez || club libro español ||
Sergio Ramírez nació en Nicaragua en 1942 y es sin lugar a dudas, una de las personalidades más destacadas en el ámbito literario y político sudamericano. Se graduó en Derecho por la Universidad de León, participando en diversos movimientos estudiantiles y en la creación de la revista Ventana, en 1960, con Fernando Gordillo. Se incorporó a la oposición contra el Gobierno de Anastasio Somoza formando parte de la Junta de Gobierno que dirigió el país a la caída del dictador, siendo elegido Vicepresidente del gobierno, por el Frente Sandinista de Liberación Nacional en 1984. Siendo miembro del gobierno preside el Consejo Nacional de Educación y funda la Editorial Nueva Nicaragua en 1981. Desde 1990 hasta 1995, como diputado ante la Asamblea Nacional, encabezó la bancada sandinista.
Fernando Iwasaki nació en Lima en 1961, realizó sus estudios en la Universidad Pontificia Católica del Perú donde en 1983, obtuvo el grado de bachiller con la Tesis “Simbolismos religiosos en la metalurgia prehispánica”. En esta misma Universidad fue catedrático de Historia del Perú. En 1985 obtiene una beca del gobierno español que le permite dedicarse a la investigación en eI Archivo General de Indias en Sevilla, ciudad en cuya Universidad da clases. En 1986 vuelve al Perú y en 1989 decide volver a España para hacer un doctorado en historia de América en la Universidad de Sevilla. Actualmente reside en esta ciudad, en donde dirige la revista literaria Renacimiento y la Fundación Cristina Heeren de Arte Flamenco. Es columnista del diario español ABC, pertenece a la Asociacion española de Escritores de Terror.