| LITERATURA | ARGENTINA | GENEVE |
Homenaje a Jorge Luis Borges (Argentina)
Se conmemora el 30 aniversario de la muerte de un insigne pensador universal, ora agnóstico, ora ateo
El martes 14.06.2016, a las 11h30, tuvo lugar la ceremonia de ofrenda floral en el «Cimetière des Rois de Plainpalais» (Coulouvrenière Rois, 1204 Genève) como homenaje al 30 aniversario de la muerte del insigne escritor argentino. Un acto sencillo, emotivo y de gran significado.
María Kodama frente a la tumba de Jorge Luis Borges
Tumba de Jorge Luis Borges en el cementerio de Plainpalais, Ginebra
La Embajadora de Colombia ante organismos internacionales, Beatriz Londoño Soto y el Embajador de Colombia en Suiza, Julián Jaramillo Escobar, entre los asistentes al homenaje.
Maria Kodama y el Embajador Antonio Trombetta. Entre los participantes Eduardo Widakowich de PuntoLatino
Eduardo Widakowich de PuntoLatino-Ginebra, presenta su saludo a María Kodama
María Kodama después de pronunciar unas palabras, al fondo Luis Vélez Serrano de PuntoLatino. Foto: ©Revista Ñ, Clarin
A las 13h00 un homenaje del gobierno de Ginebra en el que participó el Consejero de estado Antonio Hodgers, de origen argentino; estuvo asimismo la Consejera de estado Anne-Emery Torracinta. Usaron de la palabra, el Consjero de estado Antonio Hodgers, el Embajador de Argentina en Suiza, Antonio Trombetta y María Kodama, al final, agradeció el acto.
De todos es sabido, el afecto que Borges tenía por Suiza y especialmente por Ginebra.A esta última ciudad dedicó su última obra «Los Conjurados» (ver al final).
Siguió una fina y esmerada recepción donde se destacaron las empanadas argentinas. Todos coincidieron en que la recepción fue simpática, original y todos se quedaron mucho más tiempo que en las recepciones habituales.
El Consejero de Estado de Ginebra, Antonio Hodgers, de origen argentino y el Embajador Antonio Trombetta en el Hôtel de Ville
Antonio Trombetta y Antonio Hodgers
El Consejero de Estado, Antonio Hodgers, leyó el siguiente poema de Borges:
La vuelta
Al cabo de los años del destierro
volví a la casa de mi infancia
y todavía me es ajeno su ámbito.
Mis manos han tocado los árboles
como quien acaricia a alguien que duerme
y he repetido antiguos caminos
como si recobrara un verso olvidado
y vi al desparramarse la tarde
la frágil luna nueva
que se arrimó al amparo sombrío
de la palmera de hojas altas,
como a su nido el pájaro.
¡Qué caterva de cielos
abarcará entre sus paredes el patio,
cuánto heroico poniente
militará en la hondura de la calle
y cuánta quebradiza luna nueva
infundirá al jardín su ternura,
antes que vuelva a reconocerme la casa
y de nuevo sea un hábito!
Jorge Luis Borges
Los Embajadores de Colombia y España, Julián Jaramillo Escobar y Bernardo de Sicart Escoda en el Hôtel de Ville
En el Hôtel de Ville, Maria Kodama y Luis E. Susmann, Ministro consejero de la Embajda de Argentina
A las 16h00 se realizó un homenaje de la Fondation Bodmer en la que participaron Michel Butor y destacados intelectuales ginebrinos. Todos se refirieron a la obra borgiana. Casi todos se expresaron en francés, con partes en español. Finalmente, tuvo lugar también una recepción.
Organizaron la Embajada de Argentinia en Suiza, la Misión permanente de Argentina en Ginebra, La Fundación Internacional Borges, La Fundación Bodmer y la República y Cantón de Ginebra.
Una de las personas asistentes me pidió poner expresamente que el homenaje a Borges no implicaba una solidaridad con Maria Kodama y sus posturas sobre el legado del que fuera su compañero.
PuntoLatino publicará a partir del 20 de junio., más detalles del homenaje a Borges en Suiza, Argentina y España.
El director de la Fondation Bodmer, Jacques Berchtold, abre la sesión de homenaje a Borges
El escritor Michel Butor en su alocución en español y en francés
Edward Bizub: «Borges et l’approche de la littérature». Especialita en literatura comparada.
Bertrand Lévy, «Borges et Genève». Profesorr de Geografía en la Universidad de Ginebra
Michel Butor, escritor francés y profesor suizo en la Universidad de Ginebra. Como escritor fue próximo al Nouveau Roman
Pasajes destacados por «Revista Ñ»
— Embajador Antonio Trombetta: «Hemos cumplido con la intención de honrarlo en una ceremonia austera y digna donde se ha recalcado el valor universal del personaje. Borges es el más universal de los argentinos y el más argentino de los ginebrinos».
— Maria Kodama: «Borges decidió vivir en un país que siguió el respeto a la individualidad de cada uno, es decir a la lengua y a la religión, y para él eso debe ser el mundo, un lugar donde la comprensión y la inteligencia superan a la violencia».
— Ver video exclusivo de Clarín, intervención completa de Maria Kodama en el cementerio de Plainpalais y parte del discurso del Embajador Antonio Trombetta. Ver …
La recepción ofrecida por el Consejo de estado de Ginebra en el Hôtel de Ville
Deliciosas empanadas argentinas
Consejero Hodgers ¡nostalgia por la gastronomía argentina!
Los conjurados
En el centro de Europa están conspirando.
El hecho data de 1291.
Se trata de hombres de diversas estirpes, que profesan
diversas religiones y que hablan en diversos idiomas.
Han tomado la extraña resolución de ser razonables.
Han resuelto olvidar sus diferencias y acentuar sus afinidades
Fueron soldados de la Confederación y después mercenarios,
porque eran pobres y tenían el hábito de la guerra
y no ignoraban que todas las empresas
del hombre son igualmente vanas.
Fueron Winkelried, que se clava en el pecho las
lanzas enemigas para que sus camaradas avancen.
Son un cirujano, un pastor o un procurador, pero
también son Paracelso y Amiel y Jung y Paul Klee.
En el centro de Europa, en las tierras altas de Europa,
crece una torre de razón y de firme fe.
Los cantones ahora son veintidós. El de Ginebra,
el último, es una de mis patrias.
Mañana serán todo el planeta.
Acaso lo que digo no es verdadero, ojalá sea profético.
Jorge Luis Borges
| REVISTA DE PRENSA |
Noticias sobre el 30 aniversario de la muerte de Borges
El mundo sin Borges
Jorge F. Hernández (El País, 14.06.). «Adolfo Bioy Casares escribe en sus memorias que regresó a casa consciente de que caminaba por primera vez en un mundo sin Borges». Ver …
De Borges al infinito
Argentina rinde homenaje a su escritor más universal en el 30 aniversario de su muerte, Un total de 80 artistas dialogan con la laberíntica obra borgeana. Mar Centenera, El Pais 14.06.2016. Ver …
Borges en el jardín de los senderos que se bifurcan
Antonio Córdoba, El País, 14.06.2016. Ver …
Entrevista inédita con Borges: «Soy un anarquista conservador»
Claudio Pérez Míguez. Un chico de 15 años le pidió al escritor en 1982 una cita para un trabajo de la escuela y para su sorpresa se la concedió. Ahora, 30 años después de la muerte del escritor de ‘El Aleph’, aquella entrevista sale a la luz. Ver …
Jorge Luis Borges inédito habla de tango
Federico Rivas Molina, El Pais, 14.06.2016. «El tango. Cuatro conferencia’ reúne la transcripción de charlas que el escritor argentino dio en octubre de 1965, rescatadas del olvido por una grabación amateur». Ver …
Borges, gran escritor y mal profeta
Winston Manrique Sabogal, El País 14.06.2016. Hace 30 años, 14 de junio de 1986, murió el escritor argentino. Hoy recordamos su genio, su poesía y su ironía y humor. Ver …
Aleph y después
Víctor J. Fleury, La Nación 23.11.2015, Jorge Luis Bordas, como su prosa, aun contra su voluntad, es increíble. Ver …
Ante la tumba de Borges: rosas y crisantemos a 30 años de su muerte
Marina Artusa. Revista Ñ, 14.06.2016. Ver más …
Mesa Redonde sobre la vigencia y la influencia de Borges
Casamérica (Madrid) 14.06.2016, con Andrés Neuman (Argentina), Eduardo Becerra (España) y Ronaldo Menéndez (Cuba). Ver más …
Gran selección sobre Borges
Casamérica (Madrid), ver …
Borges, 30 años, el Otro, el Mismo
Carlos D. Mesa Gisbert, ex Presidente de Bolivia. Páginasiete.bo. Ver …
La figura de Borges revivió ayer en Ginebra, la ciudad de su partida
Juan Ignacio Orúe, La Nación 15.06.2016. Ver …